_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mi ex novio es un nazi

Esta es una época empeñada en borrar y aplicar el Photoshop a todo lo que incomoda o plantea un dilema

Sergio del Molino

A la filósofa Hannah Arendt le pasó algo que los guionistas de Sexo en Nueva York podrían haber aprovechado: su primer novio, el primer e intensísimo y romeojulietanesco amor de su vida, se hizo nazi. Se enamoró hasta las cachas de su profesor, Martin Heiddegger. En 1933, Arendt tuvo que huir de Alemania por aquello de que era judía y, además, izquierdista, pero antes de salir del país le preguntó a su ex amante: oye, Martin, ¿no te me estarás haciendo un poco nazi? Martin respondió que, a ella, eso no le incumbía. Poco después, para espanto de los intelectuales de medio mundo, efectivamente, se convirtió en un nazi entusiasta.

Si casi todos sentimos vergüenza por habernos emparejado con impresentables de quienes no recordamos qué nos atrajo y de los que no sabemos decir nada bueno, lo de Arendt, que fue la conciencia intelectual y moral contra el totalitarismo, es la tragedia mayúscula: su ex se convirtió en la encarnación de lo más monstruoso que podía concebir. A nadie le habría extrañado que borrase cualquier despojo de su recuerdo, que prohibiera que pronunciasen su nombre en su presencia. Y, sin embargo, tras la guerra, se reencontró con él y se reconciliaron. Arendt nunca ocultó que Heidegger ocupaba un lugar de privilegio en su corazón y en su cabeza, por más que entre ellos hubiese abismos morales, filosóficos e íntimos.

Esta historia espinosa y humanísima viene al pelo en una época (la de hoy) empeñada en borrar y aplicar el Photoshop a todo lo que incomoda o plantea un dilema. Ayer se estrenó Leaving Neverland, el documental que acusa de abusos sexuales a Michael Jackson, y Los Simpson han corrido a retirar de circulación el capítulo de 1991 en el que el cantante doblaba a un personaje. Problema resuelto: si no lo veo, no existe. El presente y el futuro se extienden sobre un pasado sin manchurrones ni emplastes. Desde que el mal se puede borrar con una tecla de ordenador, todos somos buenas personas sin ex novios nazis.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_