
Hipotecas: cinco meses de caída a doble dígito y tipos en máximos de siete años
Los préstamos para la compra de vivienda retroceden un 19% en julio mientras el interés medio escala hasta el 3,24%

Los préstamos para la compra de vivienda retroceden un 19% en julio mientras el interés medio escala hasta el 3,24%

Más de 400 bancos siguen contribuyendo a financiar la emisión de bonos para los nuevos proyectos de compañías de gas, carbón y petróleo tras el pacto para mitigar los efectos del cambio climático

Los fondos fueron retenidos desde 2004 en el marco de una investigación judicial por malversación de fondos públicos contra el dictador chileno

Los lectores escriben sobre cómo han cambiado las referencias para los menores, los problemas para la jubilación, las advertencias de Carles Puigdemont y las comisiones bancarias

La suma de los pasivos de gobiernos, empresas, bancos y hogares rompe siete trimestres consecutivos a la baja y alcanza el 336% del PIB mundial

El pago de las vacaciones, del coche o ahora de la vuelta al cole hacen que los nuevos préstamos crezcan un 8%

La entidad se ha hecho este año con su competidora, Credit Suisse, tras su caída y posterior rescate

El Banco Central impulsa una campaña para que los ahorradores recuperen los 1.300 millones que todavía quedan sin reclamar tras la devolución de 800 millones

Personalidades de la industria cinematográfica firman una carta en la que solicitan al Festival de Cine de Toronto que rompa su relación de patrocinio con la entidad bancaria por su financiamiento a la industria del petróleo y el gas en tierras indígenas

El Parlamento Europeo deberá ratificar la decisión del Consejo de Gobierno del BCE

El organismo monetario ya envió un dictamen sobre la tributación de las entidades españolas donde se pidió realizar un “análisis exhaustivo de las posibles consecuencias negativas”

El banco incluye una advertencia sobre el reciente resultado electoral en un nuevo folleto ante el supervisor de EE UU

Las candidaturas españolas, que pueden perjudicarse entre sí, dependen de un complejo equilibrio de acuerdos

Los llamamientos para buscar fortalezas y rasgos en común dejan una semblanza de unidad regional para afrontar los desafíos políticos y económicos postcovid
El número de emisores, la falta de liquidez y su tamaño llevan a algunas agencias calificadoras de riesgo a advertir que la calificación del mercado colombiano podría pasar de “emergente” a “frontera”

El desbloqueo del dinero, que manejará la ONU, podría desatascar el diálogo en México y permitir que se avance en una fecha para las elecciones presidenciales de 2024

El alza del costo de vida se reduce por quinto mes consecutivo en el año

El presidente colombiano clausura la mayor cumbre global de bancos de cooperación con un discurso a favor del papel del Estado y la sociedad civil en la consecución de los objetivos de desarrollo

El Gobierno ha recaudado 21.900 millones entre más de 600.000 ciudadanos, la cifra más alta de la historia en Europa

El encuentro mundial de bancos de desarrollo celebrado en Cartagena de Indias genera consenso sobre el atraso en la consecución de los objetivos económicos y sociales
Un estudio señala que el origen de los dos fenómenos es el mismo, la falta de pisos, y equipara las circunstancias y el perfil de sus protagonistas

Los presidentes de ambas instituciones, Ilan Goldfajn y Ajay Banga, firman un protocolo para unir fuerzas en la protección de la Amazonia y el Caribe y la lucha contra la brecha digital

La tasa de interés da un ligero respiro, pero el discurso de los banqueros centrales apunta a que los tipos se mantendrán altos más tiempo. La hipoteca media se encarece más de 200 euros mensuales

Santander Holdings USA se blinda con un aumento de 8.750 millones de la liquidez disponible ante cualquier contingencia

A pesar de los crecientes llamamientos para estimular la economía ante la amenaza de crisis inmobiliaria, el banco central ha mantenido inalterada la tasa de referencia para sus préstamos hipotecarios en el 4,2%

La investigadora del Peterson Institute asegura que los controles occidentales al comercio con Rusia pueden servir de modelo para el conflicto con China

Se trata de la segunda reducción de tipos desde junio. La actividad del gigante asiático acumula síntomas de ralentización

Los anuncios y rectificaciones del Gobierno italiano en política económica confirman que se trata de un Ejecutivo sin un proyecto claro

Tiene 5,3 millones en fondos depositados en entidades financieras; 631.363 euros en el Banco de España y 91.159 euros en caja

El MEDE lanza el aviso pese a que cree que el sector financiero está mejor preparado que hace una década

La presión de los inversores se ha demostrado más feroz y efectiva para revertir medidas que la de cualquier partido opositor

El alza del costo de vida se reduce por cuarto mes consecutivo

Las nuevas subastas que se celebran a partir del martes batirán previsiblemente el récord de interés en más de 10 años, una oportunidad para el pequeño inversor

Los lectores escriben sobre el intento de cambiar a la pregonera de las fiestas de la Mercè, en Barcelona, sobre el respeto que merecen las víctimas de violencia machista, la última columna de Fernando Savater y la banca

La Guardia Civil alerta de los timos informáticos y pide no tocar los enlaces de mensajes sospechosos

Grandes bancos como Sabadell, BBVA o Santander ofrecen numerosas gratificaciones al darse de alta en sus cuentas ‘online’

La media de este mes se sitúa en el 4,149%, su nivel más alto desde noviembre de 2008

El número de causas pasa de 3.900 a 31.500 en tres años y en el 80% de los casos se consigue demostrar la usura y falta de transparencia en la adquisición de estas tarjetas que se ofrecen en centros comerciales y gasolineras

El cambio de hábitos entre los consumidores y la voluntad de aumentar el control financiero de las empresas arrincona cada vez más las compras en metálico, a pesar de que la normativa impide limitar el pago con monedas

El alza de tipos empeorará más la economía. Pero esta llega a agosto tocada. El FMI pronostica un crecimiento de la eurozona del 0,9% en 2023, la mitad que en EEUU y algo más de la mitad que los países avanzados (1,5%)