
Y bla, bla, bla…
Nos sentíamos un país poco preparado, zarrapastroso. Ibáñez le quitaba importancia, ese no tomarnos en serio es algo que siempre nos ha salvado, pero que cada vez practicamos menos, creo yo

Nos sentíamos un país poco preparado, zarrapastroso. Ibáñez le quitaba importancia, ese no tomarnos en serio es algo que siempre nos ha salvado, pero que cada vez practicamos menos, creo yo


Breve historia de la editorial en la que Francisco Ibáñez, fallecido recientemente, colaboró entre 1957 y 1985 y que revolucionó la historieta de humor en España

Hay gente que ha hecho mucho mal a sus semejantes y gente que les ha hecho mucho bien. Francisco Ibáñez fue de estos últimos. Mi aplauso y mi gratitud al genio.

Los lectores escriben sobre las mentiras del líder del PP, el peligro de perder derechos sociales al pactar con la ultraderecha, el engaño de que gobierne la lista más votada y despiden a Francisco Ibáñez, fallecido el sábado
Si se sigue aferrado a Twitter es por esos momentos de risa. Y, también, por las extrañas explosiones de amor que, como estrellas fugaces, dan sentido a la vida. Gracias, Francisco Ibáñez


El expresidente de la República, enfermo y refugiado en Francia, falleció en 1940 en una habitación de hotel, asediado por la Falange exterior
El creador de ‘Mortadelo y Filemón’ no ha sido solo importante para el cómic español, lo ha sido para toda la sociedad
Uno de los mejores creadores españoles de cómics, padre de personajes tan populares y queridos como Mortadelo y Filemón, ha fallecido a los 87 años
Durante más de 65 años de carrera profesional sus historietas le convirtieron en la figura más influyente del cómic español



La multiplicación de plataformas y formatos dispara la creación de universos de ficción, listos para acoger decenas de tramas distintas. “Por fantásticos que sean, deben resultar creíbles”, avisa una experta


El autor concluye la saga sobre su infancia y adolescencia, que le ha consagrado en el cómic y le ha convertido en un superventas


Una bibliotecaria ha encontrado las ilustraciones que hicieron los 500 menores usuarios de la Casa de l’Ardiaca: de Popeye a los milicianos, pasando por la CNT, la FAI y bombardeos

Un documental sobre el legendario guionista y editor de Marvel refuerza la cuestionada versión según la que inventó en solitario a iconos como Spiderman o Hulk, infravalorando la labor creativa de Jack Kirby y Steve Ditko


Lo último de Marta Sanz y de Jorge Volpi, la visión del liderazgo de Kissinger, la filosofía de las piscinas, la cara oculta de Cuba, Stefan Zweig en audiolibro... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales

Greta Fernández, Laura Ferrero, Pilar Adón, Estibaliz Urresola, Rogelio López Cuenca y Rodrigo García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales



EL PAÍS junta rasgos de varios iconos de crueldad en cine, literatura o cómics para construir el retrato de la némesis ideal y explicar a partir de ahí por qué el público los adora incluso más que a los héroes

La dibujante catalana es un referente internacional en su campo y colabora en publicaciones como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ o ‘The New Yorker’



Un viaje sin palabras a la playa, una divertida charla con las obras maestras del Louvre, inteligencia artificial y un homenaje póstumo a Carlos Pacheco, entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes

Un espléndido álbum de cómic del belga Olivier Speltens, que ya dibujó la Segunda Guerra Mundial en el frente del Este en ‘El ejército de la sombra’, resucita la gran aventura de las tropas de Rommel

Desde la ‘Iliada’ y la antigua Grecia, dar sepultura digna a los muertos es una norma sagrada

Decenas de artistas, incluidos nombres como Neil Gaiman o Kurt Busiek, comparten en la red las tarifas que cobran, las difíciles condiciones de trabajo o los problemas de salud padecidos



El célebre historietista, fallecido a los 93 años, contribuyó a convertir al Hombre Araña en el personaje más adorado de Marvel y trabajó como director de arte de la compañía durante dos décadas

En esta edición, sigue siendo necesario la posesión de un certificado digital o Cl@ve PIN para acceder al trámite, un paso que el año pasado dificultó el proceso de expedición

El célebre historietista de ‘El Clic’ adapta a formato gráfico ‘El nombre de la rosa’ y repasa su amistad con Hugo Pratt o el cuestionamiento feminista de su obra



Aventureros, extravagantes, curiosos, hedonistas, ‘culturetas’, comodones… Y tú, ¿a qué especie de viajero perteneces?