El centro de enseñanzas del pueblo de Thionck Essyl, construido con materiales de la zona y en armonía con su entorno, ganó en 2022 el premio Aga Khan de arquitectura. El proyecto ha logrado reducir la ratio de estudiantes de la media de 50 que existe en Senegal a 30
El centro de enseñanzas medias Kamanar, en la región natural de Casamance, combina materiales tradicionales, una arquitectura sostenible y adaptada al medio, que recibió el premio Aga Khan en 2022, y un esfuerzo de formación en oficios relacionados con la construcción
Construye edificios y diseña casas, consciente de que la identidad y el legado del continente son la gran pieza ausente en los libros de urbanismo y de que ser negra, mujer y joven la hicieron invisible durante años
El proyecto Taka Taka Zero usa la basura que antes inundaba el asentamiento informal de Mathare como combustible de una cocina comunitaria
Las periodistas Ana Carbajosa y Patricia R. Blanco conversan con un grupo de suscriptores sobre los retos informativos de cubrir el territorio
Las lluvias torrenciales en Somalia han dejado más de un millón de desplazados, que malviven en campos. Las personas con necesidades especiales se enfrentan ahora al cólera y otras enfermedades
El país sufría hace una década la mayor prevalencia del mundo de esta enfermedad, pero una campaña sanitaria sin precedentes lo ha convertido en el primero en vías de vencer la epidemia, según la OMS. Ahora quiere que el resto del continente pueda hacer lo mismo
Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global
El italiano, magnífico narrador, más clásico que nunca en este filme y lejos de la prosa navajera de ‘Gomorra’, ha compuesto una obra palpitante y cálida
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Aunque el cuerno del rinoceronte no tiene ninguna propiedad medicinal, los furtivos siguen cazándolo para venderlo en el mercado negro. Viajamos al parque nacional Kruger, en Sudáfrica, para ver los esfuerzos de conservacionistas y marcas como Hublot para mantenerlos vivos.
Líderes de la oposición denuncian un fraude electoral y llaman a la población a manifestarse y exigir la repetición de los comicios
El tratamiento con arsénico contra esta dolencia olvidada mataba a uno de cada 20 pacientes. Gracias a los avances impulsados por la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, es posible imaginar un futuro cercano en el que todos sean curados rápidamente, sin complicaciones
Los vertidos de aguas residuales y la erosión hacen temer a algunos científicos por el futuro de arenales como el de Durban, uno de los puntos más turísticos del país
Novelas, ensayos, cuentos infantiles y un cómic para ampliar nuestros horizontes y conocer un poco más de África
El Estado de Plateau es escenario habitual de violencia entre pastores y agricultores. Amnistía acusa al Gobierno de fracasar en la protección del pueblo nigeriano
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
China, India, Rusia o Turquía ganan presencia en el continente en todos los ámbitos, mientras actores como Europa y EE UU evidencian su retroceso
Cinco voces femeninas de ambas orillas cuentan historias en Dakar y ejercen de depositarias de una tradición ancestral que sigue viva del español al euskera o al wolof
Las Fuerzas Armadas están en desbandada y apenas defienden zonas estratégicas mientras los abusos generalizados de las Fuerzas de Apoyo Rápido causan pavor
Prometen, previo pago de miles de euros, pruebas de nivel o contratos con clubes extranjeros para jóvenes jugadores. Sus allegados ven en ellos una vía de escape a la pobreza y hacen lo posible para reunir el dinero. Cuando se percatan del fraude, es demasiado tarde
Tras consolidarse en Malí, Moscú estrecha su colaboración con Burkina Faso y Níger a través de una estructura armada dependiente de Defensa para reemplazar al grupo Wagner
Djénabou Bélla Diallo, que sufrió la ablación del clítoris en la infancia, hoy es matrona y reniega de esta práctica, aún muy habitual en Guinea-Conakry, el segundo país del mundo donde más se mutila
El viceministro de Relaciones Exteriores señala a la aerolínea Turkish Airlines por la congestión de inmigrantes africanos en El Dorado
La inseguridad protagonizada por milicias y grupos armados en el noreste, los desafíos logísticos y el riesgo de violencias postelectorales amenazan los comicios
El incremento de los precios de productos importados como el combustible o los fertilizantes obliga a muchos habitantes a enfrentarse a dificultades para sobrevivir, mientras otros ven cómo sus ahorros se desvanecen
Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de un grave déficit para satisfacer las peticiones de la ONU para ayuda humanitaria global, unos 48.000 millones de euros en 2022, una cifra que aumentará este ejercicio
El autor, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, cree que comienza una nueva era en la que la tecnología nos da motivos para mirar al futuro con optimismo
La afectada denuncia que se le ha denegado la renovación del permiso por razones humanitarias del que venía disfrutando desde 2007
Los Veintisiete y el Parlamento negocian concluir la regulación de uno de los asuntos más divisivos del club comunitario
Las autoridades del país afirman que el dirigente ha obtenido un respaldo cercano al 90% en unos comicios marcados por la elevada inflación y la cercana guerra en Gaza
El estallido del conflicto civil entre el principal grupo paramilitar del país y el Ejército ha aumentado los casos de alistamiento de menores de edad, sobre todo entre los primeros, según documentan organizaciones de derechos humanos
Una selección de temas actuales que ejercen de banda sonora del ocio de muchos habitantes de África
Trabajadores kenianos subcontratados por Meta, TikTok y ChatGPT aseguran sufrir malas condiciones laborales y estrés postraumático por la exposición durante largas horas a los vídeos violentos que filtran
El exfutbolista marfileño que paró un partido en 2005 tras recibir insultos racistas celebra los avances logrados en muchos países, pero pide cero transigencia para este tipo de ataques, mientras intenta profesionalizar el fútbol africano
La guardia costera reanudó su actividad al mismo tiempo que Von der Leyen anunciaba en una carta al Consejo Europeo nuevos planes con el país magrebí
El alcalde de Guissona pide ayuda para atender la llegada de decenas de migrantes a su municipio
En 20 años, el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del sida ha salvado 25 millones de vidas y ha permitido que 20 millones de personas con VIH empiecen el tratamiento antirretroviral, entre otros logros. El director general de la OMS pide que continúe
Egipto es responsable de más de un 40% de los residuos plásticos vertidos en el Mediterráneo y el emblemático río africano cada vez está más contaminado. Recoger residuos que luego se venden y reutilizan es una forma de compensar la falta de ingresos ante la escasez de peces
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores