
Ser pacifista hoy es apoyar la victoria de Ucrania
La UE ha encontrado en su firme apoyo al país invadido, en la defensa de su libertad y soberanía, el rumbo moral que hace años parecía haber perdido

La UE ha encontrado en su firme apoyo al país invadido, en la defensa de su libertad y soberanía, el rumbo moral que hace años parecía haber perdido

Los cambios que la guerra está provocando en Europa deberían hacernos entrar de veras en la conversación geopolítica. Y el Gobierno debería saberlo

La incorporación a la moneda común de Croacia refuerza el proyecto europeo pese a las tareas aún pendientes

La creación de la Comunidad Política Europea refuerza un proyecto compartido ante la soledad del Kremlin

Hoy sería impensable que Budapest entrase en la Unión. Pero como está dentro, se le permite socavar la separación de poderes y la libertad de prensa, y un discurso racista y homófobo

Berlín afronta en esta época convulsa un escrutinio especialmente intenso. Un discurso de Scholz sobre política europea aporta valiosos elementos de reflexión

Berlín quiere poner en marcha otra vez la ‘fábrica de democracia’ que fue la ampliación de la UE, que había dejado de funcionar

El canciller pide eliminar la regla de la unanimidad antes de admitir nuevos miembros en el bloque comunitario

El país aspira a ligar su destino a la UE desde hace mucho tiempo y sus ciudadanos están librando ahora una guerra contra una autocracia que pretende impedirles elegir qué clase de Estado quieren ser

Los Veintisiete logran la unanimidad necesaria tras un acuerdo que obliga a Skopje a modificar su Constitución por un conflicto identitario y cultural con Bulgaria

La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño

El asentamiento de valores democráticos en su entorno, más que de bases militares, es un peligro para el Kremlin

Bulgaria bloquea la apertura de negociaciones y provoca la indignación de los líderes de Albania y Macedonia del Norte

Kiev considera que el estatus de país candidato supone un paso adelante para lograr la victoria contra Rusia, pese a que el proceso de entrada se alargará años o décadas

El deseo del país de convertirse en miembro de la UE supone una validación del club comunitario como un sistema de valores que merece la pena emular

La integración del país ayudará a lograr el objetivo principal de la Unión: mantener la paz en el continente. No pedimos atajos y no esperamos concesiones; solo una oportunidad para dar esperanza a nuestros ciudadanos

Con la invitación formal a Kiev para unirse al club comunitario, la Unión está a punto de tomar una de sus decisiones más trascendentales, pero hay innumerables obstáculos y desvíos equivocados en el camino

Bruselas hará pública la histórica decisión este viernes, aunque el proceso de adhesión puede durar años o décadas

Vivimos el advenimiento súbito de otro marco geopolítico de seguridad y una herida profunda al multilateralismo que obliga a la UE a moverse en una dirección unitaria y cohesionada

Esa épica de la concordia que ejerció de zócalo afectivo de nuestra democracia se ha ido mellando. Mitificada y desmitificada la Transición, bien haríamos en volver a restañarle el pan de oro

Los medios y centros de estudios del Reino Unido siguen dominando el debate sobre la futura integración europea. No siempre va a ser así

30 años después de la firma de Maastricht, la UE ha conseguido mucho, pero los europeos no podemos caer en la autocomplacencia. Otra vez estamos ante el imperativo de restaurar la paz en el continente y de construirla más allá de nuestros confines

Estamos en un mundo de crisis interconectadas de guerra, clima, energía, geopolítica, pandemias. Ha llegado el momento de dar un gran salto en la capacidad institucional, estructural y democrática de la Unión para asumirlas

La UE debe ofrecer en la cumbre del día 10 al país atacado una bienvenida con un pronunciamiento político que confirme su futuro europeo y su incorporación a la transición climática de la Unión

Al modificarse el alfabeto, el paisaje lingüístico se vuelve familiar de forma repentina para los hablantes de otras lenguas con ese mismo alfabeto, que de pronto pueden leer, aunque no las entiendan, palabras en su mismo código

Los socios europeos se niegan a fijar un horizonte temporal para su entrada y Macron alerta de que la región da marcha atrás en algunos terrenos

Los 27 prometen a Serbia y al resto de la antigua Yugoslavia 29.000 millones de euros en inversión, tarifas de telefonía móvil más baratas y facilidades para sus exportaciones al mercado europeo

Está en el interés estratégico de los Veintisiete esforzarse para facilitar la integración de los países de la región

La Unión quiere recuperar influencia en la región, donde se están afianzando China y Rusia a golpe de inversiones y de ‘diplomacia de las vacunas’

Bruselas advierte a los países de la ex Yugoslavia que el camino hacia la adhesión es incompatible con escisiones

Francia acepta desbloquear las conversaciones para la entrada de ambos países, aunque estas no tienen todavía fecha

Europa le dijo 'no' a Turquía y ahora no sabe cómo arreglar el desaguisado

La nueva metodología permitirá paralizar o suspender las negociaciones si se aprecia que el proceso de reformas en un candidato se estanca o da marcha atrás

La idea francesa de endurecer las nuevas adhesiones debe considerarse

Macron quiere supeditar el ingreso a una verdadera convergencia social y económica

El país del Este, en el foco por el escándalo que ha abierto las puertas al impeachment de Trump, ha sido un imán para los especuladores extranjeros

La integración de los Balcanes en la UE es la vía para diluir las tensiones

La región del oeste de Ucrania se ha convertido en uno de los bastiones de Poroshenko

El hartazgo con la élite politica y los escándalos de corrupción alzan al actor Volodymyr Zelenskiy en los sondeos para las elecciones de este domingo

En víspera de elecciones presidenciales, Kiev legisla para consolidar el ucranio como lengua oficial única del Estado