
Varios estudios confirman que los corticoides reducen un tercio la mortalidad por covid grave
La Organización Mundial de la Salud lanza una recomendación internacional para dar estos fármacos a enfermos en estado crítico
La Organización Mundial de la Salud lanza una recomendación internacional para dar estos fármacos a enfermos en estado crítico
El ensayo en 14 centros encuentra posibles beneficios del derivado sanguíneo en pacientes que no están en estado crítico, pero los resultados no son concluyentes
El desconocimiento sobre qué problemática presentan los datos en cada momento es el principal obstáculo que encuentran los estadísticos en el estudio de la epidemia creada por el coronavirus
Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido
Josep Maria Argimon, secretari de Salut Pública, revela que 46 centres encara estan en situació greu pel coronavirus
Más de 30 millones de alumnos no pueden equivocarse. La compañía española ABA English lidera un método online revolucionario enfocado con la experiencia de usuario. Vivir –no solo aprender– inglés: septiembre es la mejor oportunidad
Todas las acciones que estén encaminadas a cubrir lo que necesiten nuestros hijos serán tremendamente positivas para ellos
Mireia García Roca, directora del ‘hub’ de innovación de ‘proptech’ Innomads, asegura que el sector está despegando
'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio
Las campañas masivas de vacunación generaron grandes esperanzas y surgió el concepto de “enfermedades evitables”. El paulatino desarrollo de tratamientos eficaces contra los microbios, como los antibióticos, fortaleció la fe en la medicina. La lucha contra la covid-19 ha reactivado su importancia
La pandemia ha demostrado que la comunicación es un arma de doble filo. Una comparación entre las respuestas a la covid-19 en el Reino Unido y en Ruanda permite ejemplificar esta dicotomía
Los científicos critican “las presiones políticas y económicas” para autorizar inyecciones experimentales cuanto antes
Algunos elementos químicos aparecen en todas las formas de vida, como por ejemplo el fósforo. ¿Cómo llegó hasta aquí?
Un nuevo estudio muestra que la exposición al virus en el pasado puede hacer que la vacuna produzca una reacción contra versiones viejas de la gripe y no contra las cepas deseadas
La compañía SkyDrive difunde el vídeo con los test de vuelo del SD-03, un vehículo más pequeño que el diseñado por Daimler
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco ha identificado el genoma de dos cepas del SARS-CoV-2 en un mismo paciente como ocurrió en el caso de Hong Kong
Tener varias vaginas, practicar el canibalismo o pausar la gestación son algunas de las tácticas de las especies para asegurar el buen desarrollo de sus embriones
Familias, directores, alumnos y docentes pasan del desconocimiento a la inquietud conforme se descubren los planes de regreso a las aulas en un contexto de pandemia cada vez más preocupante
A medida que los empleados van dejando atrás el teletrabajo, las compañías deben prestar atención a factores que van más allá de preparar las instalaciones para reducir la posibilidad de contagio
El anuncio del jefe de la FDA provoca alarma en la comunidad científica ante las posibles presiones del Gobierno para tener una vacuna en circulación antes de las elecciones de noviembre
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo
Por qué necesitamos inversiones en I+D en nuestra ofensiva contra la covid-19
Después de años fuera del negocio de la telefonía móvil, la marca que causó furor a principios del siglo XXI regresa con un nuevo móvil con el que esperan no repetir los errores cometidos en el pasado
Fins a 4.000 persones, procedents principalment de Barcelona, s’han registrat a les localitats costaneres de Girona des del març
El director ejecutivo del grupo Insud empezó como empresario farmacéutico, pero ha extendido sus negocios al mundo editorial y la producción cinematográfica
El mal uso de los antibióticos reduce su eficacia y para las empresas farmacéuticas no es rentable la creación de nuevos medicamentos que los sustituyan
Por violencia o por covid-19, ver morir a un familiar sin poder darle una despedida digna es algo que muchas personas arrastran. En este día de conmemoración de los desaparecidos, tres mujeres lo cuentan desde el país con mayor tasa de mortalidad por la pandemia
Un reportaje gráfico sobre la actividad en los cementerios de Mártires y Carabayllo, en el extrarradio de la capital peruana, que acogen sepelios diarios por la covid-19. El país registra ya la mayor tasa de mortalidad del mundo por el nuevo coronavirus
Esta es la perspectiva de un fotógrafo enamorado de las alturas que recorre en parapente las costas de su país, Polonia. Desde el aire, su cámara captura momentos íntimos y cotidianos junto al mar Báltico, en el verano más extraño de nuestra vida reciente
A sus 64 años, el cantante, que empieza a despertar rechazo incluso entre compañeros de profesión, parece más bien un artista jubilado que acaba de descubrir su tardía vocación de líder mesiánico
El desarrollo de las interfaces cerebro-máquina y la evolución de la IA son la clave para conseguir humanos sanos con habilidades mejoradas. El escenario abre múltiples interrogantes éticos y filosóficos, algunos de ellos inquietantes
La última obra de Joaquín Araújo condena la prisa y recuerda la importancia de la naturaleza
Por lo general, esta comida no es de calidad pero ofrece una sugerente montaña rusa de colores, olores y sabores que con la pandemia se enfrenta a un gran problema: la exposición de los alimentos, los utensilios tocados por multitud de personas...
Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable
Sara Goering, profesora de Filosofía de la Universidad de Washington, explica cómo la tecnología puede cambiar los pensamientos humanos y cuáles son sus implicaciones éticas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS
Un estudio alerta del impacto del gas oxidante sobre el planeta con modelos globales hasta 2100