Entrevista: MARIO VARGAS LLOSA"Setenta años y sigue andando" es el titular que Vargas Llosa pondría a esta entrevista. El autor de 'Conversación en La Catedral', el libro que según confesión propia más le costó escribir, recorre sus siete décadas de vida y habla con serenidad de literatura, de su familia y de sus hijos.
Entrevista:EDUARDO MENDOZAHa colocado Barcelona perfectamente situada en el atlas literario. Eduardo Mendoza ha narrado la vida de la ciudad desde todos los frentes y épocas. Ahora es también el escenario de su última novela, 'Mauricio o las elecciones primarias', cuya acción transcurre en los años ochenta.
Entrevista:ISABELLA ROSSELLINITras su belleza serena, esculpida con el paso de los años, late el talento de una actriz, intérprete de algunas de las películas más inquietantes de los años ochenta. Musa de directores como David Lynch, acaba de protagonizar 'La fiesta del Chivo', basada en
la obra de Vargas Llosa.
Su vida es explorar los mares. Sylvia Earle ha dirigido más de 60 expediciones, ha presidido la agencia atmosférica y marina de Estados Unidos y posee el récord de profundidad en inmersión en solitario. La Sociedad Geográfica Española le acaba de conceder su Premio Internacional.
Entrevista:JUAN CARLOS DEL OLMOA los 15 años anillaba rapaces, luego fue un ecologista activista de manual y recorrió la naturaleza de polo a polo. Hoy, como secretario general de WWF-Adena, sigue luchando contra un Mediterráneo saturado de cemento, la escasez de agua o el resurgir de la energía nuclear.
Entrevista:JESÚS MOSTERÍNPensamientos libres y críticos como el de Jesús Mosterín son absolutamente necesarios en una sociedad de verdad democrática. Su nuevo libro, 'La naturaleza humana', nos vuelve a inocular una dosis de reflexión contra prejuicios, fundamentalismos, inercias, sectarismos, blanduras y cobardías.
Mil conciertos, 4,5 millones de discos. De repente, crisis y 'espantada'. ¿Qué pasa por la cabeza de un músico de éxito para decidir 'desaparecer'? Enrique Bunbury ha decidido hablar. Cuenta su cansancio y necesidad de vivir sin exponerse en un escenario.
Entrevista:ARTURO PÉREZ-REVERTEVio de cerca el horror cuando era corresponsal de guerra. Alejado de aquello, Pérez-Reverte explica, en un paseo por el Museo del Prado, las claves de su nueva novela, 'El pintor de batallas', una obra sobre la lucha, el arte y la muerte que significa un giro en su trayectoria literaria.
Entrevista:GEORGE CLOONEYSu carrera está en el punto más alto. Después de un año horrible en lo personal, ahora tiene una buena racha. Es candidato a los Oscar en tres categorías: por el guión y la dirección de 'Buenas noches y buena suerte', y por su convincente interpretación de un agente de la CIA en 'Syriana'.
Entrevista:ILDEFONSO HERNÁNDEZMédico, investigador y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Es uno de los científicos volcados en el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el sida. Ahora le preocupa prevenir las dolencias de causa social y las amenazas de pandemia.
Tuvo una relación especial con Zubiri, Laín Entralgo y Ellacuría, y es una autoridad en bioética. Su principal interés: alcanzar una sociedad deliberativa, donde se acepte el punto de vista del otro. Desde esa perspectiva múltiple nos habla de eutanasia, integrismos y 'teología de la liberación'.
Entrevista:PETER BOGDANOVICHA sus 70 años forma parte de la leyenda de Hollywood. Director, actor y escritor, es el padre de títulos míticos como 'La última película' o 'Luna de papel'. Tras el asesinato de su mujer, en 1980, bajó al infierno. Perdió todo. Robert Graves le ayudó a sobrevivir. Vuelve con nuevos proyectos.
El cantautor valenciano Raimon Pelegero puso su voz a una época. Hizo que la palabra viento se convirtiera en un manifiesto contra Franco. Ahora, al cumplir los 65 años, regresa a los escenarios, mira atrás y se pregunta cómo pudo resistir tanta indiferencia a partir de la transición.
Entrevista:MICHEL MAFFESOLIEs uno de los sociólogos franceses más influyentes. De talante poco convencional, imaginativo y directo. Su obra recorre el terreno político, la violencia social, el futuro de la democracia y la posmodernidad. Presagió con sus teorías las insurgencias de los jóvenes en Francia.
Entrevista:MICHEL MAFFESOLIEs uno de los sociólogos franceses más influyentes. De talante poco convencional, imaginativo y directo. Su obra recorre el terreno político, la violencia social, el futuro de la democracia y la posmodernidad. Presagió con sus teorías las insurgencias de los jóvenes en Francia.
Con sus relatos de las cosas sencillas de la gente sencilla, John Berger ha conseguido convertirse en una de las voces más auténticas de Europa. Su nuevo libro, 'Aquí nos vemos', es un compendio de melancolías; pero él, cara a cara con sus 80 fibrosos años, destila una vitalidad y una calidez inquebrantables.
Entrevista:LAS IMÁGENES DE 2005Entrevista:GRANDES REPORTAJESLa protagonista de la serie 'Sexo en Nueva York', Sarah Jessica Parker, que se ha convertido en modelo de una nueva mujer 'independiente, divertida, sin complejos', retoma, con los 40 años más 'glamourosos' del mundo, su carrera en el cine para mostrar de lo que es capaz.
Entrevista:EUGENIO SANTOSSu descubrimiento del primer oncogén humano, en 1982, fue vital para conocer el origen del cáncer. Eugenio Santos es uno de los 'cerebros' que volvió de Estados Unidos para dirigir el Centro de Investigación del Cáncer, en Salamanca, hoy un Centro Europeo de Excelencia.
Entrevista:BERTRAND TAVERNIERSus películas recrean la realidad con ojo crítico. Algunas han motivado cambios legales; otras han movilizado a los políticos, como una que mostró hace ya ocho años el polvorín de los suburbios de París. Como deseó cuando era joven, el cine es su vida, y la indignación, su motor.
Entrevista:RAFAEL MATESANZEspaña es la primera potencia en donación de órganos en el mundo, y su artífice es el nefrólogo Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes. Su madre murió después de trasplantarle un hígado. Ahora defiende la donación de vivo para pacientes renales jóvenes.
Entrevista:RAFAEL MATESANZEspaña es la primera potencia en donación de órganos en el mundo, y su artífice es el nefrólogo Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes. Su madre murió después de trasplantarle un hígado. Ahora defiende la donación de vivo para pacientes renales jóvenes.
Esta austriaca de 82 años ha conocido a lo peor del género humano. Historiadora y periodista, Gitta Sereny se entrevistó con algunos de los más conocidos criminales nazis, como Franz Stangl, comandante del campo de Treblinka, o Albert Speer, arquitecto de Hitler. Aún tiene pesadillas.
Ha sido tres veces campeón del mundo. Ahora accede a la categoría de Moto GP. Detrás, una historia de disciplina, coraje, trabajo e inteligencia. Y una sensibilidad mágica para convertir la montura en un caballo alado. Así es Pedrosa a sus 20 años y así es el duro oficio de pilotar.
Inteligente, elegante, lúcida, Lauren Bacall sigue brillando a los 81 años. Pero detrás de una de las leyendas vivas del Hollywood clásico se esconde una mujer y una actriz insegura y frágil que tardó en encontrar su sitio. Su mejor arma: el sentido del humor. Ahora presenta sus memorias.
Entrevista:AMALIA SOLÓRZANOTenía 23 años cuando se convirtió en primera dama de México. Junto al general Cárdenas, presidente del país entre 1934 y 1940, organizó la acogida de miles de refugiados republicanos. Ahora, a sus 94, doña Amalia ha recibido en Madrid el reconocimiento y la gratitud de los españoles.
Hijo del pintor Vincent Korda y sobrino de dos grandes de Hollywood, Zoltan y Alexander Korda, se ha dedicado en cuerpo y alma al mundo editorial. Amigo de Graham Greene o Tennessee Williams, confiesa sus secretos como editor: dar cariño a los escritores y bailar en la cuerda floja por ellos.