
La crisis climática es también una crisis de salud
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad

El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad

Medio centenar de personas se han concentrado este miércoles frente a la escalinata del Congreso y han manchado con tinta roja biodegradable la fachada de los Leones en protesta por la pasividad del Gobierno ante la crisis climática y en contra de una ley que consideran insuficiente

Los manifestantes, alrededor de 50 personas vestidas con batas blancas, protestan contra la falta de medidas frente al calentamiento global

Los ciudadanos de los países desarrollados somos los primeros derrochadores de comida en la cadena alimentaria

Marta Gil Polo dirigeix aquesta obra inspirada en la catàstrofe de Fukushima del 2011

Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente

La respuesta a la emergencia medioambiental planetaria sigue siendo en estos tiempos de enfrentamiento que están dando a luz un nuevo mundo multipolar el desafío central que definirá a nuestra generación

La guerra climática en la Amazonia no tiene poder atómico, pero puede acabar con la humanidad

Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades

La vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug, resalta la necesidad de aplicar profundos recortes de los gases de efecto invernadero para cumplir las metas del Acuerdo de París

El informe del IPCC pone en el punto de mira a los combustibles fósiles y a las ayudas públicas al carbón, el petróleo y el gas. “Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables”, resume António Guterres

La creación de costosas plantas para capturar el dióxido de carbono abre el debate de cómo debe combatirse el cambio climático

Si las reservas de alimentos de las organizaciones humanitarias en el país se agotan, millones de refugiados climáticos del Cuerno de África serán víctimas a sumar de la guerra en Europa. Una crónica desde el campamento de desplazados de Luglow, donde la desnutrición mata ya a niños

Las iniciativas nacionales sobre el mercado eléctrico mayorista, a autorizar por la Comisión, deben ser transitorias, con justificación de los topes propuestos

El aumento de las ayudas a los combustibles fósiles y de la extracción de petróleo y gas contradicen los esfuerzos contra el calentamiento. Los expertos advierten de los impactos del conflicto para el multilateralismo

La Conagua pronostica temperaturas de hasta 45 grados centígrados en un tercio del país
Un grupo de trabajo de la ONU fijará criterios claros para impedir que multinacionales, ciudades y regiones hagan un lavado verde de su imagen con las promesas contra el calentamiento

Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...

El Ministerio fiscal señala al concejal de Barcelona y presidente de Tersa, Eloi Badia, como presunto responsable

Los bosques africanos, como muchos otros, se ven amenazados por la sobreexplotación, la conversión a otros usos del suelo y el cambio climático. Un investigador selecciona y pone en valor cinco de ellos, esenciales para la biodiversidad del planeta

La joven científica española acumula premios por sus investigaciones sobre lo que ocurre en el interior de la Tierra. “El manto terrestre es un fluido, y yo estudio el proceso que hace que ese fluido se mueva”

Que la guerra no nos sea indiferente ni nos haga olvidar el mayor desafío que tiene la humanidad: la crisis climática

Manifiesto de apoyo a la primera acción de desobediencia civil pacífica coordinada internacionalmente, del 4 al 9 de abril, por miembros de la comunidad científica

La Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria (REACC) ha dado un paso decisivo para unir acciones dispersas de colectivos, mediadores y agentes culturales del territorio español

El desprendimiento de 1.200 kilómetros cuadrados de terreno es el mayor que se ha producido en la zona oriental del continente, que se creía mucho más estable que la parte occidental

La política de convertir el 30% del planeta en áreas protegidas para 2030 no es una respuesta eficaz para proteger la naturaleza. Supone el mayor robo de tierras de la historia y traerá más destrucción y abusos para los pueblos originarios

Bruselas impulsa un plan de mejoras y aumento del tráfico de alta velocidad para que el ferrocarril sea más competitivo frente al coche y el avión

La invasión rusa a Ucrania aboca a una crisis alimentaria global que puede provocar más muertes que las causadas por los obuses

Los científicos advierten del aumento de la frecuencia de estos episodios en las zonas polares, lo que tendrá importantes consecuencias por el deshielo

Miranda Oakley, primera mujer en escalar la vía ‘The Nose’, en Yosemite, en solitario y en menos de 24 horas, reflexiona sobre la evolución de su deporte

Las luces de monumentos y edificios emblemáticos de todo el mundo vuelven a apagarse para recordar la importancia de frenar la emergencia climática y cuidar el medioambiente

El cambio climático y el desplome de los precios del café ponen en jaque a miles de productores en el Corredor Seco que optan por irse a Estados Unidos. Son pocos los jóvenes en El Salvador que aún le plantan cara a la crisis cafetalera para no migrar

Podríamos mirar por la ventana para saber si llueve, pero decidimos informarnos por los informativos o a través de ‘apps’ cada vez más onmipresentes. ¿Cuándo dejamos de mirar al cielo para empezar a hablar de él?

La crisis energética resucita el debate en torno a esta polémica técnica extractiva, que ha permitido al país norteamericano pasar de importador a exportador neto de combustibles fósiles

Nidos del siglo XIX permiten comprobar cómo el calentamiento global ha adelantado la época de cría de las aves

Un tercio de la población mundial vive en zonas que carecen de estos servicios fundamentales para salvar vidas

¿Qué supone ser responsable de una urbe africana? Francisco Carvalho, regidor de la capital de Cabo Verde, forma parte del Pacto de las Alcaldías subsaharianas, una red apoyada por la Cooperación Española y la Unión Europea a la que pertenecen casi 300 localidades para lidiar unidas contra el cambio climático

La buena gestión forestal no solo tiene beneficios económicos y medioambientales como la producción de madera o biomasa, también es clave en la recuperación de los acuíferos y el aprovisionamiento de agua, y juega un papel fundamental en la prevención de potenciales riadas y contra la erosión del suelo

La diversidad de especies y tamaños dentro de un bosque relaja la competencia por el agua y la luz

Las comunidades pescadoras del este de la República Democrática del Congo sufren las consecuencias de los efectos acumulados de la actividad volcánica, los conflictos y el cambio climático