
“Esto es libertad”: 200 familias retornan a sus tierras tras dos años hacinadas en un coliseo en Buenaventura
Los pobladores de San Isidro, en plena selva del Pacífico colombiano, huyeron por la guerra en abril de 2022

Los pobladores de San Isidro, en plena selva del Pacífico colombiano, huyeron por la guerra en abril de 2022

Las disidencias de las extintas FARC utilizan vehículos aéreos no tripulados para atacar a las Fuerzas Armadas. Ha habido 19 de estos ataques desde abril

La institución no ha conciliado con la familia del líder social Alconides Vallejo

La funcionaria confirma que sus familiares salieron ilesos, mientras la Casa de Nariño señala a los grupos armados que operan en el suroccidente del país por usar “la violencia desproporcionada y el terror” como herramientas de guerra

Seis personas están heridas luego de que estallara una motobomba en el centro del municipio. Casi al mismo tiempo, hubo hostigamientos en un corregimiento cercano

Un jurado determina que la bananera es civilmente responsable por asesinatos cometidos por el grupo al que financió

En la mesa de diálogo, el Gobierno abre discusiones sobre asuntos esenciales del Estado no solo porque está de acuerdo con las solicitudes, sino porque encajan perfectamente en el proyecto político de una constituyente

La decisión de la justicia transicional deja por fuera la posibilidad de conocer las relaciones de la extinta guerrilla con grupos armados de otros países

Constituyente y acuerdo político no son lo mismo, y es clave que el Gobierno no confunda una cosa con la otra

Marcadas por el despojo heredado de la época virreinal, las comunidades indígenas enfrentaron a las guerrillas y los paramilitares durante gran parte del siglo XX. Ahora, buscan hacer valer su autonomía frente a las disidencias de las FARC

Las crisis del diálogo con la facción de Iván Mordisco se han producido luego de que un frente masacró adolescentes indígenas en Putumayo y otro asesinó a una lideresa en Cauca

La capital del departamento necesita blindarse de cara a la COP16 que albergará en octubre

En medio del alud de información en Colombia se suele olvidar lo que hay detrás, las vidas que se pierden. Normalizamos el caos y la muerte

Si el caos precede a los grandes cambios, como dice Deepak Chopra (ese famoso oráculo de la pseudociencia), viene para Colombia un halagüeño futuro

La discusión del modelo de participación de la sociedad en la construcción de la paz llegará a la mesa de negociaciones en medio de tensión y controversias

Las palabras del jefe guerrillero acerca de la constituyente del Gobierno no son gratuitas. Según analistas busca acelerar la negociación de la Segunda Marquetalia que habría comenzado a moverse en febrero

El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país

Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Caucasia el 11 de abril, los ocupantes de Santa Helena se quintuplicaron

Hay 12.228 personas afectadas por minas antipersonales y otros artefactos explosivos en el país

El bloque insurgente anuncia su escisión del resto del grupo que, liderado por alias ‘Antonio García’, informó el lunes que retoma la práctica del secuestro extorsivo

Los comandantes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia piden que se levanten las órdenes de captura en su contra

Las muertes por el ataque aéreo, en 2019, llevaron a la renuncia del ministro de Defensa del momento

El aumento en las agresiones contra los trabajadores de la salud pone en riesgo la atención en decenas de regiones rurales

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alerta sobre la pérdida de bosques en 2024

La presidenta de la Sala de reconocimiento lidera este viernes en Ibagué el primer encuentro regional entre víctimas de secuestro y los máximos responsables de ese delito. Se muestra esperanzada por los avances en el proceso, y preocupada por el reciclaje de la guerra

El presidente Petro señala que es el mayor logro obtenido contra el grupo disidente de las extintas FARC. “No hay que jugar con la paz”, advierte

El Gobierno empezó a socavar su propia apuesta de paz cuando decidió otorgar estatus político a las estructuras disidentes de las antiguas FARC

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recorre el país durante cinco días y señala que la implementación del Acuerdo de Paz ha sido “insuficiente” y que persiste la ausencia del Estado en los territorios

El jefe negociador del Gobierno confirma que el comandante del llamado Estado Mayor Central encabeza la facción que se apartó de la mesa de diálogos

Los grupos armados ejercen un control que en ocasiones limita el acceso a los alimentos en zonas ya en riesgo

En medio del sacudón a la salud y el racionamiento del agua, los colombianos obviaron una amenaza frontal, que hubiera sido noticia en un país normal: el Estado Mayor Central de las FARC les pidió a los civiles “no estar a menos de 500 metros” de instalaciones militares

El exmandatario colombiano publicó un video en el que cuestiona la independencia de la Fiscalía y de la Corte Suprema, y dice que su caso legal ha sido motivado por “venganzas políticas”

A pesar de la buena disposición del Gobierno colombiano, el tema humanitario no ha sido incluido de forma explícita en las agendas de negociación ni en los ceses bilaterales del fuego acordados con los distintos grupos en conflicto

La Cruz Roja añade la disputa entre el Clan del Golfo y la disidencia del Estado Mayor Central a los otros siete enfrentamientos que ya hay en el país

Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

El colombiano expone en Madrid su célebre obra con otras nuevas en una exposición que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra y las minas antipersonales

La dirigente nasa era reconocida por defender los derechos de la mujer en su comunidad y hacer frente al reclutamiento de niños. Su muerte desató una crisis entre la facción de Iván Mordisco y el Gobierno

El presidente Gustavo Petro abre la puerta al diálogo con la mayor banda del narcotráfico, que pide pista en la paz total

Desde el anuncio de los acercamientos del Gobierno con las disidencias de Iván Mordisco, analistas y expertos en negociaciones de paz y hasta funcionarios del Gobierno han manifestado sus reservas por los riesgos de retomar diálogos con un grupo armado que desistió del acuerdo de paz de 2016

La mayor banda del narcotráfico en Colombia ha permanecido hasta ahora al margen de la política de paz total