Un recorrido fotográfico para ilustrar la evolución del sector inmobiliario, las grandes construcciones y desarrollos urbanísticos en España desde el comienzo de la burbuja inmobiliaria, en el año 1998, hasta su estallido en el año 2007.
APCE asegura que no podrían pagar sus hipotecas con los ingresos de un alquiler social
"El sector está proscrito", asegura el vicepresidente de la patronal
Dos promociones de vivienda han puesto la primera piedra en Valdebebas
Algunos cooperativistas llevan seis años luchando para conseguirlo
La entrega de llaves será a finales de 2014
En algunos municipios, el 33% de los pisos está desocupado, mientras que en otros, solo el 3%
Al cierre del último censo, en 2011, se contabilizaban 263.279 vacías
El exceso de oferta provoca que en Arroyomolinos y Navalcarnero se dupliquen las casas vacías
La asociación de cooperativistas Acas convoca una concentración de repulsa por un fallo de la Audiencia Provincial que da la razón a la aseguradora Asefa
Contradice otros cinco anteriores del mismo tribunal y una posterior
No es firme al haber sido recurrida por falta de imparcialidad del magistrado ponente
A la espera de la Sareb, los bancos siguen reticentes a abordar promociones
En 2012 se dieron visados para 6.526 pisos en la Comunidad, unas 4.000 en Madrid capital
Los promotores han mantenido los precios desde el inicio de la construcción
De los cinco grandes bancos, solo el Santander redujo su exposición inmobiliaria
Los inmuebles y los activos problemáticos sin cubrir crecen pese a las provisiones
El FROB apunta que Banco de Valencia se malvendió por los plazos de Bruselas
El Sabadell defiende el ladrillo: "El año pasado pusimos grúas y pondremos más"
Las viviendas visadas por los colegios de arquitectos andaluces caen de 50.000 a 1.000 por trimestre en ocho años.
La construcción está paralizada y los sindicatos urgen un plan público de rehabilitación de inmuebles
Las nuevas sociedades de inversión son más baratas y rentables para el inversor
En una primera fase los expertos creen que entrarán solo los grandes inversores
El paquete salón-comedor-cocina no podrá tener menos de 20 metros y las habitaciones, seis
El decreto flexibiliza las condiciones para poder rehabilitar viviendas ya existentes
La nueva norma modifica el criterio para valorar la sobreocupación de un piso
En Chiclana, la mitad de sus 80.000 habitantes vive en viviendas sin licencia. El partido que les representa obtuvo en mayo dos ediles y ahora gestiona el caótico urbanismo del municipio