La falta de visitantes como consecuencia de la pandemia de coronavirus está empujando a los pueblos originarios de África a una situación límite de empobrecimiento y falta de alimentos
Los manifestantes reclamaban la implementación de las reformas democráticas pendientes y que se juzgue a los que reprimieron las protestas que derribaron la dictadura de Al Bashir
Muchos sectores de la sociedad mozambiqueña plantan cara a los abusos contra las mujeres utilizando diversos lenguajes. La música es uno de los más eficientes
Nos encontramos en una encrucijada. Ha llegado el momento de actuar colectivamente por el bien común mundial aumentando la inversión escolar y luchando contra las desigualdades
Patricia Campos tiene tres pasiones: el fútbol, los aviones y las personas. Fue la primera mujer en pilotar un reactor en el Ejército y la primera española en convertirse en entrenadora de fútbol en EE UU. Un viaje a Uganda le cambió la vida y, desde entonces, utiliza el balón como herramienta de empoderamiento y transformación social
La financiación a Marruecos dispara el total de las partidas de cooperación policial internacional, pero crece también la financiación a Malí, Guinea Conakri, Gambia y Costa de Marfil
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
La reedición de los comicios ordenada por la justicia provoca un terremoto político y desaloja del poder a Peter Mutharika, que ha denunciado irregularidades
Dorothy Ghettuba es la cineasta keniana en la que Netflix ha confiado para nutrir su catálogo de contenidos africanos y expandirlos por el mundo. Ella insiste en el "grandísimo talento" de los creadores del continente y en el poderío del sector cultural para el desarrollo
La cantidad de mosquitos resistentes a los principales productos químicos aumenta continuamente en África. La comunidad científica pide nuevas sustancias y tácticas con urgencia
Los miembros de la organización APIS distribuían productos alimentarios cerca de la frontera con Burkina Faso cuando fueron supuestamente raptados por yihadistas armados
En las fronteras del sudoeste de la República Centroafricana, la covid-19 es una realidad distante. Allí, los indígenas bayaka se sienten protegidos por los genios de sus selvas ancestrales
Ciudadanos de Nairobi, la capital de Kenia, cuentan cómo la pandemia de coronavirus cambió sus planes y proyectos, para bien y para mal, acostumbrados como están a vivir en una jungla de asfalto
La covid-19 ha matado a más hombres, pero las mujeres han quedado más expuestas a problemas crónicos como la violencia machista o la precariedad laboral. Maya, Leonarda y Wannisa, en tres países distintos, son parte del frente de batalla contra el virus
El rechazo social que sufren los enfermos de covid-19 en algunos países no es nuevo para quienes padecen esta enfermedad infecciosa tropical desatendida y olvidada. Lo cuentan algunos de ellos
Un sinfín de proyectos inacabados lucen a modo de esqueletos espectrales, dependientes en gran medida de China, cuyas industrias han dejado de fabricar y exportar con la pandemia los materiales que África necesita para seguir edificando
Un recorrido gráfico sobre el modo en que se las han arreglado los escolares de todo el mundo para no perderse enseñanzas. Cerca de 1.200 millones de ellos siguen afectados por el cierre de escuelas. La desigualdad de acceso a la tecnología y al wifi amenazan su derecho a la educación en muchos lugares, especialmente de África, Asia y América Latina
Veinte años después de que el expresidente de Zimbabue expulsara a los granjeros blancos para redistribuir la tierra entre la población negra, la decisión sigue levantando pasiones y odios
Hay muchas ganas de celebrar y vivir de pleno en el ambiente. Sirvan de muestra estos temas llegados desde Cabo Verde, Nigeria, Ghana, Malí, República del Congo o Senegal
De los más de siete millones de jóvenes en campos de desplazados o en situación de emergencia en edad escolar, casi la mitad no va a la escuela, un refugio seguro y libre de violencia para muchos
Las restricciones por la pandemia han cerrado los mercados y el movimiento regional en África. Como resultado, comunidades pastoralistas tienen problemas para trasladarse a mejores tierras de pasto y a lugares con acceso a agua
La red de vigilancia de salud infantil más grande del mundo publica sus primeros resultados basados en datos de autopsias mínimamente invasivas: más de la mitad de las muertes infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones
La comunidad internacional tiene la responsabilidad urgente de trabajar junta por un futuro mejor, para todos, incluidos los que viven en la 'costa' del desierto más grande del mundo
El territorio de ultramar francés, en pleno Índico africano, cuenta con más casos de coronavirus por millón de habitantes de todo el continente y sus islas