La regla mola (si no duele)
Que se haya encontrado remedio a la disfunción eréctil, pero se siga considerando natural el sufrimiento periódico de tantas mujeres dice mucho del tipo de prioridades que tradicionalmente han movido a la ciencia
Que se haya encontrado remedio a la disfunción eréctil, pero se siga considerando natural el sufrimiento periódico de tantas mujeres dice mucho del tipo de prioridades que tradicionalmente han movido a la ciencia
En el día oficial de la saga galáctica, repasamos por qué sus seguidores no solo no dejan de crecer, sino cómo se han dividido en cientos de cultos diferentes. Con Bárbara Ayuso. Presenta Íñigo Domínguez.
La escritora mallorquina, única española que figura entre las diez firmas más leídas de la plataforma mundial Wattpad, publica en papel las dos primeras partes de su trilogía ‘Fuego’
Walter Tevis narra una lucha contra el fin de la palabra escrita en un futuro en el que la búsqueda del placer instantáneo ha acabado con la esencia del ser humano
La serie israelí ‘La tumba’ (Sundance TV) intercala a lo largo de sus ocho capítulos tragedia familiar, misterio y ciencia-ficción
El escritor de Providence sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época
Ni siquiera la ficción nos ofrece una salida a semejante problema. Un procedimiento similar al que usó Alejandro Magno con el nudo gordiano
Los desconocidos Clémence Dargent y Martin Douaire firman en esta serie delirante el reverso berlanguiano de una setentera ‘Expediente X’
El Centro José Guerrero de Granada experimenta con la idea de llevar un libro a las paredes de un museo a través de una obra del escritor Jorge Carrión
Artistas y creadores se anticipan a las consecuencias del cambio climático y demás catástrofes provocadas por el hombre. Analizamos la tendencia y otro riesgo: que se banalice
La escritora feminista falleció a los 93 años en su casa de la ciudad de Rosario
¿Son las imágenes del cineasta tan apolíticas y estúpidas como parecen? El director alemán es el penúltimo representante de una larga estirpe de creadores que usan el fin del mundo al servicio de lecturas morales e intereses económicos
La serie de Apple TV+ aborda desde el intimismo el trillado subgénero del ataque alienígena. Los problemas de la gente no se esfuman porque aparezca un problema mayor
Malgrat adaptacions al cinema com la de Denis Villeneuve, 'Dune' és un clàssic literari per mèrits propis
Autores de literatura de anticipación asesoran al Ministerio francés de los Ejércitos con escenarios de conflictos entre 2030 y 2060
La nueva serie de Disney+ rescata a un personaje secundario, pero con muchos fans, de la trilogía original galáctica
‘No mires arriba’ es tan entretenida como maniquea. Más divertido el apocalipsis de ‘Good Omens’. Y más inquietante y creíble el hundimiento de la civilización en ‘El colapso’
La superproducción de Apple TV+ es una serie convincente y exigente, que proyecta al mañana nuestro pasado, que ensalza la razón frente a la superstición
Los síntomas pueden aparecer antes que el positivo; un negativo no asegura que se esté libre de la enfermedad; y conviene repetir la prueba si hay sospecha de contagio
Activistas del clima explican cómo el éxito de la película ‘No mires arriba’ está ayudando a impulsar una comunidad ciudadana de respuesta al calentamiento del planeta
Jorge Carrión narra un mundo distópico en el que la inteligencia artificial reduce la erradicada cultura humana a un museo
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
Es un viejo conocido entre las pseudomedicinas, que supuestamente cura la malaria, el autismo y la covid. No existen pruebas clínicas que lo avalen
El Lliure ofrece como radiodeatro la famosa obra de H. G. Wells en versión de Atresbandes, que convirtió la grabación en espectáculo
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
En el ‘Dune’ de Lynch, el traje desértico era un mono acolchado: se adelantó temporadas a la parka de Uniqlo
El diseñador de moda, que trabajó para Gucci e Yves Saint Laurent, ha publicado en noviembre la segunda edición de su ‘best seller’ y ha opinado recientemente sobre ‘La casa Gucci’
Cinco selecciones, una de ellas en inglés, con las que bucear en una oferta cada vez más amplia
Admirada por Margaret Atwood y el crítico Edmund Wilson, publicó más de 40 volúmenes de poesía, ensayo, teatro y ficción.
El premiado cortometrajista Chema García Ibarra debuta en el largo con un filme -en el que coinciden “cachondeo y oscuridad máxima”, según el director- sobre avistamientos de ovnis, barrios obreros y desapariciones infantiles
Indispensable prescriptor y divulgador, dirigió la señera colección Nova, escribió una utilísima guía de lectura del género y fue el alma de los premios UPC
Los lectores escriben sobre la atención psicológica, las predicciones de George Orwell, la regularización de interinos y la Brújula Estratégica de la UE
Entre adaptaciones y producciones propias, la apuesta de las plataformas por ofrecer series de animación japonesa se ha intensificado a raíz del confinamiento
La disparatada realidad en la que vivimos reta a la inventiva del guionista y dibujante valenciano, que estrena en Podium Podcast la segunda temporada de su relato sonoro
La compañía catalana GN|MC debuta en Madrid acogida por el Centro Conde Duque, donde estrena ‘Made of Space’, tercera parte de su trilogía
Emiliano Monge vuelve a estirar los límites de su literatura en ‘Tejer la oscuridad’, una pesadilla de futuro próximo en la que el lenguaje juega un papel esencial
La serie, mezcla de ciencia ficción, negro y drama familiar, recurre a dos nombres internacionales: el director Kim Jee-woon (’El último desafío’) y el actor Lee Sun-kyun (‘Parásitos’)
La exposición ‘La Gran Imaginación, historias del futuro’ se dedica a explorar las imágenes del porvenir, positivas o catastróficas, que ha ido concibiendo, a través de la historia, la humanidad
Nueve relatos de otros tantos escritores catalanes construyen una realidad conjunta distópica con una capital catalana de posthumanos
La simbiosis entre las dos disciplinas aumenta en la obra de creadores que estudian nuevos modelos de vida. Varias exposiciones lo constatan