![En septiembre de 2015, un grupo de refugiados caminaba por la frontera entre Macedonia y Serbia, cerca del pueblo de Miratovac.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QEKCSZM7C3TFXRJN72I4BMK5YA.jpg?auth=28a76fd977e89cc9925e8dfc8d0e6915a7931ce3edf4644e1103fda5f6efd892&width=414&height=311&smart=true)
Un campo minado
El panorama actual en los Balcanes, que recorren masas de refugiados, es desolador
El panorama actual en los Balcanes, que recorren masas de refugiados, es desolador
Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia son la línea de frente no de la guerra de Siria, sino de una de las principales consecuencias del conflicto: la migración en masa
Los atropellos de los años noventa en Chechenia, Afganistan, Argelia o Bosnia y la difusión a golpe de petrodólares del fundamentalismo wahabí son el germen de los conflictos que ahora azotan a Oriente Próximo, Magreb y África subsahariana
España acogió a 2.500 refugiados por la guerra de los Balcanes, que formaron pequeñas comunidades. Al terminar el conflicto, solo algunos se quedaron
Tochman relata la posguerra a través de la antropóloga que desenterró 2.000 cadáveres; Armada recupera crónicas del conflicto que, 20 años después, sobrevuela europea
En el 20è aniversari del genocidi, la comunitat internacional continua dividida i sota sospita
En el 20 aniversario del genocidio, la comunidad internacional continúa dividida y bajo sospecha
El Gobierno de Skopje acusa a milicianos del Ejército de Liberación de Kosovo de infiltrarse en una localidad de mayoría albanesa
El Gobierno de Skopje acusa milicians de l'Exèrcit d'Alliberament de Kosovo d'infiltrar-se en una localitat de majoria albanesa
Un hombre ataca a disparos una comisaría de policía en la República Srpska, este del país
Las firmas corresponden a los sectores de productos de consumo, cerraduras, medio ambiente y electricidad y consultoría
Bosnia es un país que quedó roto tras una guerra civil cuyas heridas nunca se han cerrado. Hace una década, EL PAÍS volvió a los escenarios del conflicto
El ministerio público reclama penas de entre 4 y 8 años de prisión para diez personas, incluido un guardia civil
El Gobierno estima en 120.000 los artefactos dispersos en 1.200 kilómetros cuadrados
Serbia pierde unos mil millones de euros en las peores riadas en cien años Las autoridades temen que el número de víctimas aumente cuando bajen las aguas
El colectivo retoma la batalla legal por la muerte de miles de varones en 1995 en Bosnia Las familias de otras dos víctimas quieren que se juzgue al comandante Thom Karremans
El director bosnio Danis Tanovic presenta en España 'La mujer del chatarrero' El filme obtuvo el gran premio del jurado de la Berlinale 2013
En su trabajo más austero, el bosnio Danis Tanovic experimenta con la fina línea que separa a veces la ficción del documental
La ciudad de Tuzla, escenario de encarnizados combates hace dos décadas, es la cuna de las protestas contra la destrucción de las industrias y la corrupción
La matanza de Srebrenica es una herida sin cicatrizar para miles de familias musulmanas bosnias que 18 años después esperan que sus muertos sean identificados
Hay valientes que hacen frente a la intolerancia y son fieles al principio del islam, que es la paz
En las guerras de los Balcanes murieron más de 100.000 personas y hubo cuatro millones de desplazados. Son las mismas cifras cosechadas en dos años de conflicto en el país árabe. ¿Por qué no se detiene tanto horror?
Mico Stanisic y Stojan Zupljanin colaboraron para eliminar a croatas y musulmanes bosnios Stanisic se entregó en 2005 al Tribunal y Zupljanin fue capturado en 2008 tras 13 años huido
Tolimir participó a las órdenes de Mladic en el genocidio que costó la vida a 8.000 musulmanes
En países donde los crímenes son masivos —Bosnia, Guatemala, Irak, Argentina, España (con más de 100.000 desaparecidos)— es imposible alcanzar la justicia universal
Un retraso en la entrega de documentos a la defensa obliga a posponer el proceso La acusación mantiene que el exmilitar serbobosnio “estuvo en Srebrenica y ejerció el control”
Nacionalismos antagónicos siguen dominando el país balcánico 20 años después de la guerra
Imágenes tomadas durante el conflicto en el país balcánico y en la actualidad.
La crisis y la división marcan el 20º aniversario del comienzo del conflicto
Los crímenes contra la humanidad cometidos en Siria son una auténtica repetición de las operaciones de limpieza étnica que sufrieron los Balcanes en los noventa
Las Fuerzas Armadas son la institución que más ha cambiado en estos 30 años
Los 185.000 habitantes del enclave bosnio esperan todavía la ayuda humanitaria internacional
Tras el largo cerco serbio, vuelve la ilusión con un simple paseo
Dos 'cascos azules' muertos y 150 obligados a abandonar sus posiciones para no entorpecer la ofensiva