Arquitectura con conciencia
William McDonough fue elegido como "héroe del año" por la revista 'Time' en 1999 y es el autor de "la Biblia de la sostenibilidad". Su mensaje y objetivo: reciclar y devolver al terreno lo que se le quita.
William McDonough fue elegido como "héroe del año" por la revista 'Time' en 1999 y es el autor de "la Biblia de la sostenibilidad". Su mensaje y objetivo: reciclar y devolver al terreno lo que se le quita.
Deja respuestas sin resolver y le gusta alimentar el morbo de su personalidad. Pero Michel Houellebecq (1958, Réunion), uno de los autores de más éxito en Francia, no deja a nadie indiferente. Polémico y controvertido, publica en España su última obra, 'La posibilidad de una isla' (Alfaguara).
Jasper Morrison firma diseños pensados para la convivencia, muebles que valoran la discreción y el silencio. Aunque es una estrella reconocida internacionalmente, ha elegido ir por la vida sin hacer ruido.
Su expresividad, su elegancia, su fuerza, su movimiento, sus brazos la convirtieron en gran figura de la danza clásica del siglo XX. Esta rusa de 79 años, que lo fue todo en su país, en el Bolshói y en otros escenarios del mundo, acaba de recibir el Príncipe de Asturias de las Artes.
Nacida en Larache (Marruecos) hace 55 años, de familia militar y del mundo del derecho, esta madre de tres varones, segura de sí, enérgica, de larga carrera judicial, se ocupa de hacer cumplir la ley contra la violencia hacia las mujeres. Una fiscal que cree en el éxito de su cometido.
Luis Cernuda, María Zambrano, Cervantes, Astor Piazzolla, Pat Metheny, Ute Lemper, Khaled, Blanca Lí, Tomatito y otros acompañan al cantaor en su nuevo proyecto. Un CD y un documental inspirados muy libremente en el monumento granadino. "La Alhambra siempre ha sido la casa del dictador", dice.
Juan José Ballesta, el más conocido de los últimos niños prodigio del cine español, estrena película, '7 vírgenes', su mayoría de edad como actor, reconocida con la Concha de Plata en San Sebastián. Pero no ha cambiado, sigue siendo El Bola, con su carácter de macarrita tierno de Parla.
Brillante e irónico. La inventiva de este autor, uno de los mejores, roza lo imposible, como en su última novela, donde fabula sobre unos Estados Unidos antisemitas, en sintonía con el nazismo y Hitler. De su literatura, sus mitos y su territorio habla en esta conversación entre escritores.
Ha sido presidenta del Parlamento Europeo, ministra, superviviente de Auschwitz. La francesa Simone Veil es el último premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su defensa de la libertad y del papel de la mujer en la sociedad.
Pulcro y educado. Un ejemplo de buenos modales británicos. Fibroso y atractivo. Y un extraordinario actor en cine y teatro. Ralph Fiennes nos recibe en el hotel más señorial de Londres para hablar de su nueva película, 'El jardinero fiel', una lograda adaptación de la novela de John Le Carré.
Cantautor por excelencia, Joaquín Sabina, andaluz del 1949, es otro hombre. Ha vuelto a la charla, la risa y los conciertos. En su nuevo disco, 'Alivio de luto', retrata lo que sintió cuando, tras el infarto cerebral que sufrió en 2001, la depresión, esa "nube negra", le dejara dos años hundido.
A los 80 años, es autor de referencia en la novela social. Se considera catalán y valenciano. Contrario a lo patriotero y a la guerra. Sigue viviendo en la Zona Franca de Barcelona, como un personaje más de los que retrató en sus libros sobre el paisaje de la inmigración en la posguerra.
Es más que un actor, es una leyenda. A punto de cumplir 80 años, con la historia de un siglo a la espalda, Michel Piccoli desnuda sus recuerdos de Buñuel, Dalí, Ferreri, Azcona o Mastroianni; desvela sus secretos de actor y habla del papel imprescindible de la cultura europea.
Recolectar excrementos de osos en Alaska, pelearse con alacranes y garrapatas o vigilar que las serpientes no se colaran en su cama han sido tareas implícitas en los trabajos de campo de la bióloga Anna Traveset. Pero en alguna ocasión la aventura pasó a mayores y temió por su vida.
El hombre más 'sexy' del mundo parece que por fin ha madurado. Al entrar en los 40 abandona su fama de simple guaperas para involucrarse en el desarrollo de África, la arquitectura y la investigación con células madre.
Científica y aventurera, María Teresa Tellería compatibiliza la dirección del Real Jardín Botánico de Madrid con expediciones por selvas y ríos de África y Latinoamérica, donde la sorpresa y el riesgo le acercan a las míticas historias de Julio Verne que tanto le sedujeron en su infancia.
Una locura ciega y transitoria. Así define el enamoramiento la antropóloga norteamericana Elen Fisher, de 59 años, una de las mayores especialistas en el estudio científico del amor. En su último libro, 'Por qué amamos' (Taurus), explica la trastienda de la química de la pasión, el éxtasis amoroso y la agonía del desamor.
Es gallega, tiene 40 años y es la única mujer en el mundo que ha subido al Everest sin oxígeno. Esta alpinista excepcional, para la que escalar es un reto, inaugura una serie de entrevistas por las que, durante cinco semanas, desfilarán españolas cuya profesión está teñida de aventura.
Actor y director escénico, dirige desde hace un año el teatro Español de Madrid, el buque insignia del Ayuntamiento de la ciudad, al que Mario Gas ha conseguido revitalizar programando obras como 'Julio César', de Shakespeare, uno de los grandes acontecimientos de la temporada.
Hace casi medio siglo, un joven de 30 años escribió un libro ya clásico: 'El tambor de hojalata'. Cumplidos los 78, Günter Grass revisa la que fue su primera obra en Gdansk (Polonia), donde nació y en la que se desarrolla la acción de su novela. Pasada la época de la rabia, el Nobel pinta, esculpe y escribe como un artesano.
Hace casi medio siglo, un joven de 30 años escribió un libro ya clásico: 'El tambor de hojalata'. Cumplidos los 78, Günter Grass revisa la que fue su primera obra en Gdansk (Polonia), donde nació y en la que se desarrolla la acción de su novela. Pasada la época de la rabia, el Nobel pinta, esculpe y escribe como un artesano.
La autora de 'La casa de los espíritus' vuelve a la literatura con un libro sobre 'El Zorro', el héroe de leyenda. A los 62 años, la escritora chilena confiesa su pasión por la literatura.
De la bióloga Carmen Ascaso puede decirse que hace hablar a las piedras. Con una técnica propia de microscopía electrónica ve hasta los rincones más recónditos de su interior. Piedras de la Antártida, meteoritos de Marte y líquenes enviados al espacio. Los resultados son fascinantes.
Enemigo del elitismo literario, el inglés Nick Hornby ha sabido convertir sus libros en fenómenos de masas, amplificados por su paso al cine. En su nueva obra se enfrenta con humor al suicidio. Simultáneamente, por motivos familiares, ejerce de vigoroso activista en pro de los niños autistas.
Tener un hijo sin pasar por el embarazo ni el parto ya no es fruto de la ciencia-ficción. Las nuevas tecnologías lograrán dentro de pocas décadas niños concebidos en máquinas, según afirma el biólogo y filósofo francés Henri Atlan en su libro 'El útero artificial'.
La radio le apasiona. Es uno de los mejores comunicadores de este país. Gabilondo (1942) acerca el mundo cada mañana a más de tres millones de españoles desde su programa líder, 'Hoy por hoy'. En estas páginas le toca hablar de él, de su locura por el periodismo o de su afición por la música. Su mensaje es de compromiso. Ahora acaba de publicar un libro con una selección de sus mejores entrevistas.
Ha sido presidenta de Irlanda y comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. A sus 61 años podría vivir un retiro dorado, pero sigue en la brecha. Política sin partido y líder social cargada de ideales, quiere servir de puente entre los más poderosos y los más débiles del planeta.