
Casa Tarradellas, la gran fábrica de pizzas de Europa, se reinventa para ser más verde
El gigante de la agroalimentación catalana es el primero en el continente que produce con molino propio y se abastece con un 25% de energía solar
El gigante de la agroalimentación catalana es el primero en el continente que produce con molino propio y se abastece con un 25% de energía solar
La compañía, radicada en Santa María de Las Lomas (Cáceres), ha convertido campos tabaqueros en desuso en plantaciones de ‘Persicaria Tinctoria’ para obtener teñidos naturales y aplicarlos en el sector textil: “Todo el mundo habla de sostenibilidad en el sector, pero hablan siempre del tejido”
En plena transformación del modelo agroalimentario, la agricultura regenerativa emerge como una herramienta esencial para afrontar los grandes retos del sector. PepsiCo lo tiene claro: adoptar prácticas agrícolas que regeneren la salud del suelo y mejoren la productividad a largo plazo es esencial para construir un sistema alimentario más resiliente y sostenible. Cuando la proximidad del producto, la huella medioambiental y la conexión con el territorio ganan protagonismo, la compañía apuesta por un modelo en el que agricultores, productores y consumidores comparten algo más que el origen: el futuro
En Mexicali, un programa silvopastoril restaura las tierras agotadas por los monocultivos y optimiza el agua en una zona devastada por la escasez y el cambio climático. Buscan combatir el abandono del campo mexicano
Embrapa, la agencia pública de investigación del agro, apuesta por combinar ganado, cultivos y árboles para dar la vuelta a un sector que contamina más que Japón
El pastoreo y la introducción de especies y plantas autóctonas enriquece el suelo y multiplica el valor de la explotación Valle del Conde
Los resultados preliminares de Regenera.cat comparan la producción de cuatro fincas que aplican estas técnicas (como no labrar y mantener una cubierta verde) frente a otras similares cercanas
El sector atribuye el impulso a las nuevas ayudas de la PAC y destaca que este modelo favorece la biodiversidad, pero sigue a la zaga en consumo
La Hacienda San José, ubicada en Orinoquía, Colombia, es un ejemplo de cómo ganadería y sostenibilidad pueden convivir en armonía
Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas
Nuevas prácticas (en realidad, antiguas) intentan dar otra vida al suelo para que goce de buena salud mejorando el ciclo del agua
Organizaciones de Países Bajos y España financian, desde 2014, un proyecto de restauración ecológica que incluye la plantación de 240.000 árboles, arbustos y cubiertas vegetales en los cultivos
El nuevo marco voluntario de certificación de carbono debe aún ser ratificado por la Eurocámara y los Estados miembros
La iniciativa europea EIT Food promueve la aplicación de la agricultura regenerativa en el sector alimentario. Este método de trabajar la tierra reduce las emisiones, favorece la biodiversidad y convierte al suelo en protagonista del sistema agroganadero. Dar de comer a la población del futuro depende de estos procesos
130 países han firmado un compromiso en la COP28 para impulsar este tipo de cultivos que cuidan el suelo, retienen carbono y permiten ahorrar gastos. Visitamos una finca en Girona que ya aplica estas técnicas
La agricultura regenerativa permite alargar la vida de los suelos que nos dan la comida necesaria para existir. Entender los retos que enfrenta la tierra y su importancia es vital para construir un futuro con una alimentación natural y saludable
La moda no solo se inspira en la Naturaleza, parte de nuestra ropa se cultiva en grandes extensiones de tierra. La industria de la moda ha tomado nota y ha convertido la agricultura regenerativa —con cultivos rotatorios, libre de químicos y que cuida los nutrientes naturales— en uno de los puntos clave de la Agenda 2030. El objetivo: una producción que permita reducir su huella de carbono y lograr una mayor resistencia del entorno
Ante el reto de alcanzar la neutralidad climática en el sector textil, la última revolución de la industria pasa por reaprender cómo se cultivaba antes para acomodar la producción a unas pautas respetuosas con la tierra
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
Las labores tradicionales en el campo generan buena parte de los gases de efecto invernadero. Pero se imponen iniciativas como la agricultura regenerativa, que vela por la salud del planeta y siembra de esperanza la alimentación del futuro. Todos los principales cultivos directos para PepsiCo (patata y maíz) en España son ya de procedencia 100% sostenible
La agricultura convencional destruye la vida del suelo imprescindible para capturar carbono. Hay técnicas de cultivo que devuelven al suelo lo que se le ha quitado
La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino