Ir al contenido
_
_
_
_

El gobernador de Arauca sufre un atentado en una carretera

Renson Martínez y sus escoltas salieron ilesos luego de que la camioneta en la que viajaban recibiera varios disparos

Lucas Reynoso

El gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez, ha sufrido un atentado en la mañana de este lunes. Su camioneta ha sido atacada con varios disparos en la carretera entre Fortul y Tame, una zona cercana a la frontera con Venezuela y con fuerte presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de grupos de disidencias de las extintas FARC. Tanto el mandatario departamental como su esquema de seguridad han salido ilesos.

“La camioneta respondió muy bien, gracias a Dios”, ha señalado Martínez tras llegar a la estación de policía de Tame y relatar los hechos en una conversación telefónica que se difundió en un video publicado en redes sociales. Sin embargo, el político —elegido en 2023 tras vencer tanto a la oposición uribista como al oficialista Pacto Histórico— ha asegurado que los armados estuvieron cerca de vulnerar las protecciones del vehículo: “Un tiro más, yo creo, y matan al conductor”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha condenado el atentado. “Es un ataque a la institucionalidad, a la democracia y a todos los ciudadanos que esperan gobernabilidad y seguridad”, ha escrito en X, al tiempo que ha asegurado que en los últimos meses se han reforzado los esquemas de seguridad de los mandatarios departamentales y los precandidatos para las próximas elecciones. Algunos políticos independientes y de la oposición, en tanto, han puesto en duda que el Ejecutivo esté haciendo lo suficiente. “El terror crece día a día y el Gobierno nacional parece no inmutarse. Si el presidente Petro no actúa rápido, se pone en riesgo la democracia”, declaró el precandidato presidencial Sergio Fajardo.

La Federación Nacional de Departamentos ha exigido al Gobierno nacional “avanzar con celeridad” en las investigaciones pertinentes y reforzar la seguridad de las autoridades locales. La Defensoría del Pueblo, por su parte, ha emitido un comunicado en el que señala que “lo sucedido agrava más el temor y la zozobra en el que permanentemente viven las y los araucanos”. “Hoy, más que nunca, necesitan garantías reales, efectivas e inmediatas que protejan su vida e integridad”, ha declarado.

El ataque ocurre apenas unas horas después del secuestro de cinco soldados en la ruta entre Tame y la capital departamental. “Los militares habrían sido interceptados por hombres armados mientras se desplazaban de civil en un vehículo de servicio público”, se lee en un comunicado difundido el domingo por la Octava División del Ejército. La Gobernación de Arauca emitió un comunicado en la mañana de este lunes para condenar los secuestros y exigir a los responsables que “activen de manera urgente” los canales humanitarios para liberar a los soldados. Apenas unos minutos después, publicó otro mensaje en X para confirmar el atentado contra el gobernador.

La Defensoría del Pueblo advirtió a finales de octubre sobre un recrudecimiento de las confrontaciones entre el ELN y el Nuevo Estado Mayor Central, una disidencia de las extintas FARC, en siete municipios de Arauca y en Cubará, en el departamento de Boyacá. Según la alerta temprana 014 de 2025, “buscan su consolidación hegemónica” en el territorio y se disputan economías vinculadas al narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas y el contrabando de combustibles. Asimismo, de acuerdo con la entidad defensora de derechos humanos, las dos estructuras tienen fuertes divisiones internas que “habrían motivado el ajusticiamiento de algunos mandos y el homicidio de miembros de sus milicias y bases”.

El atentado y los secuestros de los soldados, además, tienen otro contexto preocupante en el departamento vecino de Boyacá. El sábado, las autoridades desactivaron un ataque con un camión bomba contra la base militar de Tunja. Aunque no hubo muertos ni heridos, la explosión controlada de los artefactos despertó temor en la ciudad de unos 200.000 habitantes y produjo algunos destrozos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_