
La explosión ártica hunde en temperaturas bajo cero a gran parte de Estados Unidos
Se espera que se rompan más de 140 récords con las temperaturas diarias más bajas registradas en una docena de Estados

Se espera que se rompan más de 140 récords con las temperaturas diarias más bajas registradas en una docena de Estados

México 2024: demasiados refugiados, desplazados, desaparecidos. En el último sexenio las cifras han aumentado. El incremento aterra. Aterra más la ausencia de soluciones

Los lectores escriben sobre los éxitos y fracasos de la política y las críticas de la población, los problemas en el mercado laboral, la inteligencia artificial y la falta de nieve en las estaciones de esquí

Las autoridades piden a la población evitar las áreas inundadas: “Están poniendo en riesgo su vida”

La andadura hacia el principio del fin de la emergencia climática ha comenzado. Es el momento de seguir trabajando

Se espera que el antiguo candidato presidencial, de 80 años, se sume a la campaña electoral del presidente Joe Biden

Guerras, gobiernos populistas y tensiones comerciales condicionan cada vez más los negocios de las empresas

La venta de bombas de calor de última generación crece a un ritmo del 48% anual en España gracias a su eficiencia
La polémica gestión del vertido, producido por la carga que hace un mes perdió un buque, obliga al presidente de la Xunta y candidato a la reelección a cambiar su estrategia de campaña cuando más favorables eran las encuestas

La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la inclusión cobran fuerza en la mayor feria de tecnología del mundo

La consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, dice en el Parlamento gallego que el operativo de limpieza debe centrarse en el mar, una competencia exclusiva del Ejecutivo

“Es una acusación ridícula, somos una organización que protesta de forma pacífica para que se tomen medidas contra la crisis climática”, responde un portavoz

La meteoróloga argentina, primera mujer elegida para el puesto, asumió sus funciones al frente del organismo el pasado 1 de enero

La Comisión se abre a incluir al transporte marino dentro de la Unión en su propuesta para prevenir la pérdida de estos microplásticos

La alcaldesa María José Catalá inaugura el programa de actividades con motivo de la Capital Verde Europea y la oposición le reprocha que revierta proyectos sostenibles en la ciudad

Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares

La vicepresidenta confía en que esta legislatura sea la de la “consolidación de las nuevas políticas energéticas”. Rechaza adelantar la actualización de los pagos a las redes, pero admite que habrá que elevarlos “algo”

Los estudios analizan las concentraciones de ese gas de efecto invernadero a lo largo de los últimos 800.000 años

El estudio, elaborado por un centro privado de investigación tecnológica, analiza solo el etiquetado del producto y afirma que “no es una sustancia o mezcla peligrosa”, pero recomienda usar guantes y gafas para su recogida

La nueva ley, que entrará en vigor en 2027, cuenta con un amplio respaldo de la población: más del 90% de los ciudadanos afirma que no la ingiere

La institución avisa de que se cierra el peor lustro de las últimas tres décadas. El 40% de los países de rentas bajas es más pobre que antes de la pandemia
Un estudio revela que las poblaciones de estos insectos en Cataluña son mejores regulando la temperatura corporal que sus parientes británicas

Líderes del antiguo movimiento Nunca Máis, surgido a raíz de la catástrofe del ‘Prestige’, estrenaron entonces su primer móvil. Ahora, los ‘influencers’ han llegado antes a las playas gallegas que los políticos en la marea de bolitas

“No nos sacará de pobres, habrá que ver hasta qué punto son efectivas”, explica la Agencia Catalana del Agua

El presidente argentino, quien durante su campaña negó la responsabilidad del ser humano en el cambio climático, estrenó un programa de control de la contaminación por plásticos
La Xunta descarta activar el nivel 2 de alerta que permitiría al Gobierno central actuar contra los microplásticos que han llegado a la costa

El discurso de los presidentes de Brasil y Colombia sobre la transición energética va en vías contrarias. Ambos redujeron la deforestación, pero mientras Brasilia se une a la OPEP como observador, Bogotá apuesta por dejar atrás los combustibles fósiles

Arrecian las críticas por la gestión de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate, que surte a casi un millón de gaditanos y cuyas reservas están al 14,5% de su capacidad

La transición de la energía renovable solo tendrá éxito si también es una transición lo más justa posible

El sentido en que se resuelvan los interrogantes que van a marcar el año determinará si se abren nuevas crisis u oportunidades

Decidió luchar por la Amazonia desde la primera línea del frente de su destrucción y se trasladó de São Paulo a Altamira. Ahora publica un libro en el que advierte que poner en peligro el mayor bosque tropical es hablar de un holocausto de las especies, incluida la nuestra

Un clima más cálido en los meses invernales tiene también ventajas, pero estas no suelen compensar los fuertes impactos negativos

El Icaen ha aprobado 16.200 solicitudes del Moves III por 67 millones pero apenas ha distribuido 7 millones entre los solicitantes

La víspera del día de Reyes, siete alumnos y alumnas de sexto de primaria ejercen de presentadores y analistas. Debaten, entre otros temas, sobre emergencia climática e inteligencia artificial, y cuentan las preocupaciones de su generación

Las lluvias torrenciales en Somalia han dejado más de un millón de desplazados, que malviven en campos. Las personas con necesidades especiales se enfrentan ahora al cólera y otras enfermedades

Ambas autonomías, donde miles de personas sufren ya cortes del suministro, tienen cuencas con embalses por debajo del 17% y se plantean recurrir a barcos cisterna

Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global

El pensador japonés es un fenómeno en su país. Orgulloso marxista, cree que debemos prohibir el uso de jets privados o los transbordadores espaciales

Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral

Entramos en territorio desconocido y tenemos que responder como una especie en peligro de extinción