![Un tesoro desprotegido](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5LOXIQRIYVOSBKGBKOK6UTPFEY.jpg?auth=9e38a8b832bb5817ec8e92b6ae64219630848aaa987a1749832b4a12ec71b297&width=414&height=311&smart=true)
Un tesoro desprotegido
Las viviendas de Saint Louis que hicieron a la ciudad merecedora de ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco se deterioran sin que sus dueños puedan restaurarlas por la falta de medios
Las viviendas de Saint Louis que hicieron a la ciudad merecedora de ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco se deterioran sin que sus dueños puedan restaurarlas por la falta de medios
El 80% de los inmuebles de Saint Louis está en manos de familias sin recursos para conservar unas infraestructuras declaradas Bien de la Humanidad por la Unesco hace 18 años
Persiste el dolor y la duda sobre el paradero de 112 de las 200 adolescentes secuestradas el 14 de abril de 2014 en un internado del noreste de Nigeria por los yihadistas de Boko Haram. Las familias exigen acciones al Gobierno
Australia y Brasil avanzan en la explotación de un mineral vital para los dispositivos tecnológicos y que ha provocado guerras y muerte en África
Los manifestantes desafían el toque de queda del régimen militar y exigen un gobierno civil
El profesor Cheikh Sarr ha adecentado un tramo del muelle Quai Rome en la isla de Saint Louis con limpieza, arbolado e iluminación
El radar de nuestra sección de fotografía selecciona las imágenes más impactantes del 5 al 12 de abril
El vicepresidente del país anuncia la puesta en marcha de un consejo militar de transición mientras el dictador permanece arrestado en el Palacio Presidencial
Hombres armados, posibles miembros del grupo somalí Al Shabaab, mataron al policía encargado de la protección de los profesionales de la salud
Historia e innovación dan impulso al renovado fervor artístico que inunda las calles de Saint Louis, en Senegal, en el que domina la iniciativa privada
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Un experimento español tratará de eliminar a los mosquitos que transmiten el paludismo administrando un fármaco a las personas que corren el riesgo de ser picadas por ellos
Activistas de cinco países de África Subsahariana participan en el I Foro Internacional Gobernanza, Movimientos sociales y Participación ciudadana en Las Palmas de Gran Canaria
Las redes sociales y los teléfonos han visibilizado la oposición ciudadana al régimen de Omar al Bashir y han transmitido un mensaje épico que mantiene alta la moral de los participantes en las protestas populares de Sudán
El baile y canto de Alaa Salah, estudiante de 22 años, se ha convertido en símbolo de los manifestantes
El presidente sudanés, que llegó al poder hace 30 años con un golpe de Estado, se enfrenta a un pueblo movilizado en su contra
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Ciudad del Cabo, Adís Abeba o Johannesburgo emulan la Ciclovía bogotana en un deseo de ocupar el espacio público en las ciudades
Melaku Tefera, profesor de Ciencias Veterinarias de Malawi, insta a mejorar los controles sanitarios en los mercados informales para garantizar el acceso a comida inocua
El relato de la vida de una generación de niños etíopes que quedaron huérfanos por los conflictos bélicos y raciales, las sequías, mortalidad materna, el abandono infantil y enfermedades como el VIH
Los manifestantes rodean el cuartel general de las Fuerzas Armadas y resisten los intentos de desalojo de la Policía desde el sábado pasado
Unos 10.000 jóvenes se entrenan para prevenir el virus en Malawi, uno de los países con mayor prevalencia de la enfermedad
En la serie ‘Black Earth Rising’ la codicia y el poder son los amos de la casa, la herencia recibida de un colonialismo occidental implacable
La catedrática camerunesa Frieda Ekotto elabora un documental basado en la recuperación de la producción cultural femenina que incluye una exploración en la sexualidad y el deseo
Una máquina recicladora de plásticos ideada en un centro de FP de Vizcaya ha unido a un grupo de estudiantes vascos con otro de Senegal
Los felinos dejaron “solo la calavera y un par de pantalones”, según ha explicado Parques Nacionales Sudafricanos en un comunicado
Ruanda conmemora los 25 años del genocidio en un acto al que no ha asistido el presidente de Francia
El 7 de abril se cumplen 25 años de una matanza que costó la vida a 800.000 personas en diez días. Presentamos una serie histórica de fotos del archivo de MSF y de Sebastião Salgado, algunas inéditas en los medios de comunicación
Fueron 100 días de matanzas de tutsis y hutus que dejaron unos 800.000 muertos, entre el 20% y el 40% de su población
En la localidad beninesa de Bougou se ha creado un proyecto destinado a mujeres con discapacidad o en riesgo de pobreza para desarrollar sus habilidades y emprender
A punto de cumplirse un cuarto de siglo del genocidio de 1994 en Ruanda, víctimas y autores de la masacre buscan el camino para la reconciliación interétnica
No migran ni los más pobres ni los más ricos. Esta es la conclusión de un estudio realizado por 10 centros africanos y europeos que señala, además, que las principales razones para marchar de su país son la demanda laboral en Europa y la inseguridad económica en origen
Escapada astronómica a Teruel, deportes de aventura en la leonesa cueva de Valporquero o visita a una familia de la etnia hamer en Etiopía. Siete propuestas premiadas para viajeros atrevidos
La escritora publica 'El amante silencioso', la historia de una secta en Kenia en la que ha recalado un acomodado joven español
La acción humana hizo desaparecer la especie dorca de Senegal. España apoya su reintroducción en el país africano desde 1984
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Dantouma K. secuestró durante siete horas a la mujer del cónsul para obtener un salvoconducto
Una médica de MSF narra las primeras 144 horas de la intervención que tuvo lugar en Manicaland, una de las regiones de Zimbabue más afectadas por el Idai
El ministro de Agricultura de uno de los países con mayores desigualdades del mundo y 112 millones de personas en situación de pobreza denuncia en el Senado esta práctica