Rita y Félix trabajan durante la madrugada en cuclillas, con una pequeña pala, removiendo la goma de mascar que miles de mexicanos y turistas dejan todos los días pegada en la Calle Madero, una de las más concurridas de la capital
El consejero delegado de Repsol insta a las autoridades europeas a que pongan más derechos de CO₂ en el mercado para hacer bajar el precio de la electricidad
El president anuncia la creación de una eléctrica que gestionará centrales hidráulicas
Casi me había creído lo de la transición ecológica y que los jóvenes van en patinete y que el coche es un fósil del violento y despreocupado siglo XX
La socialista lanza su candidatura a la presidencia de la República Francesa centrada en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático
El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040
El Ayuntamiento va a gastar 185.000 euros para que donde pone Madrid Central ponga Distrito Centro
Hacía año y medio que no me comía hora y media de coche en un trayecto de media hora. Y confieso que, como casi todas las segundas primeras veces en la vida, fue una sensación agridulce
Los vecinos de zonas donde hay explotaciones proyectadas se organizan en plataformas para frenar lo que consideran una amenaza para su calidad de vida y el futuro. El sector defiende que da empleo a 400.000 familias
Quienes se atrevan a salir del coche para intentar comprobar qué vida les espera al otro lado del túnel son los que obligarán a cambiar Madrid
Hay 2,4% más de coches circulando que en 2019 debido a la reactivación de la actividad laboral, el reparo al transporte público y la supresión de los peajes
Almeida apuesta por una ciudad sin regulación, a las bravas, y lo declara con una simpatía y un acento tan de aquí que llega al corazoncito de dióxido de los madrileños
Francisco Fernández Marugán insta al Ayuntamiento de la capital a modificar la nueva ordenanza de movilidad, aprobada hace solo un mes
Los fallecimientos en el centenar de urbes españolas analizadas en el informe ascienden a 3.809, de los que el 25% corresponden al área metropolitana de Barcelona
La laguna litoral sufrió en agosto una enorme mortandad de peces debido al vertido constante de nitratos procedentes de la agricultura. Los vecinos reclaman a las administraciones que actúen
El grave episodio de anoxia en el mar Menor a finales de agosto se saldó con la recogida de 4,5 toneladas de peces muertos, según el Gobierno murciano. Los efectos de la desprotección de la laguna salada más grande de Europa se extienden más allá de sus orillas y han adelantado de forma abrupta el final de la temporada turística. Playas y calles desiertas, terrazas vacías y carteles de venta en los balcones son los protagonistas un mes después del mayor desastre medioambiental en el mar Menor.
Las autoridades advierten que las playas, donde han aparecido muertos peces y aves, podrán permanecer cerradas por meses
La iniciativa busca vetar la publicidad y el patrocinio deportivo de estas empresas, al igual que sucedió con las tabaqueras
La capital francesa planta batalla a los desechos plásticos para frenar la contaminación, entre otros, de su gran arteria fluvial. La Alcaldía tiene como objetivo permitir el baño de los ciudadanos en el año 2025
Las medidas en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona no se endurecerán, al menos, hasta 2023
Es muy importante que en la próxima Cumbre del Clima de Glasgow se consigan acuerdos concretos para crear ciudades más sostenibles y que estos, por una vez, penalicen a los incumplidores y favorezcan a quienes actúen
El nuevo borrador de decreto ley que quiere reducir el gasto energético no da ninguna garantía, según el autor, “de que realmente vaya a hacer lo que persigue”
Un informe de la empresa pública Tragsatec resalta la viabilidad medioambiental de un modelo de recogida de residuos que el Gobierno propone implantar de forma condicionada
Un nuevo estudio estima que el minado de esta criptomoneda produce 30.700 toneladas de residuos electrónicos al año. Es el equivalente a los pequeños aparatos que desecha un país como Holanda
Todas las capitales de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la Organización Mundial de la Salud fija como seguro para este contaminante
La aceleración de las transformaciones en el medio ambiente reclama decisiones atrevidas de los gobiernos
El organismo internacional endurece los índices aceptables de sustancias contaminantes por primera vez en más de 15 años y amplia la brecha con los niveles tolerados en el país
Entra en vigor la nueva ordenanza que regula las restricciones de tráfico en el centro, en fase de aviso durante dos meses
La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución
La calle es un espejo que, 24 horas al día y 7 días a la semana, muestra nuestras contradicciones, es decir: nos retrata como somos
Desde planes para mejorar la conectividad en áreas rurales a ingenieros que digitalizan infraestructuras críticas y herramientas que mapean el subsuelo en busca de contaminación. Cómo aplicar la tecnología para avanzar hacia un futuro más próspero es el argumento del tercer episodio del ciclo Radar Sostenibilidad, en colaboración con Banco Santander. Varias pymes dan cada día el primer paso con éxito
El Gobierno ultima un real decreto que pretende reducir la contaminación por estos residuos e incentivar la compra a granel
En Madrid no hay otro proyecto urbano que hacer caja. Por eso, tras esta Barcelona en transición hacia espacios colectivos hay algo mucho más interesante que ese caos que denuncian a voz en grito los interesados en quedarse la ciudad para sus negocios
La lava, los gases y las cenizas constituyen los riesgos más inminentes por la actividad del Cabeza de Vaca
No nos merecemos tanta irresponsabilidad, pero es lo que nos ha tocado: el peor alcalde en el peor momento
Los lectores opinan sobre la falta de empatía en la sociedad, el problema de la salud mental, las restricciones en los colegios, y sobre la negativa del PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial
La organización medioambiental Greenpeace expone en un informe la opacidad en torno a las relaciones entre empresas y las emisiones de plástico que reportan en el mundo
El ISGlobal adelanta los resultados preliminares de un trabajo en el que han participado 300 vecinos de la ciudad
El Ayuntamiento aprueba una ordenanza de movilidad que elimina la anterior y se denomina Madrid Distrito Centro
El PP, Ciudadanos y el Grupo Mixto votan a favor de Madrid Distrito Centro, que elimina la anterior área de restricciones