_
_
_
_
Entrevista:FRANCISCO CANDEL

El escritor del proletariado

A los 80 años, es autor de referencia en la novela social. Se considera catalán y valenciano. Contrario a lo patriotero y a la guerra. Sigue viviendo en la Zona Franca de Barcelona, como un personaje más de los que retrató en sus libros sobre el paisaje de la inmigración en la posguerra.

Juan Cruz

Si tú llegas al barrio de Candel, Francisco Candel, en la Zona Franca de Barcelona, y lo haces con tiempo suficiente como para entrar en un bar a pedir agua o café o cerveza o vino y le preguntas al camarero si por casualidad ha oído hablar de Candel, de Francisco Candel, probablemente te responderá como le respondía a Candel cualquiera de los personas de sus libros más célebres, empezando por aquel que le dio más fama y controversia, Donde la ciudad cambia su nombre (1957), una fabulación basada en la realidad con la que Barcelona estrenó la exposición pública de sus peores arrabales. Te responderá el camarero: "¿El Candel? Por ahí anda ése, por ahí debe de andar". Candel se adelantó a los antropólogos modernos, y enseñó las vergüenzas de la ciudad con el propio lenguaje de sus protagonistas; no inventó nada, se limitó a reflejar todo tal como lo vio, utilizando, además, un lenguaje inédito entonces, o acaso vivo tan sólo en algunos de los libros de Tomás Salvador o de Camilo José Cela…

"Tuve la suerte de tener primos muy lectores, nuestra biblioteca era un cajón repleto: lo llevabámos de casa en casa"
"De una novela mía escribió la censura: 'Suprímase de la página una a la doscientas'. ¡Y la novela tenía 200 páginas…!"

Muchos años más tarde, Manuel Vázquez Montalbán recordó así aquel libro: Era "el retrato del salvaje crecimiento urbano para absorber las riadas de la inmigración interior. Aún pueden verse hoy los escenarios de aquella derrota social y arquitectónica en la Barcelona fea del extrarradio o en lo que queda de la Barceloneta o del ya casi deconstruido Barrio Chino"… La crudeza de aquella historia hizo que Candel fuera famoso más allá de los barrios, pero sobre todo en los barrios cuya vida desentrañaba. Y los habitantes cuyas vidas describía se pusieron tan furiosos, porque ahí aparecían con sus nombres y con sus apodos, que Candel tuvo que irse buscando refugios e incluso nuevas historias con las que aclarar las que le pusieron en el disparadero. Así nació otro libro suyo, ¡Dios, la que se armó! (1964), que fue una crónica, igualmente descarnada, pero más matizada, de lo que pasaba en los barrios extremos de Barcelona y cómo algunos de sus habitantes le quisieron linchar…

Escribió muchos más libros Candel, y aquí, en esta conversación, habla de algunos, pero aquél le dio tanta notoriedad que ese título, Donde la ciudad cambia su nombre, habrá servido para titular tantos artículos como los Cien años de soledad o la Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez… Entre los otros libros que escribió Candel hay uno que ha circulado menos, pero que fue una biblia para los empezaron a escribir en los años sesenta. Se tituló Hay una juventud que aguarda (1956), y explicaba la ambición imposible de un joven de origen proletario que tocaba a las puertas de las grandes editoriales con el objetivo verdaderamente osado de hacerse artista…

Décadas después, aquel Candel que dio tanto que hablar entre los suyos, y fuera de sus ámbitos, sigue viviendo en la misma zona que fue objeto de sus primeros libros, encima del bar donde se encogen de hombros como en sus novelas para decirte dónde está la persona que buscas; acompañado de Joana, una mujer que le ayuda en estos años de la vejez, y de un periquito al que llama Raúl y que se pasea entre nosotros como si también conociera las reglas de la casa, Candel vive los 80 años, recién cumplidos, exhibiendo el mismo escepticismo con que sus personajes se buscaban la vida.

Su figura es la de siempre, la de un hombre enjuto que, sentado en su silla de leer, parece aún más flaco, más esencial, más tímido; tiene su barba de tantos años totalmente cana y su mano es una fina capa de piel suave con la que te asegura un recibimiento cálido. Cuando ya te sientas ante él, y abres la máquina para grabarle lo que diga, te dan ganas de contarle tú a él qué has visto en la calle para que él vuelva a escribir de lo que va oyendo. Pues eso ha sido su literatura: oír lo que pasa para contarlo. Pero ahora está ahí, encerrado en ese palomar desde el que mira sus barrios; de vez en cuando sale, cuando le vimos acababa de almorzar con Jordi Pujol, que se hizo amigo suyo, pero su vida ya es aquí dentro, en una casa de lo que entonces era la Barcelona que perdía su nombre.

En sus libros se adivina hostil la primera parte de su vida, ¿Cómo eran sus padres?

Dos excelentes personas. Mi padre era picapedrero en la cantera; tenía las manos llenas de callosidades; no era de gran estatura, como yo, pero era narigudo. Mi madre era dulce, bondadosa. Murió cuando yo tenía 18 años, y mi padre a los 74 o 75, así que estuve más tiempo con él. Para él, las personas tenían que ser honradas, honestas. Mis tíos también eran de ese calibre. Nosotros nos vinimos a Barcelona, desde Casas Altas, en Valencia, cuando yo tenía dos años, y aquí nació una hermana mía que luego murió de tuberculosis, en aquellos tiempos en que ya iba mermando esta enfermedad. Yo recuerdo a mi madre, luchando, y yo luché como un gallo de pelea, en el barrio, en la vida…

¿Se metían con usted?

Se metía conmigo el cura, que llevaba un anillo y tenía mal genio. Un día le dijo a mi madre: "Ese chico un día acabará en el calabozo". Y a mi madre eso le sentó fatal.

¿Y a usted?

Me dio igual. Pero a mi madre… Ella pensaba que su hijo era muy buena persona.

Usted llega a Barcelona, ¿tiene un recuerdo de esa Barcelona? ¿Recuerda cómo se da cuenta de que es usted un transterrado?

Fui a parar a las casas baratas de Can Tunis, donde estaba la emigración procedente de Andalucía. Entonces en la barriada todo el mundo hablaba castellano, y todos estábamos siempre juntos, todos, los niños y las niñas, en la escuela y en todas partes. La maestra nos hacía aprender cosas de memoria, pero también te encargaba trabajos que había que hacer en casa, te enseñaba jugando. Un día me encontré con la mujer que dirigía entonces la escuela y le pregunté qué método usaba, y me respondió: "Usábamos el método de las personas". ¿Cómo me iba a sentir? Muy bien, otra cosa era la realidad; pero aquella escuela, los niños, la maestra, parecía un paraíso… Mi padre ganaba un buen sueldo, que nos permitía vivir mejor que los vecinos. Pero después vino la Guerra Civil. Las cosas cambiaron, dejó de funcionar la escuela por los bombardeos, empezó a imperar el hambre, y siguió en la posguerra.

¿Qué enseña pasar hambre?

Como enseñanza creo que no te deja nada. Te agarrabas a un clavo ardiendo. En la posguerra fui monaguillo de la parroquia del Born, y ahí aprendí a beberme el vino del cura, a comerme las hostias aún no consagradas. Y cuando venían las señoritas de las conferencias y de las cosas cristianas, aquellas esclavas de Cristo, traían bollos y los repartían. Así se fue pasando.

¿Y cuándo dejó de estudiar?

Para lo que solía pasar con la clase trabajadora entonces, yo fui bastante a la escuela, porque mis amigos empezaban a trabajar a los catorce años. Y yo, a los dieciséis. Mis padres no tenían prisa, pensaban que cuanto más tiempo estuviera en la escuela mejor sería mi porvenir.

¿Y qué es lo que más le interesaba de lo que aprendía en la escuela?

La escuela en la que estuve antes de la guerra era de la Generalitat, gratuita. Entonces las clases eran para chicos y chicas, pero luego eso se prohibió. La recuerdo con nostalgia, no me costaba ir, lo pasaba bien. Y durante la guerra, estabas en clase y sonaban las sirenas, y te tenías que ir al patio. Pasaba el peligro, entrabas y al rato otra vez las bombas, y así hasta que las escuelas cerraron: ya vendrán tiempos mejores. Y después vino la escuela parroquial: te hacían rezar mucho; al entrar tenías que cantar el himno nacional, el Gloria y no sé qué de la Patria. Y aunque los métodos eran antipedagógicos, tuve un maestro muy bueno. Por eso he creído muchas veces que las cosas las hacen los hombres y no los sistemas, y se notaba que los niños eran la vocación de ese maestro, llegué a quererle mucho. La primera sorpresa que nos dio fue que al entrar en clase nos daba la mano a todos los alumnos. Se llamaba José María Cabo. Excepcional. Un día firmaba yo libros en los almacenes Jorba y oí que un hombre le decía a su mujer: "A ver si me conoce". Y miré y era el señor Jaume Soler, que también lo tuve de maestro. Lo pude recordar muy bien; era como entonces, tenía gafas de concha, y era de abundante cabellera, pero se quitó la boina y me dijo: "Mira, ahora estoy calvo".

¿Cómo supo en la guerra quiénes eran los buenos y los malos?

Te lo decían rápido: los fascistas, nosotros decíamos fachistas, eran los nacionales, eran los malos; los republicanos, a los que los fascistas llamaban rojos, los buenos. Era evidente, te lo decían, y sabíamos que era así porque en la escuela estaban los republicanos y eran ejemplares.

O sea, que para usted la escuela era un oasis dentro de la guerra…

Hay que tener en cuenta cómo son los niños. La guerra me resultaba divertida, menos cuando pasaba hambre. Pero eso de que nos bombardearan…, que vieras al natural lo que habías visto en los tebeos. Vivíamos en esta misma montaña de Montjuïc; había refugios, aquí trabajaban mi padre y mis tíos, de picapedreros, y ellos mismos hicieron galerías en las que vivíamos. Y cuando no bombardeaban jugábamos en la montaña, correteábamos.

¿Y qué piensa cuando acaba la guerra y bombardean Barcelona, y llegan aquellos cantando el 'Cara al sol', levantando el brazo en compañía de los obispos…?

Uno no pensaba nada entonces. Desde la montaña de Montjuïc vimos avanzar las tropas hacia Barcelona, por el río Llobregat; primero pasaron los republicanos, huyendo, y después vinieron los nacionales. Entraron pacíficos, eran soldados normales y corrientes. Por la noche encendían fogatas y calentaban café con leche, y nos decían a los chiquillos: "Mira, chaval, café con leche". Es curioso cómo el chiquillo se adapta y le saca sustancia a todo.

Ahora que puede mirar atrás, ¿cómo ve aquella guerra?, ¿qué le hizo a este país?

Ahora sé que se estaban jugando muchas cosas y que ganó el fascismo. Pero entonces tampoco me enteraba. Sentía devoción por los republicanos, por los rojos, pero es curioso lo deprisa que el niño cambia de pareceres. Después, en la escuela, te enseñaban a cantar y a rezar, y allí estabas, la mar de bien…

Se adapta el niño a todo…

Pero el hombre, no. Tiene más recuerdos, más cosas en contra. El niño, si no le pegan, está feliz. A mí, en la guerra lo que más me molestó era el hambre, pero era divertido ver combates aéreos, soldados. Muchos iban dejando lastre, soltando cartucheras y balas. Tú imagínate a los chiquillos con aquellos juegos. Yo tenía un machete, una pistola de rulo, bombas de mano. Habías aprendido con las bombas de mano a hacer piña con una palanca para que no se abriera, se la quitabas, la palanca subía…, y aprendíamos a sacar el hierro y a tirar bombas en los barracones. Algunos se quedaron sin manos, porque les estallaban. Otros habían encontrado un fusil, cinturones con sus cananas, parecíamos un ejército de Pancho Villa en infantil.

En medio de un drama de adultos…

Y de niños, qué coño. A mí la guerra me parece una estupidez; claro, los que la luchan dicen que no. Pero las guerras son catastróficas. Producen mucho mal. Y muerte, mucha muerte. Me parece que fue Manuel Vázquez Montalbán quien dijo que uno se da cuenta de que envejece cuando ve la muerte de otros. Yo de eso de la muerte no tuve idea concreta hasta los veintiún años. De niño no piensas nunca que te tienes que morir… Y a los veintiún años me vino como una iluminación: te tienes que morir. Empiezas a envejecer entonces.

¿Cómo eran aquellos niños?

Graciosos, y sucios. Había uno que llevaba siempre un moco colgando. Había una gama muy extensa. Yo ya era un poco diferente. Me gustaba leer novelas. Se publicaban en cuadernillos y yo las compraba o me las prestaba algún primo. Esos cuadernillos eran de La Novela Ideal o de La Novela Libre. Me gustaban las aventuras de los personajes que había en ellas. He leído mucho. Leía en la escuela, y en la escuela hubo un momento que me sentí incómodo. Aunque me gustaba ir, llegué a ser el grandullón de la clase, y me quise marchar. Mi madre me dijo: "Pero ahí aprendes". Y yo quería trabajar. Creí que como sabía algunas cosas trabajaría donde la gente que sabía; pero lo primero que me salió fue en un taller de cerámica, a machacar en depósitos de agua. Se me hacían grietas y pensé: "¿Para qué me habrá servido aprender a dibujar?". Y me cambié de trabajo. Luego estuve en un taller mecánico en el que se hacían balanzas. Para cambiar del taller de cerámica al mecánico estuve meses pensando cómo se lo decía al jefe, y, total, se lo dices y el tío se queda tan tranquilo. Magnificas las cosas, luego son mucho más sencillas.

¿Y cómo eran entonces estos barrios?

Ahora están superpoblados, entonces nos conocíamos todos, eran unos andurriales. Estaban separados: Casas Baratas, Can Tunis, Plus Ultra… Estaba Port, que tenía una iglesia parroquial; íbamos a misa, mi madre iba, era medio beatilla. Yo pasé de ser niño incrédulo y rojo a ser el primero en misa, comulgaba cada día. Y la zona ha ido evolucionando, y sigue evolucionando. Crecen, llegan a juntarse, ya no se distingue entre los barrios que llevan más tiempo y los nuevos. Cuando vinimos, se veía la montaña salpicada de barrios, y de vez en cuando ibas a la ciudad. Éste era el sitio donde la ciudad cambiaba su nombre. Íbamos a Barcelona, veníamos de Barcelona, nosotros no éramos Barcelona. La gente te paraba y te decía: "¿Dónde vas?". "A Barcelona". Y después me fui dando cuenta de que Can Tunis era Barcelona…

¿Con qué novelas empezó a soñar que iba a ser un escritor?

Las escuelas republicanas tenían bibliotecas. Y entré ordenadamente a la literatura: Andersen, Julio Verne, Salgari… La biblioteca de Casas Baratas era muy buena. Y tuve la suerte de tener primos muy lectores, así que nuestra biblioteca consistía en un cajón al que habíamos bautizado Biblioteca Oro: lo llevábamos de casa en casa. Pero a mí me dio por escribir muy tarde. Me gustaba dibujar, y pensaba que lo hacía medianamente bien. Pensé: "Seré pintor", y como entonces era creyente le rezaba a Dios, le decía que quería ser un gran pintor. Luego resultó que no encontré trabajo ni como pintor de brocha gorda, y ni siquiera decoraba los platos en el taller de cerámica… Después vino el servicio militar, que no acabé porque me entró la tuberculosis, así que el reposo que tuve que cumplir por esa enfermedad me llevó a escribir.

¿Ahí nace 'Hay una juventud que aguarda'?

No. Tardé. Escribía relatos y cuentos, y un día me atreví con una novela larga, que se llamó Brisa en El Cerro, porque ocurría en un sanatorio de ese nombre. A veces me parecía soberbia y a veces más bien mala. A veces la comparaba con otras que leía, y entonces me confortaba. Y como el mundo está lleno de casualidades, a mí me llevó definitivamente a la literatura el futbolista del Barça Eduardo Manchón.

… el de la canción de Serrat…

Exacto. Pues Manchón había ido a la escuela conmigo. Me lo encontré en el barrio. "Paco, ¿todavía pintas?". Y le conté: "No, ahora escribo". Y me dice: "Oye, yo conozco un editor. Si quieres, te recomiendo". Ese editor era José Janés, al que le gustaba mucho el fútbol y el Barça, y que tras los partidos bajaba al vestuario no sólo para saludar a los futbolistas, sino para regalarles libros. Entonces fui a la casa de Manchón, y me los mostró: "Fíjate qué libros, no me los leo ni en broma". Allí estaban las obras de Proust encuadernadas en piel. Así que me recomendó a Janés y fui a ver al editor con Hay una juventud que aguarda. Y un día el hermano de Manchón, que vivía en mi mismo edificio, toca y me dice: "Oye, que dice mi hermano que te editan la novela". "Hombre, chaval, detállamelo más". "¿A mí qué me dices? Yo sólo te doy el recado de mi hermano". Y me fui a verle, en el vestíbulo del cine Bohème, al lado del cine Arenas. "Pues sí, que te editan la novela, chaval. ¿No te lo crees?". "¡Me cago en la leche! Pero, vamos por palmos. ¿Es el Janés?". "El mismo". Lo busqué en el listín. "Que dice Manchón que usted se interesa por mi novela". Le había hablado de ella Sebastián Juan Arbó, que había sido jurado del Premio Nadal al que yo se la mandé, y Janés le había hecho caso a él y a Manchón, y ahí estaba diciéndome que yo tenía talento de escritor, capaz de mostrar el desaliento de los jóvenes que querían salir adelante. Yo tenía entonces 28 años.

¿Qué había detrás de la novela?

Cabreo. Como se tiene que hacer para que uno sea aceptado como escritor. Había probado con la primera, y no había pasado nada, y ahora probaba con ésta y pensé que me pasaría igual, y ese desaliento era el que contaba. Yo quería denunciar el mundo literario de entonces. A Janés le entusiasmó. Me dio 5.000 pesetas, que era bastante dinero en aquel tiempo. Y me dijo que podía publicar con él cuando quisiera. Desgraciadamente, el hombre se mató en un accidente de coche, pero con él creo que publiqué tres novelas.

¿Qué aguardaba aquella juventud?

Los críticos decían que ser joven no te daba derecho a nada. La novela trataba de decir que era todo lo contrario, los jóvenes teníamos derecho a publicar, a estar ahí. Pero enseguida me di cuenta de que no basta con publicar una novela, era posible que no te hicieran caso y tenías que insistir. Entonces escribí Donde la ciudad cambia su nombre. Y cometí una torpeza que me procuró eso tan efímero que es la fama: puse a mucha gente con sus nombres, y aunque no hubiera mucha gente que leyera, los que la leyeron se lo fueron contando a otros. El gobernador de Barcelona, que se enteró del escándalo, de que iba gente a los quioscos a buscarla para lincharme, retiró el libro; los libreros lo vendían bajo mano. Y Destino se fijó en mi y me abrió sus puertas…

¿Cómo se le ocurrió escribir esa novela? ¿Qué era esa ciudad?

La novela era muy literaria, muy bonita; no tenía sentido del tiempo, eran como fogonazos, como fotografías al minuto; las historias eran jugosas, divertidas… Así, a lo loco, la escribí. Y, claro, se cabreó la gente. Con esa novela aprendí que la gente te puede matar por lo que dices en un libro. Después escribí ¡Dios, la que se armó!, contando el escándalo. Y se volvió a cabrear la gente, volví a sacar sus nombres…

¿Qué decía usted para que se cabrearan?

La verdad es que la gente es muy especial, porque les encanta salir en televisión… Vas a un bar a hacer fotos y te miran de reojo: "¿Usted por qué me retrata?". Y va la tele y no pasa nada. Y en mi libro la gente hubiera querido que no la retratara, algunos se enfadaron mucho. Yo era un poco descarado, pero eran tan graciosas las historias que no pude callármelas. Ahora no hago eso: cambio los nombres, cambio los escenarios… Pero la realidad siempre ha sido mi argumento. Ahora pongo al principio eso de "esta novela es ficción", procuro disimular. La verdad es que me pudieron haber dado alguna hostia, porque yo también me enfrentaba. "Tú querías darme una hostia. ¡Pues dámela!". Y algunos de los que se enfadaban ni siquiera salían. Aquello se llamaba entonces novela social, pero había un gran desprecio por ella, y la crítica me trató mal.

Usted escribió un libro, 'Han matado un hombre, han roto el paisaje' (1959), y la leyenda dice que un crítico tituló así su reseña: "Ha escrito un libro, ha roto un paisaje"…

No lo recuerdo. Pero sí hubo muchos críticos que insultaban aquella novela, la consideraban demasiado cruda. Ahora escriben eso y no pasa nada. En aquel momento cabreaba a los críticos y cabreaba también a cierta realidad bien pensante. Y yo escribía de lo que me rodeaba, no era capaz de escribir de otras cosas. Yo no inventé el suburbio, y, sin embargo, yo leía novelas sociales y me sonaban a flojas, a que no eran verdaderas. Hacía novela social, pero no estoy en ninguna antología de novela social…

¿Y cómo vivió usted el franquismo?

Con Alfonso Sastre, yo fui, dicen, el escritor más censurado. En una novela donde hablaba de artistas me quitaron el nombre supuesto de Francisco Rabalo y pusieron Jorjo Mistralo; entiendo que no quisieran que se insinuara el nombre de Paco Rabal, ¿pero por qué sustituirlo por Jorjo Mistralo? De una novela envió la censura la siguiente recomendación: "Suprímase de la página una a la doscientas". ¡Y la novela tenía 200 páginas…!

En 1964 publicó 'Els altres catalans', sobre los que, como usted, vinieron de fuera…

Me lo pidieron los de Edicions 62. Habían publicado Els altres valencians, de Joan Fuster, y se les ocurrió pedirme un libro, y a mí se me encendió la bombilla. ¡Els altres catalans! Es que yo había escrito un artículo sobre la Cataluña de la inmigración. Hoy, aquellos altres serían los magrebíes; entonces éramos andaluces, murcianos… He tenido suerte con los títulos, porque Donde la ciudad cambia su nombre también tiene gancho, ¿no te parece?

¿Cómo eran considerados entonces los otros catalanes?

Con su castellano y todo, se sentían catalanes. Yo tenía miedo de escribirlo: siempre me pasaba algo cada vez que publicaba, y esta vez me dije: verás, se van a enfadar todos. Y en un año se publicaron seis ediciones, esto, en catalán, es mucho.

Hoy se dice que aquí se discrimina al que no es catalán, o al que no habla el idioma.

Me parece que eso de la discriminación es relativo. El catalán es como el gallego, muy sentimental; si estás aquí y le hablas en catalán, aunque sea mal, se lleva una alegría enorme. Hubo un tiempo en que los catalanes se sintieron amenazados por la inmigración, pero luego se dieron cuenta de que, aunque no quieran, son catalanes todos los que viven aquí. Y ahora viene otra emigración; ante la anterior puede que hubiera reticencias, pero ahora no tiene por qué haberlas, ¡si no es ni el 3%! Una cosa tengo clara: catalán es aquel que vive en Cataluña y se aposenta en Cataluña…

¿Usted sigue siendo 'un altre català'?

Yo soy catalán y soy valenciano porque nací en un lugar de la provincia de Valencia, y soy de las Casas Baratas y soy de la Zona Franca. Yo no pertenezco a la literatura catalana; mejor dicho, a la literatura en catalán, y a veces, como ahora, aparece una publicación que se titula Grandes escritores valencianos, y ahí aparezco yo. Pues muy bien, soy "un gran escritor valenciano". Y soy catalán, claro que sí. Aquí tengo a mi gente enterrada. Soy valenciano de nacimiento, catalán de adopción, ya con tanto tiempo aquí, y creo que, modestia aparte, algo he hecho por Cataluña.

¿Y le preocupa España?

No en un tono patriotero. Si Cataluña se separa de España, pues a mí me da igual, como si se separa el País Vasco. La unidad de naciones es una teoría muy franquista.

Maragall propugna el federalismo…

Pues que venga. Me da igual. Todo tiene sus ventajas y sus desventajas, sus adictos y sus desafectos.

¿Quiénes son sus escritores?

No muchos. Hemingway, Baroja, Chéjov, el Pla… A éste le conocí. Era un tío divertido como él solo. Le dijeron que yo le quería conocer; "a mí también me gustará conocer al charnego", dijo. Aún vivía mi mujer, que murió hace cuatro años. Ella era muy coqueta y le preguntó a Pla: "¿Qué edad me echa?". Y él le dijo que le echaba treinta años. "¡Hombre, señor Pla!". "Es que yo soy un caballero". Se lo pasaron en grande. Me hubiera gustado conocer a Baroja. Aunque te advierto que los famosos desmerecen cuando los conoces de cerca.

¿Sale usted, va por sus barrios?

Todo aquello pertenece ahora al olvido. Ya ni los que viven en ellos conocen los barrios. Son una amalgama.

¿Cuál sería hoy su autorretrato?

Francisco Candel Tortajada. No me gusta piropearme. Sencillo. Hago amistad en seguida. Trato bien a los que vienen por casa. Me gusta ser así.

¿Escribe ahora?

Las memorias. Me las pidieron de Edicions 62. Me encontré con [Josep Maria] Castellet: "¿Cómo lo llevas?". Y le dije: "Ya temía que me preguntaras. Llevo 200 páginas". "Ya te mandaremos a alguien para que las revise". O sea, que les interesa que las termine; llevo año y medio con ellas. Van doscientos folios y voy por la infancia, así que agárrate…

Candel, ¿cómo se encuentra usted ahora?

Tengo como una afección pulmonar, me encuentro con molestias de vez en cuando. Mi compañera, Joana, me vigila. Pero si no te encuentras bien no estás para otras cosas. Por lo demás, la cosa va marchando.

Le hacen muchos homenajes.

Porque he cumplido 80 años. El año que viene, se acabaron.

Francisco Candel
Francisco CandelCONSUELO BAUTISTA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_