
Los BRICS aceleran la carrera para erigirse en un contrapeso de Occidente
El club de economías emergentes refuerza su perfil político con la entrada de seis nuevos socios, incluidas tres potencias petroleras, por impulso de China
El club de economías emergentes refuerza su perfil político con la entrada de seis nuevos socios, incluidas tres potencias petroleras, por impulso de China
La deuda externa y una adversa situación económica global dificultan que los países africanos reencaucen sus economías. El trabajo conjunto con la comunidad mundial es una de las soluciones para erradicar la pobreza del continente
La norma que condena con cadena perpetua las relaciones de personas del mismo sexo, aprobada en mayo por el Gobierno ugandés, “va en contra de los valores” de la institución internacional, asegura esta en un comunicado
El presidente que canalizó el enojo hacia las élites recibe ahora críticas por desmantelar el Estado de Bienestar
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo
Vapaavuori, que acumula una larga trayectoria política, cree que las urbes se enfrentan al reto de la segregación. “Hay barrios para ricos y, luego, el resto”
Tras suspender pagos, el país africano vende estabilidad política, una población formada y una de las rentas ‘per capita’ más altas del continente
América Latina es la región que actualmente registra los mayores flujos migratorios en el mundo. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida y para quienes dejan sus países en busca de nuevos horizontes
A pesar de que lleva dos meses de moderado descenso, la tasa persiste como una de las más elevadas de la región y los expertos dibujan un cuadro general complejo para la economía en el segundo semestre
Macron convoca a decenas de líderes mundiales para redefinir la arquitectura financiera y liberar fondos para los países con ingresos bajos y amenazados por la crisis medioambiental
Estados Unidos, Reino Unido y los Veintisiete se reúnen con empresas en un foro de apoyo a Ucrania. Kiev pide a sus aliados una ayuda inmediata de 5.500 millones de euros para los próximos 12 meses
Le economista colombiano-estadounidense defiende este miércoles su nominación en el Senado
El economista jefe del Banco Mundial para la región, William Maloney, advierte a los nuevos gobiernos de izquierda que “con más incertidumbre se hace más difícil invertir”
Las ayudas públicas directas e implícitas que, pese a ser dañinas para el ser humano y el medio ambiente, se otorgan a los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca equivalen al 8% del PIB mundial
El nuevo presidente de la multilateral eligió a Perú como su primer destino internacional, tan solo diez días después de tomar su cargo
El organismo señala que la economía global está en una situación “precaria”, aunque eleva las previsiones de crecimiento
El nuevo responsable del organismo inicia su mandato con la experiencia de su trabajo en empresas globales, especialmente MasterCard
Un informe recién publicado por esa organización muestra una grave disparidad en los ámbitos escolares para la niñez y juventud afro en la región
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
Un reporte de la multilateral argumenta que redirigir los subsidios pudiera elevar la productividad, permitiendo prescindir del modelo económico extractivo que amenaza la selva
Adriana Kugler se convertirá en la primera latina que entra en el consejo del banco central estadounidense
Es el momento de que España solicite al Banco Central Europeo que se pronuncie sobre la posibilidad de recanalizar nuestros excedentes de Derechos Especiales de Giro para combatir la pobreza
El organismo multilateral vaticina que las persistentes altas tasas de interés tendrán un impacto en las cifras de desempleo, que se situaría una décima por encima con respecto a los indicadores del año pasado
Los fondos de mitigación y adaptación al calentamiento global podrían funcionar canalizados por una sola entidad independiente, que controle la asignación de las inversiones y evalúe el impacto
En su reporte de proyecciones económicas, la multilateral sugiere que la integración económica es un camino para mejorar la senda de toda América Latina
El organismo multilateral asegura que el crecimiento esperado es “demasiado bajo para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”
El organismo multilateral subraya que México es el único país en América Latina en el que el comercio exterior ha crecido de manera importante en los últimos 20 años
La pandemia y la guerra de Ucrania han tenido un efecto duradero sobre el crecimiento potencial
El Gobierno de Ankara promete recuperar el parque inmobiliario de la zona devastada en el plazo de un año. La Cámara de Arquitectos achaca las prisas a la cercanía de las elecciones
En un contexto de crisis, agravado por la pandemia, en América Latina y el Caribe, el aprendizaje básico debe convertirse en una prioridad inmediata de las autoridades
El hombre designado por Biden para la jefatura del organismo multilateral defiende, en contraste con su predecesor trumpista, que la lucha por una mayor equidad pasa por cuidar el medioambiente
La pandemia de covid-19 o brotes como el del ébola, que se cobró más de 11.000 vidas en África occidental, han demostrado la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud. Mejorar estas redes de atención hospitalaria es una tarea fundamental para enfrentar nuevas crisis sanitarias
El nuevo responsable del organismo asumirá la agenda climática de la Casa Blanca tras el cese de Malpass, nombrado por Trump
Tras las polémicas por su posición sobre el cambio climático, la dimisión anticipada permitirá a Biden designar a alguien de su confianza para el puesto
Tras una catástrofe como esta, es importante entender no son solo las cifras del desastre, sino la multidimensionalidad de los posibles efectos a través de una evaluación de todos los sectores afectados
A diferencia de los países de ingresos medios, la mayoría de los estados de renta baja tienen poco o ningún acceso a los mercados de capitales y necesitan apoyo financiero internacional
El multilateralismo del siglo XXI construido tras la Segunda Guerra Mundial se asoma al precipicio tras dos décadas de debilitamiento económico, político y narrativo del sistema de gobernanza internacional. El futuro del desarrollo sostenible depende de nuestra habilidad para reformarlo y mejorarlo
La empresa pública madrileña busca una indemnización por la pérdida de su principal inversión en Latinoamérica
La multilateral espera una desaceleración este año debido a un “panorama mundial poco auspicioso”. La región podría recuperarse en 2024 y crecer hasta 2,4%
La entidad reduce el avance del PIB mundial para 2023 al 1,7% por la crisis inflacionista, la subida de tipos, la caída de la inversión y la invasión de Ucrania