![Carolina Yuste y David Verdaguer, como Conchita y Eugenio en 'Saben aquell'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U5XB2LLOTZEARAJT4M3442JSA4.jpg?auth=9d9d758fd5608871b3297fe77d02a7be1771680af7edf817bd3648fa130be785&width=414&height=311&focal=1283%2C269)
‘Saben aquell’: cine creíble, triste y bonito sobre la vida de Eugenio
David Trueba narra admirablemente la historia de una pareja singular, la del humorista y su esposa, y de la época que vivieron
David Trueba narra admirablemente la historia de una pareja singular, la del humorista y su esposa, y de la época que vivieron
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
Cada año los que seguimos los Goya ponemos nuestra (poquita) fe en que la gala saldrá bien, pero casi siempre la cosa termina, por ser benevolente, de aquella manera. Sin embargo, si alguien puede caer de pie son los Javis y Ana Belén
La directora de cine participa en un encuentro del Festival Eñe al que acuden suscriptores de EL PAÍS
La ceremonia se celebrará el 10 de febrero en Valladolid
‘La mirada oculta’, que se estrena en la Seminci antes de su lanzamiento comercial, muestra por primera vez cómo la artista retrata las fiestas y tradiciones populares
El director de ‘[REC]’ logra una de sus mejores películas con esta precuela de ‘Verónica’ marcada por la posguerra, la imaginería religiosa y las leyendas populares
Los rigurosos encuadres en formato panorámico de la puesta en escena, bellos, atrevidos y elegantes, y el expresivo primerísimo plano de una Kiti Mánver pletórica apuntalan esta película
No había vuelto a ver ese fuego abrasador en sus ojos. Sospecho que vuelve a tenerlo. Aunque aspira a ser un tocapelotas, de subversivo tiene poco
Siempre es peligroso encerrar algo en una leyenda. Más aún cuando en esa cárcel se confina a alguien de carne y hueso para exigirle que sea un referente eterno
La persona detrás de las aclamadas películas ‘Cinco lobitos’ y ‘Un amor’, ambas dirigidas por mujeres, reivindica las historias que incomodan y deplora la condescendencia machista que aún persiste en su oficio
La actriz madrileña de larga trayectoria vuelve al cine con ‘Hermana muerte’, dirigida por Paco Plaza y estrenada en la última edición del Festival de Sitges
El filme, dirigido por Alfonso Amador, abrirá la Mostra de Valencia, donde Vox es socio preferente del PP en el Ayuntamiento y sostiene que el festival debería “desaparecer” por ser “un chiringuito”
Una película en castellano que se proyecta estos días en el festival de Sitges gana el premio del público del Fantastic Fest de Austin apostando por peleas y humor
El filósofo trans debuta con un documental sobre su vida que pone el yo al servicio de una emocionante historia colectiva
Coreógrafa e intérprete de danza de larga trayectoria, la artista debuta en el cine con‘O corno’, la película de Jaione Camborda ganadora de la Concha de oro del festival de San Sebastián
Jaione Camborda ha ganado la Concha de oro del festival de San Sebastián con un filme en el que la tierra, el agua y el fuego dominan un relato dividido en dos mitades, y que se va tornando ‘road movie’ con nocturnidad y alevosía
Medio siglo después de su Concha de oro y de su exitoso estreno comercial, actores, miembros del equipo técnico y gente del pueblo segoviano donde se filmó recuerdan aquella película “de la que nadie entendía nada” en el rodaje
Tras deslumbrar con ‘Las niñas’, Zoé Arnao celebra la mayoría de edad con dos estrenos que prometen confirmarla como gran revelación de nuestro cine.
El cineasta, de 102 años, empezó a trabajar en el cine de niño, rodó el entierro del líder anarquista Durruti, fotografió la primera película española en Technicolor (y otras 140 más) y ha resucitado diversos clásicos
El nuevo drama de Arantxa Echevarría se adentra en la comunidad asiática del barrio madrileño de Usera a través de tres generaciones de inmigrantes con un resultado de tonos irregulares
Trueba y Mariscal siguen las huellas del pianista brasileño Tenório Júnior, genio de la ‘bossa nova’, que una noche salió de su hotel en Buenos Aires y se lo tragó la oscuridad y el espanto
El director ha sido el islote más esquivo, enigmático, inalcanzable y remoto de ese archipiélago que fu ele nuevo cine español
La directora donostiarra se corona en el festival donde precisamente forjó su pasión por el cine
La actriz iba para abogada, pero se cruzó con la interpretación. Triunfó en la comedia y ganó el Goya por un drama. Ahora vuelve a cambiar de registro y se lanza al terror. No deja de sumar estrenos, de transformarse: será Fabiola de Mora y Aragón en ‘Balenciaga’.
Tras 16 largometrajes proyectados en siete días, no hay un claro favorito para la Concha de Oro del Zinemaldia
Un festival de primera categoría programa la entrevista a Josu Ternera como si fuera un acontecimiento cinematográfico, cuando es solo negociar con el morbo
La comedia de Francesc Betriu, predecesora de la irreverencia de Almodóvar, fue masacrada por la censura franquista y proyectada en el palacio de El Pardo. En el festival de San Sebastián se presenta restaurada y con el metraje original
Soy incapaz de sentir nada grato. Tampoco me irrito demasiado. No sé qué es peor, si la indiferencia o el encabronamiento
Las tres películas españolas que concursan en la sección oficial del festival de San Sebastián están lideradas por mujeres y narran viajes de dolor y descubrimiento
La directora de ‘Carmen y Lola’ retrata desde el mundo de los bazares y el de los niños adoptados el enorme choque cultural que se vive en las calles españolas
Los Cines Embajadores, inaugurados en el peor momento posible de la pandemia, se expanden con tres nuevas salas en Arganzuela y otras cuatro en Oviedo
El documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez recibe la aprobación de los espectadores del festival de San Sebastián, mientras que líderes de Sortu consideran que el periodista “acorrala” al exdirigente etarra
‘El E.T.E. y el oto’, disparatada y cutre parodia de ‘E.T.’, llega al catálogo de Filmin como testigo de una época del cine español en la que casi todo estaba permitido y las salas estaban llenas
El director español profundiza en su selección de actores para el aclamado cortometraje que actualmente se encuentra en cines
Los codirectores de ‘No me llame Ternera’ defienden en San Sebastián, en el estreno de su película, la pertinencia de su entrevista con el líder de ETA
El Zinelmaldia comienza este viernes con la proyección de ‘El chico y la garza’, de Hayao Miyazaki; la promesa de buen cine y marcado por la entrevista de Jordi Évole al dirigente de ETA
La 96ª edición de los premios de Hollywood se celebrará el 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles. Las nominaciones finales se anunciarán el 23 de enero
El estreno del documental de Jordi Évole no es un triunfo de ETA, sino la normalidad de una democracia libre que el dirigente terrorista quiso destruir a bombazos