Las autoridades del departamento, al suroccidente colombiano, sostienen que los secuestrados son civiles, siete mujeres y dos hombres, que cumplían una labor social
La zona al suroccidente del país es la única donde la política de Paz Total está dando resultados, aunque el líder político insiste en que hay retos por resolver
La pistola con la que un sicario atentó contra el senador Miguel Uribe fue adquirida legalmente en Arizona, pero su ingreso al país refleja la falta de control sobre la venta y tráfico, sumada a la débil vigilancia de las empresas de seguridad privada y la opacidad en la expedición de salvoconductos
El periodista Gustavo Chicangana sufrió un violento atentado que lo dejó al borde de la muerte. La FLIP asegura que en la región no hay garantías mínimas para ejercer el periodismo. Los reporteros allí saben que han sido la voz de las víctimas de la guerra
La lideresa social Yésica Méndez busca apoyo financiero y político en Europa para proteger a los productores y salvaguardar una reserva histórica en una de las regiones más conflictivas del país sudamericano
Los seis imputados de la extinta guerrilla admiten que la acción “fue un hecho injustificable” que marcó “de manera irreversible” la vida de las víctimas
Lideresas indígenas, cimarronas y campesinas en el suroccidente de Colombia han rescatado este año a nueve menores que estaban en poder de los grupos ilegales. En lo que va del año, van 800 denuncias por reclutamiento en el Cauca
Los líderes religiosos asesinados fueron encontrados esta semana en una zona por cuyo control combaten las disidencias de Mordisco y Calarcá. Los expertos prevén una dura respuesta del Ejército
La Fiscalía apunta a que las disidencias de alias Iván Mordisco ordenaron el homicidio múltiple por sospechas de vínculos con el ELN
La hermana de Miguel Uribe, el precandidato opositor colombiano que sufrió un atentado, habla sobre la salud del senador, el asesinato de la madre de los dos en 1991 y la experiencia de volver a ser víctima
Las autoridades capturan en flagrancia a una veintena de presuntos participantes del secuestro durante la operación militar de rescate
El general en retiro de la Fuerza Aeroespacial defiende que la solución para regiones convulsas como el Catatumbo no es solamente militar
El funcionario encargado de la política de paz total completa tres meses fuera de funciones por razones médicas, en medio de una escalada de violencia en el país
“Liberar a los soldados es imperativo”, señala el presidente Gustavo Petro. El ministro de Defensa responsabiliza al Estado Mayor Central, bajo el mando de Iván Mordisco
Las dos antiguas cabezas del llamado Estado Mayor Conjunto, que comandan grupos rivales, marcan rutas diferentes frente al Gobierno
El orden público se dispara entre las preocupaciones del país en la encuesta Invamer
La investigadora revela historias de sobrevivientes de la violencia en su nuevo libro ‘Los que quedan’. “La violencia no solo mata, a veces es peor”, dice en entrevista con EL PAÍS
La guerrilla ya había torpedeado las suspendidas negociaciones con el Gobierno con su arremetida en la convulsa región del Catatumbo
La Policía señala que se han registrado 24 ataques en conmemoración de la muerte de alias ‘Mayimbú’, un jefe criminal abatido en 2022
Tras el confinamiento de 10.000 personas la semana pasada, este sábado inicia una nueva amenaza contra quienes salgan de sus hogares en parte de este departamento del sur de Colombia
Las delegaciones han sostenido en Venezuela, México y Cuba varios ciclos de unos diálogos suspendidos por el presidente Gustavo Petro después de una arremetida guerrillera en la región fronteriza del Catatumbo
Aunque el jefe de Estado ha dicho que proteger la vida de los defensores de derechos humanos debe ser una prioridad, un nuevo informe de Indepaz revela que los crímenes contra ellos se han mantenido relativamente iguales
En el departamento fronterizo con Ecuador avanzan los diálogos con los Comuneros del Sur y con la Coordinadora Guerrillera Ejército Bolivariano, a pesar de los obstáculos
Entre enero y abril hubo 131 raptos, la cifra cuatrimestral más alta en casi 15 años. Los expertos advierten de un nuevo método exprés usado por las bandas
Ya sin Iván Márquez, los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico siguen sentados en la mesa con el Gobierno de Gustavo Petro y acuerdan zonas de ubicación temporales
Dos integrantes de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas han pedido apoyo a las autoridades españolas para construir la paz en su territorio ante el aumento de violencia
La mesa entre el Gobierno y la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, con poderío en el suroccidente de Colombia, culmina su quinto ciclo en Tumaco
La Fuerza Pública recupera la iniciativa con la llegada del general en retiro, en medio de las tensiones entre el poder civil y el militar en Colombia
La resolución, conocida este viernes, da 45 días al llamado Frente 33 armado para que se concentre en una zona rural del municipio de Tibú
Según el observatorio Caribe Afirmativo, 43 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Colombia en lo corrido de 2025
La principal experiencia laboral de Adith Rafael Romero para ocupar un cargo clave del Estado colombiano ha sido como escolta
Fuentes de inteligencia policial señalan que el general Carlos Fernando Triana ha sido blanco de amenazas por parte de grupos armados. En los últimos dos meses, el grupo ilegal ha asesinado a 17 uniformados
En lo que va del año, el Ejército ha identificado 73 ataques con estas pequeñas aeronaves. La inteligencia militar sospecha que grupos ilegales han adquirido drones bomba de origen ruso
Las disidencias de las FARC lo habían raptado en su casa cerca a la ciudad de Cali
Tres noticias sobre niños marcan la semana en Colombia: el secuestro de Lyan, las noches heladas de los emberas en el Parque Nacional y el uso de menores por parte de los grupos armados
Los grupos armados, con mentiras o con amenazas, robustecen sus filas con la niñez colombiana. Una investigación de la JEP ha documentado 140 casos en lo que va del año
La directora del Centro de Memoria Histórica lidera el proceso que busca “cerrar el Acuerdo de Ralito”, el pacto para su desmovilización firmado hace dos décadas
‘Exhumar la memoria’ muestra un diálogo entre las fotografías de Francesc Torres, de víctimas de la Guerra Civil española, y documentos forenses de una excavación en la capital colombiana
Álvaro González y Patricia Uribe recorren las veredas del departamento colombiano, en medio del fracaso de las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN
El Gobierno pide a los uniformados precauciones para evitar ser blanco de ataques mientras arrecian las críticas contra la paz total