Tres colegios atacados rompen la normalidad electoral en Sudáfrica
650.000 ciudadanos pertenecen a la 'generación de nacidos libres', y votan por primera vez
650.000 ciudadanos pertenecen a la 'generación de nacidos libres', y votan por primera vez
Sudáfrica vive las elecciones más reñidas desde 1994 Están marcadas por la corrupción y las desigualdades sociales
La historia de Tepsy Ntseoane, una de las 231.000 personas beneficiadas por la reforma agraria aprobada en los años noventa por el Gobierno de Nelson Mandela para la restitución y la distribución de la tierra en la Sudáfrica post-apartheid.
La aplicación de la reforma agraria impulsada por Nelson Mandela para reducir la desigualdad en el país africano está siendo más díficil y cara de lo previsto
Comprendió que una causa noble no legitima unos métodos innobles, que la guerra tiene su propia lógica que empuja a golpear por golpear y que desemboca en que los combatientes acaben pareciéndose
El entierro de Mandela precede en un día a la fiesta nacional, que nació de aniversarios antagónicos
Una ceremonia en Qunu, la aldea sudafricana del Cabo Oriental donde nació Mandela, pone fin a 10 días de homenajes fúnebres por el histórico dirigente sudafricano.
Negros y blancos conviven con mayor naturalidad que en muchos países El problema ahora no es racial sino de clases sociales, como en el resto del mundo
El último presidente de la Sudáfrica del 'apartheid' merece el juicio honorable de la historia por haberse empeñado en pactar en medio de la hostilidad
Ciudadanos y autoridades podrán rendir homenaje al líder antiapartheid hasta el próximo viernes
Encerrada y vigilada como él, admiro su compromiso con la reconciliación
Cerca de cien jefes de Estado o de Gobierno participarán en el oficio religioso por el líder que venció el apartheid
Muchos asistentes lamentan no haber podido participar en el funeral
Los líderes mundiales rinden homenaje a Madiba en una ceremonia más festiva que fúnebre Miles de personas abuchean al presidente Zuma durante su discurso
El expresidente emergió de una ordalía de casi tres décadas sin rencor, abrazando a sus verdugos y haciendo de su país una potencia en el respeto a los valores de Occidente
Decenas de jefes de Estado y miles de personas despiden este martes al líder sudafricano en Johanesburgo. El estadio Soccer City y otros tres más en la ciudad albergarán los actos
Gente como el cantante Bono de U2 o la actiz Charlize Theron han acudido a rendir homenaje a Nelson Mandela
Mandela demostró que hay otras formas de hacer política
Alexandra sirvió de refugio a Madiba en los años cuarenta. El gueto es destino turístico de blancos que quieren ver la pobreza
El arzobispo Desmond Tutu despide a su amigo con anécdotas que reflejan su carisma y visión de estadista
Sudáfrica recuerda al padre de la nación al margen de unos gobernantes fallidos
Cuatro sudafricanos recuerdan cómo vivieron junto a Mandela en primera fila actos que moldearon su país
El líder ‘antiapartheid’ compareció el 20 de abril de 1964 ante el Tribunal Supremo de Pretoria y explicó por qué recurrió a la violencia para combatir el racismo. Fue condenado a cadena perpetua. El discurso marcó para siempre su biografía. Estas fueron sus palabras
El líder sudafricano murió en su casa, rodeado de su familia En los últimos meses apenas había hablado y se limitaba a seguir con los ojos los movimientos
El periodista John Carlin, testigo del fin del ‘apartheid’, describe en este extracto de ‘La sonrisa de Mandela’ la humanidad de “la figura más destacada de nuestra era”
La lucha contra el 'apartheid' enfrentó agriamente a Jerry Dammers con Paul Simon por 'Graceland'
Al contrario que otros políticos, llevó a sus compatriotas hacia el perdón
La lucha ‘antiapartheid’ fue en los años ochenta causa común para los músicos occidentales. Las estrellas en bloque tomaron partido en el conflicto
El líder sudafricano ha sido modelo e inspiración de las nuevas generaciones
El expresidente sudafricano, icono de la lucha contra el apartheid, ha muerto a los 95 años Madiba será enterrado el 15 de diciembre El Rey Juan Carlos: "Ha sido un ejemplo de integridad y grandeza al servicio de los demás" Mariano Rajoy: "Figura clave de la historia reciente. Ejemplo de lucha por la igualdad" Arzobispo, Desmond Tutu. "Damos gracias al cielo por esta enorme don que nos dio" Excarcelero de Robben Island: "Madiba era mi prisionero, mi amigo y mi padre" Las banderas de múltiples naciones ondean a media asta Sudáfrica llora la muerte de Madiba en distintos lugares del país La presidenta de Brasil: "Guiará a los que luchan por la justicia social y por la paz en el mundo" Obama viajará a Sudáfrica la semana que viene
En una época en que los ideales atraían todavía a millones, Mandela simbolizó el ideal de bondad, generosidad y sacrificio
Los afroamericanos vieron en el movimiento contra el apartheid un reflejo y una continuación del que iniciaron en los 60 por la defensa de sus libertades
Débil y cansado, Mandela conservaba su magnetismo y claridad. "Sabía que tenía razón, que era el camino hacia la paz", dijo
Nelson Rolihlahla Mandela dirigió a Sudáfrica en su emancipación del gobierno de la minoría blanca y se convirtió en un símbolo internacional de dignidad y tolerancia
Disputas entre los hijos por el destino final de sus restos y la presunta implicación de su exesposa Winnie en la eliminación de 'traidores' a la causa 'anti-apartheid' jalonaron sus últimos años
El homenaje más adecuado para Nelson Mandela es convertir en un éxito aquello que él ayudó a instaurar