DEFENSORES DE LOS BOSQUES (VII)Esta joven indígena de Ecuador asiste a las mujeres de su comunidad achuar en el parto. Considerado sagrado, tradicionalmente las madres alumbraban solas en la selva. Su historia es la séptima de la serie 'Rainforest Defenders' sobre líderes que luchan por la conservación de los bosques
"Denunciamos que el Gobierno Bolsonaro tiene en marcha un proyecto político de genocidio, etnocidio y ecocidio", dice el documento final de la cumbre
DEFENSORES DE LOS BOSQUES (VI)Sexta entrega de una serie sobre la batalla de jóvenes indígenas de la Amazonia para proteger a sus comunidades. Hoy, en Ecuador, de la mano de un líder achuar que muestra cómo se enfrentan al extractivismo y al avance de las infraestructuras hacia la selva
El tráfico ilegal de animales mueve entre 10.000 y 20.000 millones de euros al año y se encuentra entre las actividades ilícitas más rentables del mundo junto con el tráfico de drogas. Así se trabaja en un centro peruano que lucha por recuperarlos
Así es la recepción en el centro de rescate URKU, en pleno Amazonas peruano, de un nuevo inquilino. Situado en Tarapoto, es el destino de muchos de los animales decomisados del tráfico ilegal de especies
El texto, escrito a cuatro manos con el cardenal preferido de la ultraderecha, aparece poco antes de que el Pontífice deba pronunciarse sobre la ordenación de hombres casados
La interacción entre deforestación y calentamiento doblará el área quemada para 2050
Los fuegos, que se incrementaron también el resto de Brasil, desataron en agosto una grave crisis diplomática
El pasado agosto ardieron casi 30.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica. Pero los incendios no son una novedad. Lo significativo es que la superficie quemada se ha cuadriplicado en un año
¿Por qué la violencia en la Amazonia ha aumentado a finales de 2019 y por qué la sociedad necesita organizarse para detener las muertes?
El antropólogo Carlos Castaño-Uribe presenta la mayor investigación sobre el parque natural más grande de Colombia, un mundo perdido salpicado por milenarias pinturas rupestres
Entre el 15% y 30% de madera que se vende en el mundo procede de talas fuera de la ley. Una nueva tecnología ayudará a combatir su tráfico
Las rompedoras de coco babasú viven de recolectar y vender materias primas sin perturbar el entorno del que las toman. Su forma de vida está protegida en muchas zonas, pero ahora su modo de vida se ha visto amenazado
En las selvas de Sudamérica se esconden criaturas terribles
Ranitas mortíferas, peces eléctricos y hormigas feroces en la selva del Amazonas
Durante siglos, las 'quebradeiras' de cocos brasileñas han vivido en armonía con la selva amazónica. Su forma de vida está protegida por la ley, pero desde que Jair Bolsonaro fue elegido presidente ya nada la garantiza
¿Cómo reducir el tráfico ilícito, las actividades ilegales y el impacto de la violencia armada para proteger y asegurar el desarrollo?
IDEAS / CUESTIÓN DE FONDOLa progresiva destrucción del pulmón de la Tierra nos obliga a pensar si la soberanía nacional puede anteponerse al bien común de la humanidad
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, participa en la COP25, de la que espera conseguir mayor financiación para conservar la Amazonia
Si en la COP25 no se da una respuesta fuerte a la destrucción de la Amazonia, sería mejor que ni hubieran salido de casa
Vive desde hace 36 años en Madrid y vende camisetas serigrafiadas indias en un puesto del Rastro desde hace 25 años
Jóvenes activistas indígenas y europeos que luchan desde sus diferentes realidades para salvar el planeta intercambian experiencias en el corazón del bosque tropical en Brasil
La acusación del mandatario, que no ha presentado pruebas de sus afirmaciones, se da en vísperas de la cumbre del clima que se realizará en España
Acciones de arbitrariedad explícita se multiplican en Brasil y aceleran la desprotección de la selva, sus pueblos y ambientalistas
El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión
El Museo de América exhibe el legado de Miguel de la Quadra-Salcedo, una donación compuesta por más de 200 piezas y 20.000 documentos
El veterano líder indígena, que fue favorito al Nobel con Greta Thunberg, habla en una entrevista sobre la Amazonia, el activismo y el presidente Bolsonaro, que le atacó en la ONU
La COP de la selva muestra que el levantamiento contra la extinción vendrá de las bases
Los ecologistas culpan al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de este aumento del 30% de la superficie de bosque tropical arrasada. El Gobierno lo atribuye a la “economía ilegal”
Un encuentro reúne en la Tierra Media de Brasil a representantes del activismo, la ciencia y los pueblos originarios para buscar fórmulas de salvar al bosque tropical de la crisis climática
El cantante, referente de la música popular brasileña, presenta en Madrid y Barcelona ‘Vesúvio’, uno de sus discos más políticos
En el sínodo de la Amazonia se abordó por primera vez el papel fundamental de las mujeres en las comunidades cristianas, pero la solución se ha remitido a otra comisión
El desarrollo descontrolado y la deforestación desenfrenada pueden generar ganancias a corto plazo para una élite, pero traicionan a las personas que habitan en los bosques y a las generaciones futuras
El obispo Erwin Kräutler, uno de los arquitectos del sínodo sobre la Amazonia, defiende que mujeres y hombres casados puedan ser ordenados en zonas donde no hay sacerdotes
La representación geográfica usual de los bosques tropicales no suele incluir la aportación de las comunidades locales. Una investigadora colombiana ha contado con ellas y el resultado sorprende
La Revolución IrresistibleEl pornocapitalismo actual ha declarado 'open for business' al Amazonas. Su siguiente objetivo de negocio puede ser nada menos que nuestro cerebro
La comunidad de São Francisco do Mainã, que paró un proyecto de superpuerto, ilustra la labor de la Iglesia católica para defender a los más vulnerables y preservar la naturaleza
Almeida sabe bien lo que pregona: aislacionismo, autenticidad, la Europa-fortaleza