Úrsula Perona, psicóloga infantil, publica ‘NAS: Niños Altamente SENSIBLES’, un libro que pretende ser una guía para que los progenitores puedan acompañar a sus hijos con este rasgo de personalidad en su desarrollo
La escucha activa y la empatía son las dos grandes habilidades que los progenitores tienen que desarrollar para abordar los temas que les pueden preocupar y ocupar a sus hijos
Dicen muchos blogs de crianza que cuando llega la segunda criatura, el amor no se divide sino que se multiplica. Pero la letra pequeña es que las tareas y gestiones también se multiplican exponencialmente
La cantante y empresaria limeña acaba de publicar su primer libro, ‘Desmadre’, en el que cuenta con una honestidad brutal su experiencia personal con la maternidad
Los niños vergonzosos y temerosos tienen una mezcla entre rasgos innatos y adquiridos, además, de ser más sensibles a la información sensorial que reciben
Móviles y tabletas han colonizado nuestras vidas. Están en cada comida: fotografiando platos, haciendo ‘selfies’ de los comensales, buscando en Google o como entretenimiento ‘apaganiños’
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
Historias que rescatan la nostalgia cinéfila ochentera, la magia inagotable de los antiguos mitos griegos, artistas emblemáticas con vidas de novela gráfica, libros con aroma a clásico, entre otros. Todo cabe en esta selección
La educación emocional debería convertirse en el centro vertebrador de nuestro acompañamiento, un aprendizaje centrado en poner en comunión cabeza y corazón, en encontrar el equilibrio entre sentir y hacer
Los menores necesitan reglas para controlarse y regularse, de forma que puedan desarrollar comportamientos que fomenten su aprendizaje, su autonomía y su autoestima
Como mujer y madre tengo una duda: ¿dejo la misma libertad a un hijo de 16 que a una hija de la misma edad para volver a casa solos? Este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021
La ilustradora y directora de videoclips de grupos como Lori Meyers acaba de publicar ‘Madr¿eh?’, un cómic en el que cuenta en clave de humor su proceso para llegar a la maternidad
Es importante que en centros educativos hagamos una pausa para centrar el presente. Trabajar sentimientos y emociones, centrar el trabajo más en el diálogo, en el desahogo y en el desarrollo personal, más que en lo académico
Cerca del 91% de los españoles ingiere alimentos mientras ve televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Los expertos nos cuentan por qué este hábito es perjudicial para los menores
El diagnóstico temprano a través de una resonancia es fundamental para el correcto tratamiento de este tumor maligno poco común y que da la cara con inflamación, dolor en los huesos, cansancio y falta de apetito
Siete de cada 10 progenitores españoles admiten sentirse muy cansados por el esfuerzo diario de ser unos padres perfectos, según una encuesta de Lingokids
Esta antropóloga y trabajadora social fue escribiendo relatos y poemas durante meses que se han materializado en ‘La niña que llegó con un futuro bajo el brazo y otros relatos pseudomaternales’
Según un estudio de la Fundación Europea para el Cuidado del Recién Nacido la mitad de las madres no pudieron tener una persona de apoyo durante el parto. Este miércoles 17 de noviembre es el Día Mundial de la Prematuridad
La precariedad económica dificulta el correcto desarrollo de estos pequeños. En el Día Mundial de la Prematuridad, los expertos solicitan medidas tangibles para amortiguar las consecuencias de la crisis sanitaria
En muchas ocasiones, nuestros hijos ponen todo lo que está en sus manos para conseguir el objetivo, sin embargo, no siempre basta con buenas intenciones
La curiosidad y la experimentación es una buena forma de aprendizaje. El medioambiente es un lugar ideal porque proporciona amplitud para correr, trepar y desarrollar la motricidad gruesa
Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’
Este domingo es el Día Mundial de esta enfermedad que se caracteriza por una producción deficiente o total de insulina, que conlleva elevación de la glucemia y requiere la administración diaria de esta hormona. La pequeña fue diagnosticada con seis años
Sin duda, educar en tiempos de internet representa un gran reto para las familias. Las redes han cambiado de modo radical nuestra manera de informarnos, de comunicarnos y relacionarnos con los demás
Mi sensación es que muchos progenitores se han desdibujado solos por omisión o por una falta de implicación en la crianza que, de no ser por la presencia materna, habría rayado en la negligencia
Antes de poder ser buenos progenitores debemos autorregular nuestro mundo interior, de lo contrario proyectaremos en nuestros hijos lo que no hemos curado en nosotros
El club de Malasmadres lanza un proyecto solidario para dar a las mujeres el apoyo que merecen. Por ejemplo, siete de cada 10 se sienten solas en la crianza de sus hijos
El ilustrador acaba de publicar ‘La maravilla de lo cotidiano’ (Grijalbo), una preciosa novela gráfica que con extraordinaria sencillez hace un bello homenaje a la infancia y, más en concreto, a la capacidad de imaginación
Criar sin estereotipos empieza por reconocer que estos existen en la sociedad y que por ello la familia tiene un papel importante para hacer todo lo posible por no seguir reproduciéndolos
A veces Netflix nos sorprende con historias que, narradas desde una pasmosa sencillez, llegan al alma. La asistenta (’Maid’) cuenta la historia de una jovencísima de 23 años que decide separarse del padre de su hija, el problema es que con una mano delante y otra detrás
Como se puede deducir por el nombre, esto implica que al menos una jornada a la semana los críos tienen que llevar un plátano o una pera para desayunar