
Un error positivo
Percival Lowell echó a volar su imaginación cuando observó los numerosos canales que cubrían la superficie de Marte, llegando a afirmar que el planeta estaba habitado por una antigua civilización
Percival Lowell echó a volar su imaginación cuando observó los numerosos canales que cubrían la superficie de Marte, llegando a afirmar que el planeta estaba habitado por una antigua civilización
Presentamos el mayor descubrimiento astronómico: el tiempo
Cómo convertirse en un cazador de planetas o en un taxonomista de galaxias durante la crisis sanitaria
Las misteriosas señales que nos llegan del espacio cada 16 días no tienen todavía una única explicación, pero sí muchas posibles teorías basadas en fenómenos que ya conocemos y que hacen innecesaria la contribución de seres inteligentes más allá de nuestra galaxia
El académico, investigador y divulgador científico chileno es el jefe de la misión que está ultimando la puesta en marcha de un telescopio que abrirá una nueva ventana al espacio
Una pequeña cantidad de CO2 puede esculpir el clima e influir en la habitabilidad de un planeta
Los astrónomos anhelan observar en nuestra galaxia una explosión estelar como la que contempló y estudió Kepler en 1604
El destino de las estrellas más pequeñas es contraerse y enfriarse muy lentamente hasta convertirse en enanas negras
La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar
Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz
El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha
La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA
Los investigadores creen que en algún lugar del planeta puede haber fuentes de radiación que generen vulcanismo y estén detrás de los movimientos sísmicos
La Vía Láctea ha tenido encuentros violentos con otras galaxias y engullido a multitud de ellas. Alguno de estos eventos podría haber desencadenado la formación del sistema solar
Desde que Luciano de Samosata inaugurase el género, los autores de ciencia-ficción han ido concibiendo un futuro diferente a medida que se han ido explorando los límites de lo posible
Entre los planetas gigantes gaseosos y las estrellas propiamente dichas, ni una cosa ni otra o ambas a la vez, están las enigmáticas enanas marrones
Hoy conocemos más de 4.000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida
Un llibre repassa els esforços de la ciència per comunicar-se amb hipotètiques civilitzacions alienígenes
Fragmento del libro 'La naturaleza del tiempo', de Gustavo Romero, en el que realiza un crítica de la crisis que atraviesa parte de la física teórica
Un libro repasa los esfuerzos de la ciencia para comunicarse con hipotéticas civilizaciones extraterrestres
Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada
Betelgeuse, la gigante roja de la constelación de Orión, podría estar próxima a su fin
'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra
En este nuevo espacio de ‘Materia’ hablaremos de los fenómenos que han tenido que suceder a lo largo de 13.800 millones de años para que hoy estemos aquí
La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella
Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea
El satélite terrestre brilla en el cielo este fin de semana y lo hará especialmente el 9 de febrero
Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano
Las carreteras de la base madrileña de la NASA, fundamental en la exploración de Marte, son el entorno idóneo para poner a prueba la tecnología del nuevo Ford Puma
¿Cómo podríamos distinguir a un terrícola de un marciano? La respuesta puede estar en el fósforo.
Cuatro universidades de Chile crean el primer telescopio orbital para cuantificar y seguir los perjuicios que produce la luz LED
Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común
La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno
No es tan difícil imaginar cómo quedará este mundo cuando desaparezca la raza humana de la faz de la Tierra
Ceres, Themis, Itokawa y otros cuerpos del cinturón de asteroides contienen ingentes cantidades de agua
El telescopio Daniel K. Inouye muestra un primer plano de las 'celulas' de la superficie solar
El alpinista Edward Whymper fue testigo de un fenómeno natural que anunció la tragedia. Ocurrió en la montaña más famosa de los Alpes
Esta ciencia sirve para explicarlo, pero aún quedan muchas cosas por descubrir
La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella
Los astrónomos inician una nueva era de descubrimientos en Chile gracias a una nueva configuración de las antenas situadas a kilómetros de distancia entre sí