
Un muro de vegetación al sur del Sáhara
El proyecto de la Gran Muralla Verde aspira a capturar 250 toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos derivados de la plantación de huertos, forrajes, árboles y reservas naturales
El proyecto de la Gran Muralla Verde aspira a capturar 250 toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos derivados de la plantación de huertos, forrajes, árboles y reservas naturales
Un reciente informe de la ONU alerta de la grave crisis humanitaria en la que se encuentran casi 600.000 personas en el extremo oeste de Níger. La conjunción de violencia, crisis climática y pandemia dejan poco margen de error a las autoridades
En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, apuesta por reducir “sistemáticamente” el uso de combustibles fósiles e “invertir en proyectos renovables”
Ante una crisis energética mundial sin precedentes cualquier proyecto para el futuro tiene necesariamente que hablar largo y tendido sobre la emergencia climática
Si la derecha reaccionaria logra que amplios sectores sociales se vuelvan contra las políticas medioambientales, va a ser prácticamente imposible frenar el calentamiento global
Hacer que las multinacionales paguen su parte justa de impuestos, luchar contra el cambio climático, la covid-19 y las futuras pandemias: en realidad, todo está relacionado
La candidatura a la presidencia de Brasil es la alternativa para acabar con el populismo de extrema derecha de Bolsonaro
Una gran exposición itinerante que entrecruza actividad artística y mensaje medioambiental examina importantes temas relacionados con el presente y el futuro del planeta.
La actriz y exsenadora mexicana ha consagrado su lucha a la causa antiespecista
Macron quiere construir nuevas centrales para reducir emisiones y preservar su autonomía ante las importaciones
Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador
No hay muros ni en Constantinopla ni en Berlín. Solo un mercado global que se basa en que unos pocos coman todos los tipos de fruta todos los días mientras que otros muchos se dejan la piel para ello
Los gases de efecto invernadero han hecho que la troposfera se expanda y la estratosfera se contraiga. Las alteraciones pueden afectar al clima
El comisario de Medio Ambiente llama a aminorar el impacto de la contaminación: “Espero que Madrid esté yendo por el camino correcto”
El documento especifica los criterios de calidad del aire, eficiencia energética, ruido y cambio climático que tienen que cumplir las áreas de tráfico restringido
Diferentes confesiones religiosas participaron en la COP 26 y se alían en el Reino Unido para luchar contra el cambio climático
En el desafío del cambio climático llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los países para frenar el desastre
La amenaza de temporales asedia la débil franja costera y se convoca una manifestación para exigir más sedimentos
Las fuertes lluvias, atribuidas a los cambios en el clima y que han dejado tres muertos, arrastraron un gran número de estos arácnidos a zonas habitadas y 500 personas tuvieron que ser atendidas por picaduras
El fenómeno “Norte” impactará la noche de este miércoles 17 de noviembre y la madrugada del jueves según informa el Servicio Meteorológico Nacional
El periodista Salvador Camarena analiza los acuerdo de la cumbre de Glasgow y se pregunta si servirá de algo el moderado optimismo por lo ahí acordado
Pasar de la teoría a la acción no es sencillo, pero no hay hogar, empresa, sector o gobierno que escape al impacto del calentamiento global
La propuesta afecta a la soja, el cacao, el café, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera y los derivados de todos ellos, cuyas importaciones ascienden a 60.000 millones al año en la UE
A casi dos años del inicio de la pandemia, prácticamente se ha disipado el entusiasmo sobre la creación de una “nueva normalidad” económica. Necesitamos un sistema financiero centrado en las personas y en el respeto al planeta
Si la protección de los pueblos de la Amazonia no va más rápido que los acuerdos, la selva llegará al punto sin retorno
Diversas zonas de la provincia han roto récords de precipitaciones. Las inundaciones y los deslaves han dejado a miles de personas sin electricidad y comunidades evacuadas
La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos
Los lectores escriben del resultado de la COP26, agradecen el espacio dedicado a la salud mental en el periódico del domingo, abordan la mala oratoria de los diputados y celebran que España haya conseguido llegar al mundial de Qatar
López Obrador ha asegurado que el país alcanzará sus metas de energías renovables con estas centrales, pero los expertos ponen en duda que sea posible y rechazan que sean tan “limpias y baratas” como dice el presidente
En el lago más alto del mundo, la sobrepesca y los efectos del cambio climático reducen las capturas hasta el punto de poner en riesgo la economía de la población y la conservación de los ecosistemas marinos
Al anuncio de Francia, que construirá nuevas centrales para ganar soberanía y reducir emisiones, se suman los planes del Reino Unido o Japón. El encarecimiento del gas natural da alas a sus defensores
El exceso de capturas, la contaminación y el cambio climático hacen disminuir dramáticamente la cantidad de especies de peces nativos en el lago Titicaca. Flota incluso la posibilidad de acordar una veda entre Perú y Bolivia que duraría dos años
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el 14 de noviembre con una selección de todo lo publicado durante la conferencia de cambio climático
El fracaso de la cumbre del clima refleja la dificultad del movimiento ecologista para seguir empujando sin caer en el catastrofismo
Glasgow no es el acuerdo de emergencia, pero consigue avances tanto en mitigación como en adaptación
En el final de 2021 nadie podrá quejarse de aburrimiento. Los acontecimientos, casi todos rodeados por una bruma funesta, se precipitan a una velocidad que cuesta trabajo procesar
Con la información adecuada, las compañias responsables, los inversores conscientes, los clientes y empleados preocupados y los gobiernos pueden cambiar el rumbo del planeta
Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una “potente” señal que “permitirá que esta década sea la del destierro a gran escala de los combustibles fósiles”
El balance de la COP26 es mixto: positivo por los compromisos, pero negativo porque siguen siendo insuficientes