
Amebas
“La evolución siempre es más inteligente que Jonathan Hodgkin”

“La evolución siempre es más inteligente que Jonathan Hodgkin”

Algunas de las claves de la pérdida de pelo están en el cromosoma X, que los varones heredan de sus madres

Investigadores usan electricidad en lugar de moléculas para activar y desactivar células

La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades

Investigadors alemanys han trobat la causa per la qual naixem preferint fer servir un costat del cos i no l'altra, i no és al cervell

Investigadores alemanes han encontrado la causa por la que nacemos prefiriendo usar una parte del cuerpo o la contraria y no está en el cerebro

La moda en Silicon Valley es hacerse un test de genética para detectar posibles enfermedades

La NASA ofrece las primeras conclusiones de su estudio sobre dos gemelos idénticos

Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna

La utilización de quimeras cerdo/humano para trasplantes aún queda lejos, pero su uso para probar nuevos fármacos no lo está tanto

Se extinguió en la segunda mitad del siglo XIX a consecuencia de la caza

Diez años después de la primera secuencia del genoma humano, la comunidad científica avanza junto a las nuevas tecnologías
La genética podría permitirnos crear individuos más listos, bellos y longevos. ¿Estamos preparados para este debate ético?

Cuando sepamos crear un cerebro, podremos decir que lo entendemos

Los científicos logran rejuvenecer a ratones con técnicas de reprogramación inspiradas en las que se usan para obtener células madre. El salto a humanos es una esperanza obvia, pero no inmediata

Un equipo dirigido por Juan Carlos Izpisúa logra alargar la vida de ratones reprogramando sus células

Damián García Olmo, líder del grupo que consiguió la aprobación del primer tratamiento comercial de este tipo en el mundo, cuenta cómo lo descubrieron y los retos de esta técnica

"Tengo que hacerle cosquillas a un gusano. Me está esperando, lleno de proteínas fluorescentes", dijo el doctor Martin Chalfie

Venter es un científico que cambió la forma de entender la biología del ser humano. Pasó de surfista a paramédico militar y finalmente se convirtió en el pionero en decodificar el genoma humano

Científicos del CNIO logran reprogramar las células sin extraerlas del cuerpo. La idea es que esas células inmaduras reparen las lesiones

La ley dificulta que se donen y no hay proyectos de investigación que los reclamen

Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina

Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad

El Ejército norteamericano, que ya inventó la lavadora y el GPS, se ha zambullido a fondo en la impresión 3-D

La edición genómica permitirá erradicar enfermedades hereditarias, no solo en el paciente sino también en sus descendientes

Una nueva técnica desarrollada durante 15 años permite visualizar las muestras en rojo, amarillo y verde

…y algunos males más. Entrenar fuerte provoca oxidación celular, arrugas o daños en las articulaciones. Aún así, es mejor que quedarse tirado en el sofá. Esté preparado.

Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre

El investigador de la Universidad de Alicante descubrió que el CRISPR era un sistema inmune de las bacterias y abrió las puertas a uno de los campos más prometedores en biotecnología

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna crearon un sistema para editar genes que puede servir para luchar contra enfermedades como el sida o modificar embriones

Svante Pääbo, fundador de la paleogenética, ha revolucionado el conocimiento relacionado con los orígenes del ser humano

Investigadores españoles han desarrollado un fármaco para cerrar las fístulas de la enfermedad de Crohn

La comparación de 286.000 familias de genes actuales revela el genoma del primer ser vivo

Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles

Ahora mismo hay en Estados Unidos 350 negocios dedicados a vender terapias basadas en células madre

Investigadores descubren que el fruto posee una molécula que ayuda a la renovación celular

Un tratamiento experimental logra revertir el sistema inmunológico y curar a pacientes con enfermedad de Crohn

Un 'doodle' de Google celebra el 155 aniversario del nacimiento de la científica

Todos acabaremos en la nube. Las empresas genómicas ya están en negociaciones con Amazon y Google para depositar allí todo el flujo de textos de ADN

Un comité de EE UU da luz verde al primer ensayo de CRISPR para tratar tres tipos de cáncer