Ir al contenido
_
_
_
_

La candidata más apoyada por la izquierda logra hacerse con la presidencia de Irlanda

Catherine Connolly logra el 63% de los votos y el respaldo de la juventud irlandesa

Rafa de Miguel

La candidata más respaldada por la izquierda irlandesa ha conseguido conquistar la presidencia de la isla. Catherine Connolly ha logrado el 63% de los votos en las elecciones presidenciales de Irlanda, en unos comicios que han alterado la tradición política del país. Connolly se ha convertido en la décima jefa de Estado de la república y en la voz de la juventud irlandesa.

“Seré una voz para para la paz, una voz que forjará una política de neutralidad, y una voz que expresará la amenaza existencial que supone el cambio climático”, ha declarado la candidata independiente tras proclamarse su victoria.

Connolly, una abogada de 67 años que se presentó a las elecciones como la voz de los que no tienen voz, ha logrado capturar el entusiasmo de la juventud irlandesa, que han dado su respaldo a una figura que tiene más de simbolismo que de eficacia en el esquema político de la república, pero que sigue teniendo mucha relevancia para la ciudadanía.

“Juntos podemos configurar una nueva república que valore a cada persona, que celebre la diversidad y que tenga confianza en nuestra propia identidad”, ha proclamado la nueva presidenta.

Su candidatura ha sido avalada por una alianza de partidos de izquierda, encabezados por el histórico Sinn Féin. Ha obtenido 914.143 de los 1.442.698 votos emitidos, muy por delante del resultado de los candidatos de los partidos tradicionales. Heather Humphreys, un ex ministro del Fine Gael, apenas obtuvo poco más de 400.000 votos. El candidato del Fianna Fáil, Jim Gavin, que se retiró a mitad de la campaña, apenas registró un apoyo de poco más de 100.000 votos.

Connolly se ha convertido en un símbolo del cambio en un país harto por la crisis de la vivienda y por el elevado coste de la vida. Sustituye a un presidente carismático, como ha sido Michael D. Higgins, con el compromiso de mantener la neutralidad de Irlanda frente a una “militarización de occidente”, según ha definido ella misma, que ha acusado tanto al Reino Unido como a Estados Unidos de permitir el “genocidio” de Gaza.

La abogada ha seducido a los votantes irlandeses más jóvenes con una campaña muy apoyada en las redes sociales, y respaldada por artistas y músicos como el grupo de rap Kneecap.

Cuando presentó su candidatura el pasado julio, muchos criticaron su planteamiento antisistema. Sin embargo, pronto logró el apoyo de los partidos más a la izquierda, como los laboristas, el Sinn Féin o la formación People Before Profit (Los Ciudadanos antes que los Beneficios), que pusieron todos sus recursos en respaldo de su campaña.

La tarea de la presidencia de la república de Irlanda es más simbólica que eficaz, pero la elección de Connolly ha sido interpretada como una bofetada por parte del electorado al actual Gobierno de centro derecha de Irlanda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_