![El director de la Real Academia Española Darío Villanueva posa en Santander en la UIMP.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K3X2X2Z7LJHTRRIEBOGOO532FA.jpg?auth=8e08ca15f35a0f8df627b64d0fa25026031b83200a4c2da757b23ba5ff622c1b&width=414&height=311&smart=true)
Un imperativo surgido de los novelistas
El director de la RAE, Darío Villanueva, y los académicos Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas y Luis Goytisolo declaran su apoyo a aceptar 'iros'
El director de la RAE, Darío Villanueva, y los académicos Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas y Luis Goytisolo declaran su apoyo a aceptar 'iros'
Ahora que vuelvo a casa (solo de vacaciones), camino por Madrid con otra certeza reforzada
La RAE promueve la creación de la primera academia del judeoespañol y busca el acuerdo entre diversos estudiosos e instituciones para saldar una deuda histórica con los sefardís
La Universitat de Calgary permet seguir les aventures del mag en català, basc, llatí o urdú
La Academia registrará en diciembre este sustantivo, que se usó por vez primera en español en 2003 y las políticas de Trump han popularizado
Educación recurrirá al Supremo la suspensión del decreto de plurilingüismo por parte del TSJCV
La Generalitat ha adelantado su intención de mantener los niveles de idiomas que votó cada centro
“No puedes ser de dos equipos rivales. Pero en tu declaración sí puedes marcar las dos equis”
El Rey intervendrá en la sesión inaugural del próximo Congreso Internacional de la Lengua
El Gobierno envía otra carta a la Generalitat preguntando por su modelo plurilingüe
Es cierto que las alternativas se quedan cortas para reflejar esa acción injusta, violenta, ilegítima
El ministerio público defiende la legalidad de la política lingüística aprobada por la Generalitat
"La sociedad ha evolucionado, pero la RAE no lo ha plasmado". La escritora Espido Freire presenta una petición formal para actualizar la definición de madre, por "limitada y anticuada"
Glossa de la ‘influencer’ de moda que fa bandera del rigor lingüístic a les xarxes socials
La Real Academia lanza una antología del autor argentino a los 30 años de su muerte
El uso incorrecto y “desprestigiado” del posesivo tras un adverbio se va extendiendo en la política
El plenari de l'ajuntament ha revocat de forma "cautelar" la moció que impulsaven PP i C's
De dónde proviene uno de los términos más utilizados en el país sudamericano y que más llama la atención de los visitantes
Ninguna de las tres votaciones dio el resultado requerido para el ingreso en la Real Academia
Propone una guía para textos "que afectan a veces de forma profunda la vida de muchas personas"
El significado procede de la idea de que un enamorado se siente quebrantado y deshecho
La votación para decidir entre la candidatura de la periodista y la del filólogo será el 4 de mayo
Los nuevos hábitos de escritura digital dificultan el estudio del proceso de creación y extinguen los epistolarios
Nuestras hablas y formas siguen conviviendo con lo anglo como agua y aceite
Profesores, lexicógrafas, investigadores, académicas han propuesto algunos vocablos que han caído en desuso. ¿Alguien los conoce?
Los mensajes digitales muestran cada vez más esos tres minúsculos redondeles de sugerente significado
Enfermos se hallan hoy los textos en las redes sociales, en los libros, los periódicos, los panfletos...
El filólogo ocupará la silla K, vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute
La enciclopedia cibernética goza del casi unánime e hipócrita escepticismo de sus más de 500 millones de usuarios mensuales
La mejor opción quizás sea “colecta”, palabra que ya se aplicó a la recaudación de Olof Palme
Inmiscuirse o intercalarse, suplantar o suplir, calcinar o carbonizar... Algunos términos resbaladizos
El noveno arte tiene numerosas nomenclaturas ¿Cuál es la correcta? ¿Por qué existe esta diversificación?
El habla vuelve a ser un recurso de burla, pese a su gran valor
El plurilingüismo, habitual en la mayoría de los países, es una riqueza que las autoridades deberían proteger desde la tolerancia
Cada idioma tiene vocablos que no se pueden trasladar a otras lenguas
El plurilingüismo, habitual en la mayoría de los países, es una riqueza que las autoridades deberían proteger desde la tolerancia
El signo de la conjunción inglesa nació en el siglo I a. de C., obra del primer taquígrafo de la historia
Quienes no dejan de burlarse padecen de alguna suerte de atavismo fermentado contra lo que hablamos en Andalucía