
Menú semanal de El Comidista (19 a 25 de febrero)
Una caballa al horno con patata y chalota, una pasta con salsa de calamares, una ensalada tibia de cuscús o una sopa de ajo y cebolla: nuestro menú de esta semana te calentará el alma.

Una caballa al horno con patata y chalota, una pasta con salsa de calamares, una ensalada tibia de cuscús o una sopa de ajo y cebolla: nuestro menú de esta semana te calentará el alma.

¿Piensas que eres un inútil para la repostería? El llorar se va a acabar con esta receta facilona y maravillosa, apta para manazas y destinada a alegrar tus mañanitas. O tardes. O sobremesas.

La lasaña puede ser una delicia o un mazacote incomestible. La diferencia está en la técnica, y para explicarla, nadie mejor que el italiano que prepara una de nuestras favoritas.

Recurrimos -sí, otra vez- a la creatividad de Ottolenghi para hacer una versión de una de sus ensaladas. El aliño de cebolla marinada también lo podrías usar con un pescado azul o unos champiñones a la plancha.

Unos mejillones a la crema, un arroz meloso con acelgas, una tortilla de bacalao y varios cócteles para vencer al frío: nuestro menú de esta semana te ayudará a sobrellevar mejor el mes más corto del año.


La increíble melosidad del marisco crudo compensa el trabajo de aplanarlo entre dos hojas de papel de horno. Unas chips de alcachofa crujientes y un toque de romesco rematan la jugada.

Rápida, simple y deliciosa: así es esta crema todo terreno en la que puedes cambiar la coliflor por brócoli o introducir otros quesos sin temor a fracasar.

Las carnes de segunda dan lo mejor de si mismas cuando les aplicas una cocción lenta. Este rabo de toro solo necesita un buen fondo de verduras y un poco de vino para convertirse en una delicia.

Champiñones con cuscús, limón y feta, hamburguesas de lentejas y garbanzos, alcachofas con morcilla y huevo, romescada de merluza o pastel de chocolate y berenjena: la próxima semana viene cargadita de platos monumentales.


Esta crema de legumbres, basada en la clásica receta de Oriente Próximo, es un aperitivo sabroso que se supera gracias a un salteado de setas, un toque de especias y un poco de perejil fresco.

Huevos, bacalao, cebolla y pimiento, cuatro elementos para conseguir una de las obras maestras del arte tortillil. Se hace más rápido de lo que piensas y el punto de jugosidad se puede adaptar a todos los gustos.

En Italia lo pondrían sobre una tostada y lo llamarían 'bruschetta', pero también puedes servirlo con picos o regañás, o convertirlo en un plato completo añadiendo un poco de pasta o arroz integral.


Buenos, bonitos, baratos y rápidos, los garbanzos o judías de bote pueden ser tan dignos como los caseros si los cocinas bien. Aquí tienes tres platos que se hacen en un pispás y engañarán hasta a tus bisabuelos.

Espinacas salteadas con migas de mostaza, carbonara con anchoas, judías y espárragos o un flan de naranja sin lácteos: son algunas de las sugerencias culinarias de la semana.

Nació en Irak, se transformó en Israel y está tan bueno que habría que popularizarlo en todo el mundo. Si te ponen las pitas, adéntrate en esta maravilla de berenjena y huevo a la altura del falafel o el shawarma.

Un sencillo aderezo a base de aceite, ajo, especias y un toque de vinagre no solo sirve para rematar un pescado a la plancha o dar una segunda vida a unas judías frías: también funciona muy bien con las coles y el arroz.

Entre la sopa de sobre y la que te lleva dos horas hay un territorio intermedio: la sopa casera rápida. Aquí tienes tres ejemplos factibles en unos 20 minutos que te reconfortarán hasta los huesos.

Las fabes con almejas están muy bien, pero hay muchas otras maneras de combinar legumbres y mar. Hoy apostamos por las judías carillas con un caldo rápido asiático aromatizado con algas.

Berenjenas marinadas, parmigiana de calabacín, pollo con manzanas y peras o un delicioso pastel de mandarina y almendras con salsa de chocolate: el menú de la semana que viene te gusta, y lo sabes.

No podemos hacer que te levantes de la cama para ir al gimnasio ni tampoco pagarte unas clases de inglés, pero sí podemos ayudarte a cumplir tus propósitos de 2018 comiendo bien del desayuno a la cena.


Una ensalada fresca, perfecta cuando aún te persiguen los excesos navideños -tanto los de comer como los de pasarse horas trajinando en la cocina-, pero no quieres renunciar a un plato lleno de sabor.

Las sugerencias que te esperan para la próxima semana son tan invernales como ricas: crema de boniato y coco, sopa de alubias blancas con tomate y albahaca, menestra bilbaína y una deliciosa tarta de calabaza, queso y chocolate.

Si eres berenjenófilo como nosotros, este plato que combina su melosidad con la potencia del miso, un toque de cerveza negra y cebolleta para refrescar te volverá tarumba. Tómalo tibio y ya verás.