
Videoanálisis | ¿Puede Alemania dejar de ser un país comprometido con el cambio climático?
La analista de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el porqué de las últimas decisiones del gobierno alemán para recuperar centrales de carbón

La analista de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el porqué de las últimas decisiones del gobierno alemán para recuperar centrales de carbón

Los españoles temen un aumento del hambre y la escasez como consecuencia del deterioro del medio ambiente por el calentamiento global

La diplomática estadounidense, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez y el columnista del Financial Times, Martin Wolf, abordan en el Foro tendencias 2023 la globalización, el desarrollo económico y su conciliación con la justicia social

La arquitecta mexicana Loreta Castro Reguera ha diseñado diez prototipos para lidiar con sequías y lluvias torrenciales. Ecatepec, la segunda urbe más poblada del país, ya las ha puesto en marcha

Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij

El expresidente uruguayo reivindica la cooperación global y defiende a la ciencia frente a los intereses financieros, tanto en la pandemia como en la emergencia climática

Tres libros describen un mundo en el que la crisis climática provocará migraciones masivas

Nadie entiende qué relación hay entre amenazar obras de arte y la defensa del planeta, y nadie cree que los gobiernos vayan a dejar de extraer petróleo porque unos desnortados amenazan con destruir un objeto cuya importancia no reconocen

El Gobierno cedió y se comprometió a cerrar un rompimiento del río Cauca para frenar la protesta en la región de La Mojana

La erupción volcánica de La Palma y el temporal de Filomena dispararon las indemnizaciones de los seguros el año pasado

Las pistas siguen activas pese al rechazo por motivos medioambientales a que estas instalaciones sigan operando por parte del Gobierno

La capital acumula contingencias ambientales por el alto nivel de ozono ante las medidas insuficientes del Gobierno para luchar contra la polución

El médico y escritor mexicano confía en la bioética laica como la filosofía del siglo XXI que debe arreglar el planeta

En un otoño en el que ha llovido un 27% menos, las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Cataluña son las que tienen en marcha las mayores restricciones para el uso del agua

El ministro de Interior anuncia medidas adicionales justo en la víspera del paro campesino en la región

El informe ‘Taking Stocks with Teens’, oráculo que guía a empresas de cualquier calado por los complicados vericuetos del planeta juvenil, concluye que, al mismo tiempo que consumen moda rápida a gran escala, la generación Z se preocupa por el medio ambiente.

La coordinadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones del Instituto Politécnico de México lidera una investigación sobre los efectos en la salud de la macroalga

La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución

Las empresas del sector registraron un “aumento inédito de avisos”, que afectó sobre todo a las grandes ciudades, con los mayores incrementos en octubre en Madrid: un 70% más por insectos y un 63% más por roedores

Los lectores escriben sobre los malos modales de las personas en algunos establecimientos, los homenajes franquistas, el resultado de la COP27 y la ley del ‘solo sí es sí’

La declaración, que se realizará este martes, se ampliará a una zona de 6,6 millones de personas y no supondrá cortes domésticos, pero sí limitaciones para usos agrícolas, industriales o en la limpieza de calles

Acuñada como área del conocimiento en 2015, la salud planetaria estudia las interacciones entre la degradación de la naturaleza y las enfermedades. Sus investigadores alertan de una crisis sanitaria sin precedentes que empieza a dar señales alarmantes

Los lectores escriben sobre el bienestar de los habitantes del planeta, la trayectoria de Pedro Sánchez, la ley del ‘solo sí es sí’ y la importancia de los cuidados paliativos

La cita de Egipto impulsa por fin un fondo de compensación a los países más afectados por el cambio climático

Los avances sobre financiación para los países en desarrollo han sido modestos

La vulnerabilidad a los efectos de la crisis climática será también desigual

La directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente ofrece una valoración preliminar de la cumbre que ha alumbrado un nuevo fondo para pérdidas y daños dirigido a los países más vulnerables

El último año se ha desatascado la transición energética en Cataluña, aunque los resultados son pobres y no resuelven la inacción anterior

Los líderes del conservadurismo extremo hacen chanza del cambio climático y critican a los políticos de la derecha clásica

La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles
ONG reclaman a los negociadores que ultiman un acuerdo en la conferencia que la resolución final incluya el derecho humano al medio ambiente limpio, saludable y sostenible

La UE y otros países critican que se quiera dar por muerto el objetivo de no superar los 1,5 grados de calentamiento en esta cita

Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias

Las autoridades egipcias han respondido a una difusa llamada a la protesta con 800 detenciones, un fuerte despliegue policial y controles de móviles aleatorios
Los profesionales proponen contar historias cercanas y obviar a los negacionistas para emocionar informando en un foro celebrado en Valencia

El científico Juan Fueyo, que acaba de presentar el libro ‘Blues para un planeta azul’, incide en el impacto para los humanos de los combustibles fósiles que calientan el planeta

Las negociaciones en la cumbre de Sharm el Sheij se prolongan ante la falta de acuerdo en los principales debates sin resolver. Las pérdidas y daños provocados por el calentamiento, en el centro de las discusiones

Mientras el ensayo urge a la acción transformadora, la literatura, las series y el cine se estancan en la parálisis y el duelo apocalíptico
Para adaptarse al cambio climático es esencial fortalecer los sistemas alimentarios partiendo de la rehabilitación de los suelos y combinar intervenciones a largo plazo dirigidas a fortalecer la resiliencia de los más vulnerables

La vicepresidenta española, que participa en las negociaciones de la cumbre del clima, advierte de que “sería un error que ahora hubiera un rebote de las explotaciones de petróleo y gas por la guerra”