El conservador Merz podrá formar una coalición solo con el SPD en Alemania
Los resultados finales evitan al democristiano negociar un tripartito con Los Verdes. El futuro canciller defiende la “independencia” de Europa respecto a EE UU
Los resultados finales evitan al democristiano negociar un tripartito con Los Verdes. El futuro canciller defiende la “independencia” de Europa respecto a EE UU

El socialdemócrata, que se somete el lunes a una moción de confianza, ha sido un mal canciller, pero no hay que subestimarlo como candidato

Conviene no banalizar el doble vacío de gobernanza. Es perverso, porque ambas crisis son duras, e inversas

El partido del exministro Lindner, que cita a Milei y Musk como modelo, planeó en secreto su salida de la coalición del canciller Scholz

Cuando observamos que puede comenzar a resquebrajarse el último mohicano del consenso de posguerra hay buenas razones para hacer sonar las alarmas

La convocatoria de elecciones puede aportar la solidez que era imposible en una coalición agonizante

El acuerdo entre los partidos supone un adelanto electoral de siete meses tras romperse la coalición entre el SPD, ecologistas y liberales. El líder conservador, Friedrich Merz, es favorito en las encuestas con un 33%

El colapso de la coalición de gobierno alemana y el contorsionismo para formar una en Francia evidencian que Europa no supera cálculos egoístas ni siquiera en tiempos críticos

El canciller Scholz se muestra abierto a discutir con la oposición una fecha anterior a finales de marzo y disipar cuanto antes la incertidumbre política

El socio liberal exige reformas inaceptables para los socialdemócratas del canciller Scholz y los ecologistas. La crisis eleva el riesgo de elecciones anticipadas

El canciller Scholz y su ministro liberal Lindner se reúnen por separado con líderes empresariales tras anunciarse que el gigante automovilístico podía cerrar tres fábricas

El economista achaca la incertidumbre, entre otros motivos, ante el conflicto ideológico no resuelto entre liberales y socialdemócratas en el Gobierno

El desencuentro entre Von der Leyen y Breton es símbolo de la ruptura de la relación francoalemana y de los errores de la Comisión

El avance electoral de la extrema derecha en Sajonia y Turingia es una grave alerta; la parálisis económica azuza a las fuerzas populistas y la pérdida de pie económica es estructural

Scholz y sus socios aparcan las luchas políticas para sacar adelante unas cuentas aún por definir que respetan el estricto límite al endeudamiento

Alemania, Francia y España apoyan que la búlgara siga en la dirección del organismo a partir de octubre

Los Veintisiete apuestan por reforzar el papel del BEI en la financiación de la Seguridad y la Defensa común

La presidencia de la UE pospone la votación tras la amenaza de Berlín de abstenerse, impulsada por los liberales

El debate público se ha inflamado e ideologizado. Todo el mundo quiere tener la razón absoluta y ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en las palabras, las que fabrican lo que es posible hacer con la política

Agricultores y ganaderos cierran una semana de protestas con un gran despliegue en la capital que evidencia un malestar que va más allá de la subvención al diésel. El ministro de Finanzas defiende los planes y les dice que no hay más dinero

Calviño logra un acuerdo para renovar la norma que devuelve el orden presupuestario en la UE. El documento recoge concesiones a los ‘halcones’, liderados por Alemania, pero también incluye elementos de flexibilidad como reclamaba Francia

Los ministros de Finanzas se reúnen para tratar de acordar una postura para reformar el Pacto de Estabilidad

Los socios de Olaf Scholz rechazan suspender de nuevo el freno de la deuda, lo que obliga a acometer recortes

El liberal Christian Lindner reconoce que las cuentas para el próximo año tienen un agujero de 17.000 millones de euros que agudiza la crisis provocada por una sentencia del Constitucional

El ministro de Finanzas anuncia un “fondo suplementario” de 45.000 millones para mantener la subvención de la electricidad para hogares y empresas después de que el Constitucional declarara ilegal el traspaso de préstamos de la pandemia a un fondo climático

El ministro de Finanzas belga, coordinador del proceso, insta a Berlín y París a tomar una decisión para avanzar más rápido

La ministra de Familia reclama aumentar la dotación para la Ayuda básica a la infancia, que entrará en vigor en 2025, mientras Hacienda, en manos de los liberales, se opone

Las matemáticas de las reglas fiscales simplemente no cuadran. Estamos llegando al límite de lo que puede hacer una UE descentralizada y basada en normas

Los tres partidos de la coalición se acusan entre ellos del tijeretazo en ayudas sociales de unas cuentas con las que Berlín vuelve al freno de la deuda

París y Roma reclaman que el pacto de Estabilidad y Crecimiento abra espacio para las inversiones y no imponga corsés a la política

Georgieva respalda la propuesta de sendas individuales por país sin objetivos numéricos de reducción de deuda

Sven Giegold, secretario de Estado de Economía, insiste desde Madrid en la necesidad de fijar criterios cuantitativos para reducir la deuda y recalca la conveniencia de cerrar un acuerdo este año

La presión de Berlín en la negociación daña la institucionalidad y el equilibrio comunitario

Las propuestas del Ministro de Finanzas alemán son “una camisa de fuerza” o como “poner cemento en una tarta”, apuntan fuentes de la Comisión Europea

“Es importante que las nuevas normas estén en vigor cuanto antes”, reclama la presidenta del BCE, Christine Lagarde

Al canciller alemán se le acumulan las dificultades por sus diferencias con Macron y las desavenencias entre sus socios en el Ejecutivo

En su diálogo con Europa, Berlín va por el mismo camino que Reino Unido hace 10 o 20 años, con la diferencia de que es un país fundamental para la supervivencia de la Unión

El Ecofin vence las resistencias de Alemania y encarga a la Comisión que presente las propuestas legales

El borrador para la reforma de las reglas fiscales europeas en la UE no extrae, contra lo que afirma, las lecciones evidentes de las últimas crisis

Lindner: “La crisis del euro demostró que los recortes duros son necesarios cuando se duda de la fiabilidad de las finanzas públicas”