¿Cómo pueden identificarme los sistemas de reconocimiento facial?
En esta segunda entrega trataremos de explicar cómo funcionan estos métodos biométricos, desgranando sus fases y limitaciones
En esta segunda entrega trataremos de explicar cómo funcionan estos métodos biométricos, desgranando sus fases y limitaciones
Simuladores en tiempo real que muestran la propagación del fuego. Robots que distinguen a través del humo. La alta tecnología gana protagonismo en la lucha contra esta catástrofe
Primera entrega de cuatro vídeos en los que repasaremos la historia, evolución y funcionamiento de una controvertida tecnología cada vez más presente en nuestras vidas
Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica
Un equipo de científicos chinos ha redefinido el clásico juego para crear un entorno mucho más complejo para la máquina
Una empresa japonesa desarrolla una aplicación que es capaz de determinar la calidad del atún con el análisis del corte de la cola
El máximo tribunal del país sudamericano lanza Pretoria, un sistema predictivo para agilizar los cientos de recursos que llegan cada día a sus jueces
La falta de competencias y el coste de implementar estos sistemas es el principal obstáculo, de acuerdo con un informe de la Comisión Europea
La ministra de Trabajo y Economía Social, en solo siete meses, ha subido el salario mínimo a 950 euros y ha creado una estructura de ERTE que ha salvado millones de hogares. Ahora la vida y el trabajo se han llenado de jefes que son algoritmos e inteligencia artificial.
Ya hay trabajadores que no rinden cuentas ante un superior, sino ante algoritmos. La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano.
Una máquina ha aprendido a gestionar un conjunto de piezas para derrotar al campeón mundial de ajedrez, pero no parece probable que pueda gestionar con tanto éxito un equipo de humanos.
La explotación de datos y el capitalismo digital no son sólo técnicas de control y gobierno, sino también un campo de acción para numerosos artistas
Buscamos las iniciativas más relevantes en Internet para potenciar la empleabilidad adquiriendo competencias digitales gratuitamente o por poco dinero
El proyecto Fabricius, puesto en marcha hace dos años y medio por Google, presenta la primera piedra de Rosetta digital con la que adentrarnos en los secretos del idioma del antiguo Egipto
El ‘deep learning’ permite que las personas del colectivo LGBTQI que cuentan su historia en el documental Welcome to Chechnya lo hagan mirando a cámara, sin pixelados, pero con la cara de otra persona
IBM predice que solo la inteligencia artificial que esté libre de sesgos sobrevivirá
La compañía pretende detectar a personas con una orden de alejamiento que les prohíbe entrar a las tiendas
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios públicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte público, bancos o aeropuertos
Para el gran maestro del ajedrez, el miedo a la tecnología y la falta de ambición son parcialmente responsables de las carencias que la crisis del coronavirus está sacando a relucir
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
El jefe de producto de la web de subasta y comercio electrónico explica cómo han controlado subidas de precios e intentos de fraude en la plataforma, que ha superado los 174 millones de compradores activos durante el primer cuarto de 2020
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras más poderosas, una carrera en la que la participación española es anecdótica
Yann LeCun, responsable científico de inteligencia artificial de Facebook, repasa los proyectos más prometedores de la red social, la mayoría relacionados con la traducción automática y la covid
Etiquetado automático de canciones y separación de voz e instrumentos son algunas de las aplicaciones del campo, que comienza a salir de la sombra de sectores más populares
La falta de espacios de entendimiento entre Administraciones y empresas lastra el avance de una verdadera ciencia de datos, con potencial para transformar el mercado laboral o la economía
En la actualidad se utilizan computadoras para tratar de demostrar conjeturas como esta, de gran relevancia en teoría de números. Hasta hace poco, esta labor la realizaban prodigios del cálculo mental
La investigadora, experta en filosofía y ética de la inteligencia artificial, valora con algo de optimismo y mucha cautela los cambios de estrategia de IBM y Amazon en cuanto al reconocimiento facial
En Tailandia, el estigma social, las tradiciones y la inacción policial mantienen a muchas mujeres víctimas de violencia de género en silencio, mientras que la falta de estadísticas las invisibiliza
Europa pone en marcha una plataforma que quiere ser una alternativa a los servicios cloud ofrecidos por los gigantes estadounidenses y asiáticos
Ante una década marcada por la inteligencia artificial, diferentes expertos delimitan el camino que debe seguir para desarrollarla responsablemente y convertir a Europa en un actor principal
La guagua autónoma del Parque Nacional de Timanfaya está lista para recorrer la Ruta de los Volcanes sin conductor
El gigante de Mountain View entra en las casas (un poco más) para ampliar la cobertura inalámbrica y permitir un control exhaustivo de los dispositivos conectados.
Silvana Churruca dirige Payment Innovation Hub, que desarrolla tecnologías biométricas para pagos. Una tecnología que, asegura, se potenciará tras la crisis del coronavirus.
La matemática Cathy O’Neil cree que las apps para combatir el coronavirus no tienen sentido porque excluyen a la población de mayor riesgo. Para la autora de ‘Weapons of Math Destruction’, la pandemia abre una era dorada para los recolectores de datos.
Este sencillo altavoz fabricado en Estocolmo suprime todo lo superfluo para recrearse en lo esencial: apenas una caja transparente que deja ver los cables y los conos por donde se proyecta el sonido.
Los asistentes virtuales están demostrando su valía al ayudar a que los clientes obtengan la información básica que necesitan rápidamente y al liberar a los trabajadores para tratar casos más complejos
El objetivo de Mujica, quien acaba de lanzar el proyecto IANetica del centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, es simple y complicado: que la técnica deje de prevalecer sobre el ser humano