
Elizabeth Holmes, la gran trilera de Silicon Valley
Lo terrorífico del documental 'The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley' es que su historia habla de nosotros: es un espejo que refleja el mundo empresarial en el que vivimos

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Lo terrorífico del documental 'The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley' es que su historia habla de nosotros: es un espejo que refleja el mundo empresarial en el que vivimos

No estamos diseñados ni para el triunfo ni para la derrota, pero tampoco nos consuela la idea de una vida tranquila

Parece que los humanos no estamos diseñados ni para el triunfo ni para la derrota, pero tampoco nos consuela la idea de una vida tranquila y discreta

No es una forma grosera de referirse a un chico plasta, es un personaje viral, un niño de trece años de un reportaje de La Sexta

Un par de generaciones de occidentales fuimos educadas en la idea de que nuestra vida podía ser como la serie: frívola, próspera y apolítica

Una matanza se ha retransmitido en directo por Live 4 y, por primera vez, las imágenes de que disponen las teles no son recursos en bucle filmados tras un cordón policial

En todo relato hay marcas intangibles que delatan al mentiroso

La miniserie de la BBC juega con todos los lugares comunes y arquetipos del periodismo, pero en su simplonería encuentra su grandeza

Esta es una época empeñada en borrar y aplicar el Photoshop a todo lo que incomoda o plantea un dilema

Me acuerdo de las escritoras jóvenes que sacaron un libro, tuvieron hijos y ya no volvieron a escribir

'Behind the Curve' trata de comprender qué lleva a un montón de vecinos de una sociedad instruida a defender que la Tierra es plana

La popularidad es el más peligroso de los superpoderes, el que con más facilidad convierte héroes en villanos

El duelo por la muerte del concursante de '¡Boom!' y 'Saber y ganar' ha sido una catarsis que ha recordado que la televisión la hacen personas y no solo personajes

En esta gala se han invertido los papeles tradicionales: la tele representa el arte, y el cine, la rectitud moral

Esta comedia es magistral porque sus creadores no quieren salvar a la humanidad, ni echar sermones, ni abanderar ninguna causa que no sea la de su oficio

Un columnista es un pececillo en el acuario de la actualidad, y 'Manual de resistencia', de Pedro Sánchez, es un cebo tan sabroso como incomprensible

Lo que presenciamos el domingo en Cuatro fue el final de una manera de ser y de estar en el periodismo

El que vam presenciar diumenge a Cuatro va ser el final d'una manera de ser i d'estar en el periodisme

Dos estrenos este fin de semana certifican la defunción del género y su sustitución definitiva por entretenimiento blanco del de toda la vida

'Juego de juegos' no es precisamente narcoléptico. Una anfetamínica Silvia Abril presenta un concurso que es una mezcla de 'Humor amarillo', 'Grand Prix' y la versión para 'dummies' de 'Saber y ganar'

Un presidente publica un libro titulado 'Manual de resistencia' en el que farda, como indica el título, de inmortalidad política. A los pocos días de su publicación, se enfrenta a una muy probable convocatoria electoral

Más de un café se me ha quedado frío al alelarme con el ritmo de la tele matutina, y cuando me lo he llevado a los labios me ha sabido a culpa calvinista

En domingo, la gente de orden va a misa y almuerza, pero más vale que el cura no fuerce a nadie a elegir entre la fe y la taberna

‘Civilisations’ se pregunta por la forma en que construimos las civilizaciones a través de la mirada que proyectamos sobre el arte

Nada de lo que dijo Maduro importa frente a la imagen de un tipo que agarra y exhibe un librito de papel de fumar

El éxito de 'Derry Girls' prueba que las fronteras culturales a menudo solo están en las cabezas de los jefes de marketing

Otros algoritmos no los tengo tan personificados, pero el de Netflix me parece un señor rijoso y siniestro que guiña un ojo y me dice: "Acércate, tonto, que tengo una cosita que te va a gustar"

Si mi niñera fue la tele, la de mi hijo es la 'tablet'

Cualquier guion que incluyera personajes y hechos de la política española de los últimos años sería despreciado por inverosímil y burdo

En la serie ‘Los Romanoff’, el personaje de Hajar vence y mata con su cortesía y, a la vez, da una clave profunda para entender la Europa de hoy

El mejor homenaje y la expresión más lograda del espíritu de Lolo Rico lo firmó uno de sus hijos, convertido en un destacadísimo escritor de ensayos

Ahora, como el capitán de una nave interestelar perdida, asomado a un cielo que no puede asaltar, Pablo Iglesias repasa álbumes de fotos llenos de amigos que ya no lo son

De 'Padre de familia' y 'Los Simpson' hace tiempo que se espera que se marchen con elegancia

Elevar a melodrama la ambición frustrada de un vago es de una decadencia que espanta

Para el mundo era una fiera, pero yo le recuerdo tímido y frágil. Un niño que jamás perdió la mirada franca y apasionada por la literatura

En 'Silvio (y los otros)' Sorrentino recrea con valentía el producto berlusconiano más popular y exportado, la tele

Que alguien tan sosa y tan poco telegénica triunfe se debe a que su religión tiene muchos fieles: la gente ordenada es moralmente superior

Mi madre aún enciende la televisión para ver qué echan, como hacían en el salvaje siglo XX, y se somete a la tiranía de los horarios de la parrilla en vez de darle al play cuando le da la gana

El 1 de enero sucedió una cosa muy extraña en la televisión autonómica de Aragón: 'El viaje', que siguió el recorrido del Canfranero

La Nochevieja es esa velada de tradiciones eternas que se inventaron ayer. La última, el vestido de Santa Cristina Pedroche, aparición mariana que garantiza histerias y debates sobrados