
Cuando la sanidad se convierte en arma de guerra
Trabajadores de la salud de Myanmar aseguran que están siendo atacados intencionalmente por el Ejército para impedir que ofrezcan atención médica en las áreas controladas por los rebeldes
Trabajadores de la salud de Myanmar aseguran que están siendo atacados intencionalmente por el Ejército para impedir que ofrezcan atención médica en las áreas controladas por los rebeldes
El oncólogo argentino, responsable del departamento de Medicina Paliativa, Rehabilitación y Medicina Integrativa del MD Anderson de Houston, denuncia la falta de inversión en la atención al final de vida y el sobretratamiento de algunos pacientes terminales
La médica ugandesa reconoce que costó convencer a la población de la necesidad de inmunizarse porque, para cuando las vacunas desembarcaron en el continente, la emergencia ya había pasado
Ulrich Crépin Namfeibona lideró el equipo de emergencia enviado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que respondió a las devastadoras inundaciones que azotaron el este de la República Democrática del Congo la noche del 4 de mayo, causando 400 muertos
Las listas de espera siguen creciendo y confirman que el sistema padece una disfunción grave y estructural a la que hay que enfrentarse con urgencia
Los datos de diciembre muestran un empeoramiento en todos los indicadores: crece también el tiempo medio para la cirugía y para las citas con el especialista
Una investigación a un facultativo por abusos destapa quejas desde 2019. La inspección consideró “agresión” el trato a una paciente a la que metió los dedos sin guantes en el pubis haciéndole “mucho daño”
Este paciente de 74 años ha acudido a una clínica privada tras 15 meses esperando a ser intervenido de una hiperplasia de próstata, casi un año por encima del plazo máximo establecido
La salud mental se está convirtiendo en un nuevo elemento de estratificación social, que ya es capaz de distinguir a quienes están integrados socialmente de los que no. No es ninguna exageración.
Las megacorporaciones usan las nuevas tecnologías de una manera que arruinará nuestro futuro colectivo
El equipo de la presidenta Ayuso envió a los medios de comunicación un decálogo que contiene hipérboles, omisiones y falsedades
Cientos de miles de personas se manifiestan en la capital en defensa de la atención primaria
Coincido con Isabel Díaz Ayuso: la huelga de médicos Sí es política. Porque política es decidir cómo se gestionan los dineros públicos y qué partidas se destinan a servicios sociales, sanidad y educación
Los lectores escriben sobre la ley del ‘solo sí es sí', los indicadores económicos, la atención médica y el voluntariado
El Consejo de Colegios de Enfermeras de la comunidad muestra su “preocupación” porque las propuestas de mejora del sistema sanitario se realicen “con preacuerdos entre un sindicato uniprofesional y la consejería”
Comunidades como Cantabria, Extremadura, Andalucía, Madrid o Castilla y León se han comprometido a limitar las consultas por médico y día, pero falta comprobar que ponen los medios para lograrlo
La líder del sindicato que ha convocado la huelga de atención primaria, paralizada hasta el 11 de enero, desgrana los entresijos de una negociación compleja y tensa
El doctor de MSF Isaac Batali cuenta cómo el acceso a las medicinas es crucial, pero solo una parte de la estrategia para acabar con la epidemia del sida en África
Los lectores escriben sobre el estado de la sanidad pública, los jóvenes y la salud mental, la necesidad de proteger el paisaje, el PP y el bloqueo del poder judicial y el Bono Cultural Joven
Es imposible que corrijamos el mal funcionamiento de la empresa privada, si en el territorio de lo público no se ponen medios, interés y capacidad para atender al ciudadano
La sanidad pública está metida en un círculo vicioso del que solo se podrá salir con un plan de choque que aborde la sobrecarga de trabajo y la precariedad laboral
El domingo se celebrará en la capital una protesta en favor de “una sanidad 100% pública, universal y de calidad”, convocada por movimientos vecinales y respaldada por actores como Luis Tosar y Alberto San Juan, sindicatos y partidos de la oposición
Shahid Abdullah, coordinador de emergencias de MSF en Dera Murad Jamali, Baluchistán, describe la situación en las áreas más afectadas por las inundaciones de Pakistán del pasado junio
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
Cada año, más de cinco millones de personas son atacadas por estos animales. Se trata de una crisis sanitaria mundial desatendida
El calentamiento del planeta plantea amenazas directas e indirectas para la salud, a menudo ignoradas o subestimadas. Para adelantarse a ellas, debe garantizarse la continuidad de la atención sanitaria después de las emergencias y a lo largo de la vida de los afectados
¿Cómo sobrevives en un país aislado internacionalmente si, además, estás enfermo de cáncer? En el único hospital que atiende a estos pacientes faltan recursos y los trabajadores de la salud no cobran desde hace meses