
El ‘cometa del siglo’ se aproxima al punto más cercano de la Tierra
El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, el más brillante en 100 años, podrá verse a simple vista a partir del 12 de octubre tras pasar cerca del Sol sin desintegrarse

El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, el más brillante en 100 años, podrá verse a simple vista a partir del 12 de octubre tras pasar cerca del Sol sin desintegrarse

Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de depresión

Hasta un tercio de los dispersadores están amenazados de extinción o en declive, comprometiendo el futuro de muchas especies vegetales

El psiquiatra Petros Levounis señala que existen una serie de factores que no hay que desechar a la hora de hacer un cuadro clínico sobre la adicción al alcohol

Todas las galaxias, y la Vía Láctea no es una excepción, están muriendo:, Ya no forman estrellas como antes, y acabarán completamente apagadas

30 expertos advierten de los daños irreversibles de rebasar los 1,5 grados de aumento de la temperatura aunque luego se vuelva a bajar de esa barrera

La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza

Un nuevo estudio encuentra miles de virus bacteriófagos, con un potencial uso biomédico para la lucha contra la resistencia a antibióticos, en los baños de EE UU

En un movimiento poco frecuente, un grupo de investigadores han pedido que la Agencia Europea del Medicamento autorice un anticuerpo que, por ahora, rechaza: un dilema en el que se mezcla la autonomía del paciente y los conflictos de intereses

La edad del cadáver forma parte del perfil biológico (sexo, ancestro, edad y estatura) que sirve a la policía para buscar en el listado de personas desaparecidas a alguien que coincida con esos rasgos

El primer civil en realizar un paseo espacial ha sido un millonario estadounidense a bordo del cohete de uno de los más ricos del mundo. ¿Es eso malo?

Los lectores escriben sobre la importancia de fomentar las aspiraciones científicas de las niñas, el fomento de la lectura en los institutos, la ciberdelincuencia y la capacidad sanadora del teatro

Un análisis longitudinal basado en 30 escáneres cerebrales y cientos de datos fisiológicos sugiere que los efectos positivos del deporte y el sueño se reflejan en nuestro cerebro durante dos semanas

Ser el primer autor de un estudio no significa hacer la contribución más importante

La Academia de Ciencias sueca concede el galardón a los considerados ‘padrinos’ del aprendizaje de máquinas

La experta en salud global aplica en el condado de Baringo, en Kenia, un programa integral para combatir la leishmaniasis visceral, una dolencia olvidada que, si no se trata, provoca la muerte en dos años

El estudio de estos reptiles está siendo clave para entender el altruismo y las dinámicas poblacionales

Un consorcio internacional de periodistas, en el que participa EL PAÍS, destapa un entramado alrededor de Immucura, una compañía que ofrece desde Marbella un tratamiento experimental por más de 40.000 euros a pacientes de toda Europa

Capaz de sincronizar sus músculos y compartir el alimento poco después de una lesión, abre interrogantes sobre los límites genéticos de los individuos de la especie

Algunas creencias pseudocientíficas reviven en el hueco que deja la disminución de la religiosidad o la derrota de la idea de progreso ante la perspectiva de un futuro abolido

Un análisis sugiere que el aumento de la esperanza de vida está desacelerando y apunta que es “poco probable” que haya más de un 15% de mujeres y un 5% de hombres que sean centenarios este siglo

La sonda, un proyecto de la ESA, estudiará las consecuencias del impacto deliberado de un cohete de la NASA contra un asteroide para desviar su órbita
El jurado premia a los dos científicos estadounidenses por identificar una molécula esencial para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos

Las diminutas máquinas pueden inyectarse y guiarse hasta la zona afectada en el cerebro, donde liberan una proteína que evita o detiene las hemorragias

El huracán ‘Milton’ amenaza el lanzamiento, previsto para este lunes, de una misión de la ESA para analizar el impacto en 2022 de una nave de la NASA contra una roca espacial cuya órbita logró alterar

El ganador del ‘Nobel’ de matemáticas intenta resolver uno de los problemas del milenio, con una recompensa de un millón de dólares, pero también aplica sus análisis a enigmas de actualidad, como las elecciones venezolanas

Los restos de un posible impacto de flecha en la mandíbula de un caballo en Cantabria se convierten en el primer hallazgo de ese tipo en la península Ibérica durante la edad de Piedra

Las entrañas humanas están repletas de virus que infectan a las bacterias, ¿cómo afectan a la salud?

El cerebro tiene su capacidad más poderosa en el reconocimiento de patrones y en establecer conclusiones a partir de información parcial

El economista y filósofo italiano Vilfredo Pareto propuso a finales del siglo XIX un principio que establece, de forma general, la regla del 80/20

En este episodio hablamos de la misión espacial privada Polaris Dawn, que ha batido varios récords

Este deporte ha emergido en las últimas décadas como una metodología de entrenamiento muy popular, tanto para principiantes como para veteranos en el gimnasio

Un nuevo estudio calcula que la humanidad podría acabar con otras 1.300 especies en 200 años, y afectar a su papel vital en los ecosistemas
CaixaForum Valencia abre la temporada con ‘Espejos. Dentro y fuera de la realidad’, un recorrido didáctico sobre las leyes físicas y matemáticas

Una investigación detalla cómo se arman estos episodios claves para ordenar los recuerdos y sugiere que el cerebro decide dónde empiezan y terminan según su estado de ánimo y su atención

La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso

El fenómeno astronómico apareció con todo su esplendor en la Isla de Pascua y en las regiones de la Patagonia del país sudamericano

Una investigación encargada por la galería Mauritshuis muestra que el retrato atrapa al cerebro en un bucle visual y que la respuesta emocional es 10 veces más intensa en el espectador cuando se encuentra cara a cara con una obra en un museo

El estudio ayuda a entender el enigma de cómo se producen los rayos

Un nuevo estudio sugiere que estos animales abren la boca y exhiben sus dientes cuando están frente a un compañero de juego, una expresión que probablemente ha evolucionado a partir de la respuesta instintiva de defenderse y morder