
Tres hayedos mágicos para el otoño
El Señorío de Bertiz, Quinto Real y las arboledas del puerto de Otsondo. Baños forestales en el norte de Navarra para disfrutar en soledad de la escenográfica caída de la hoja

El Señorío de Bertiz, Quinto Real y las arboledas del puerto de Otsondo. Baños forestales en el norte de Navarra para disfrutar en soledad de la escenográfica caída de la hoja

El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación

El cono sur del continente americano está en su periodo más seco, con el mayor riesgo de propagación de incendios intencionados de dimensiones dramáticas. Hay millares que afectan al Pantanal y a los biomas de la Amazonía, Cerrado y Gran Chaco. Algunos pueblos originarios los sufren especialmente

La contaminación está oscureciendo la atmósfera del Ártico con una neblina que está matando a los árboles del norte

Mientras el mandatario exhibe la biodiversidad del país ante la ONU, Fuerzas Militares tienen 22.000 hombres dedicados a tareas de conservación

Un nuevo estudio ofrece una cartografía global que puede ayudar a tomar medidas para proteger el ecosistema y a las poblaciones locales
El Instituto de Investigación Forestal de Malasia ha abierto al público una serie de pasillos elevados sobre la jungla malaya

Senderos entre robledales, oficios tradicionales y rica gastronomía de cuchara aguardan en esta poco conocida comarca del occidente asturiano

La catalana Saye distribuye su calzado en más de 85 países y planta dos árboles por cada par vendido

El área de jungla alterada por la tala o los incendios ha superado a la deforestada en las últimas décadas
Para el servicio de extinción de Andalucía, la brutal expansión del fuego de Huelva, uno de los mayores de la década, tiene más que ver con el abandono rural que con el cambio climático

En el archipiélago canario, la naturaleza más rotunda se abre paso con una diversidad de paisajes y especies asombrosa. Experiencias intensas para el ecoviajero más exigente

Los agentes forestales de la segunda selva tropical más grande del oeste de África protegen miles de hectáreas de los furtivos armados con un solo coche y una decena de voluntarios por menos de 150 euros al mes

El autor de 'Baños de bosque. 50 rutas para sentir la naturaleza' da la claves para conocer e iniciarse en estos paseos tranquilos que ayudan a despertar los sentidos y reducir el estrés

La última obra de Joaquín Araújo condena la prisa y recuerda la importancia de la naturaleza

Este colombiano lleva años capacitando a jóvenes para trabajar en labores de protección medioambiental. Su historia es la novena de la serie 'Rainforest Defenders', que presenta a líderes que luchan por la conservación de los bosques

La última intervención del colectivo japonés TeamLab utiliza la tecnología digital para interactuar con la naturaleza, pero sin tener impacto físico en ella

Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar

A orillas del río Tapajós, uno de los mayores afluentes del Amazonas, se implementa desde hace años una política de desarrollo para convertir la región en un importante corredor mundial para la soja brasileña. Allí, el magnate estadounidense del automóvil fracasó al intentar crear una ciudad-fábrica

Modesto Martínez trabaja la madera con más facilidad que un niño juega con barro. Desde el corazón del segundo bosque más grande de América del Sur, el Gran Chaco, representa la naturaleza en acción en sus esculturas. Durante la pandemia ha enfermado y desde El Borge, en Málaga, le han ayudado

Una investigación revela que los eventos climáticos extremos se han multiplicado desde la década de los sesenta

Los expertos discrepan sobre los beneficios y perjuicios de las distintas tácticas para preservar los bosques del fuego

Este acuerdo, que causa cierta controversia en América Latina y no alcanza su ratificación, protegería los derechos ambientales y el derecho a la vida misma
Un paseo por la naturaleza puede ser mucho más enriquecedor pedagógicamente que un aula convencional. La maestra y directora de la escuela bosque Amadahi da las claves para disfrutarlo y aprender

La mayoría de las alternativas que ofrecen algún tipo de beneficio a los pobladores de la selva amazónica conllevan la tala de los bosques. Las posibilidades de obtener ingresos mientras se conserva el medio ambiente son una misión casi imposible

La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento

La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático

La divulgadora Elsa Punset cree que hay que “entrenar la mente en positivo” y volver a conectarse a la naturaleza para superar los efectos de la reclusión

Las mafias, el aumento de terrenos para monocultivos y ganado y el turismo han dejado desde 2001 casi cuatro millones de hectáreas arrasadas

Arrecian las críticas contra la creación de una entidad que el Parlament votará este miércoles

El general en la reserva asegura que las instituciones brasileñas están funcionando plenamente y que el miedo a un golpe militar no se justifica

Tres meses de cuarentena han dejado huellas físicas y psicológicas. Sol, aire, agua, ejercicio y estimular los sentidos son el mejor remedio para volver de verdad a la normalidad

Existe el riesgo real de que la covid-19 anule décadas de progreso en la ralentización de la destrucción de bosques y en el fomento de la producción y el comercio sostenibles de productos forestales

El Gobierno de Iván Duque fue el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente, recordamos la función esencial de estos aliados naturales contra el cambio climático y en beneficio de los compromisos asumidos bajo el Acuerdo de París

La deforestación, la agricultura y el aumento de la temperatura se ceban con los bosques viejos

Localizar a las comunidades nativas de la selva amazónica, registrar sus terrenos y recursos hídricos sería una tarea casi imposible si no fuera por los avances tecnológicos y el empeño de sus pobladores

Fundaciones y expertos denuncian que la quema de tierras durante los primeros cuatro meses de este año podría ser superior a la de todo 2019

Se publica la 'Evaluación de los recursos forestales mundiales', de la FAO, un estudio que se realiza periódicamente desde 1948. La edición 2020 muestra la desaparición de valiosos hábitats que albergan un 80% de la biodiversidad terrestre
La Generalitat prevé sustituir este año a los profesionales por una veintena de cámaras