
Pero ¿hubo una cultura de la Transición?
La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
Una ruta cargada de arte e historia por Palencia, una provincia que cuenta con la mayor concentración mundial de ermitas e iglesias del estilo que forjó la identidad europea durante la Edad Media
Las fotografías de Txema Salvans de gentes en vacaciones retratan el maltrecho litoral mediterráneo. El autor constata algo más que su dominio técnico y el brío de su persistente trabajo sobre las zonas grises
La gigantesca escultura de una niña que invita al silencio a orillas del Hudson en Nueva Jersey es la primera de las tres obras que el artista barcelonés inaugurará en un mes en Estados Unidos
José Antonio Ballesteros es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
David Bestué reivindica en una exposición en la Fundación Joan Miró la presencialidad y materialidad del arte en tres dimensiones
Cien primeras planas simuladas recuerdan hitos como el derecho al voto femenino en 1956, invisibles en su día
Las cerámicas, vidrios y manteles de esta marca han revolucionado a buena parte de los artesanos españoles. María Estrada, su fundadora, se ha propuesto modernizar técnicas y diseños ancestrales con el objetivo de revitalizar un trabajo en peligro de extinción
El jurado destaca su capacidad para analizar a través de sus ‘performances’ la relación entre comunidad e individualidad en la sociedad contemporánea
El museo de Málaga inaugura una exposición histórica con más de 300 obras con la capital francesa de los años 30 y 40 del siglo XX como escenario
El mejor momento para visitar los rincones de la España rural, descubrir la belleza del arte japonés o leer las historias que envuelven el Camino de Santiago
Las prácticas que fomentan las experiencias creativas en las escuelas no pueden seguir arrinconadas en actividades extraescolares o complementarias
La Fundación Beyeler, cuyo edificio proyectó Renzo Piano en 1997 con el objetivo de servir al arte, alberga hasta principios del año que viene ‘Goya’, retrospectiva dedicada a un pintor que se convirtió en un artista para artistas: desde sus primeros años (autorretratos, caprichos...) hasta los últimos en Francia (su obra tardía y litografías)
La historia ha otorgado a Nueva York el papel protagonista en las revoluciones, pero la ciudad californiana fue centro de cambios esenciales en los sesenta y ocupa un lugar central en la escena artística internacional
El Centre del Carme expone obras de arte, fotografías y objetos de la exministra, escritora y feminista
Galeristas y anticuarios ponen a la venta piezas que parecen recién salidas del taller de los maestros antiguos gracias a su restauración.
El Centro Cultural Fernán Gómez expone una experiencia inmersiva de las obras del pintor para acercar el arte a todos los públicos
La figura de granito, que representa a una mujer gobernante de la cultura huasteca, fue hallada a principios de año por unos agricultores en Veracruz
El ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’ muestra un recuento por los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la capital
La Fundación Juan March de Madrid inaugura la primera retrospectiva europea dedicada al artista estadounidense, nombre clave de la abstracción y adelantado del minimalismo
El diseñador de producción Antxón Gómez desvela las claves decorativas e iconográficas de la casa de Conde Duque donde se desarrolla la acción de ‘Madres paralelas’
En 2010, la arquitecta mexicana ganó un concurso público para renovar la residencia y estudio del muralista David Alfaro Siqueiros. Pensado como “el primer taller de muralismo del mundo”, el pintor anheló que su última residencia se convirtiese en un espacio de convergencia para las artes. Escobedo transformó el espacio en una galería pública con apenas un movimiento girar los últimos murales del pintor para abrirlos a una plaza pública.
Hamlet Lavastida y Tania Bruguera, dos de las caras más visibles de la oposición a Díaz-Canel, han negociado su libertad a cambio de salir del país. Centenares de presos siguen en las cárceles a la espera de juicio tras las protestas del 11 de julio
La feria británica Frieze abre sus puertas con los profesionales descontentos por los nuevos aranceles y las dificultades logísticas que impone la salida de la Unión Europea
Una exposición en la biblioteca Joaquín Leguina presenta más de 150 documentos de su puño y letra
‘Niña con globo’, renombrada por el artista británico como ‘El amor está en la papelera’, fue triturada en directo por un mecanismo oculto tras ser adjudicada en 2018 por 1,2 millones de euros
Una exposición indaga en el universo artístico de la artista madrileña. Forjado a partir de elementos industriales y mecánicos establece conexiones históricas entre la ciencia y el arte
Shane Connolly es una de las estrellas invitadas de Flora, el festival de arte floral que se celebra estos días en la ciudad andaluza. Charlamos con él acerca de su trayectoria, su trabajo en dos bodas reales y su cruzada a favor de la sostenibilidad
Colección SOLO y Matadero coproducen una revisión del cuadro de El Bosco a la luz del arte más contemporáneo
El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia
El Centro Botín de Santander reúne en ‘Mundo de Papel’ la mayor retrospectiva del artista alemán, especialista en recrear en papel momentos de la cotidianidad para hacerlos pedazos tras fotografiarlos
La muestra, con la que se añade un espacio al Paseo del Arte de Madrid, destaca los retratos de directores de la institución que pintó el artista aragonés
El gran dubte de projectes com els que presenta la nova directora del Macba és si els museus són el lloc per a aquests canvis
El Museo de Historia Natural de Londres ha anunciado las fotografías vencedoras de la 57ª edición de uno de los concursos de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo
Una gran exposición en Cuenca reúne más de medio centenar de obras del artista fallecido en febrero, la mayoría nunca antes expuestas
Medio centenar de obras del artista fallecido en febrero se exponen en Cuenca mientras Alfredo Aracil compone una ‘Elegía’ y la Academia de San Fernando prepara un homenaje
Muchas de las obras del artista quedaron en el taller porque era tan prolífico que fue imposible exponerlas todas en vida
La estatua en homenaje a Enrique Tierno Galván cae en el olvido del Ayuntamiento, tras haber pasado cinco años desde su aprobación en el pleno municipal
Carlos A. Schwartz es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
La música electrónica y la estética futurista se fusionan en la exposición ‘You got to get in to get out’ de la Casa Encendida