
‘Mía’ y la ciudad donde los gatos tienen su imperio
Este fin de semana se estrena 'Kedi', un documental que sigue a siete felinos callejeros de Estambul. Mi gata y yo la vimos en primicia

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

Este fin de semana se estrena 'Kedi', un documental que sigue a siete felinos callejeros de Estambul. Mi gata y yo la vimos en primicia

'El Masters de mi vida' recuerda el primer gran éxito del golfista estadounidense

Un estudio de la revista 'Nature' plantea la opción de que la civilización modificó la conducta de los felinos domésticos

En 'El fútbol (no) es así' el antropólogo Manuel Mandianes disecciona los pilares del fútbol: los clubes, los acontecimientos deportivos y la tribu de seguidores

'El último milagro' es una novela negra, irónica, futurista que cuenta con Racing de Avellaneda como escenario físico y sentimental

'Plomo en los bolsillos' transmite el lirismo de aquella epifanía de infancia al descubrir la carrera francesa

El autor relata las visicitudes de un viaje a su casa familiar en compañía de su gata

En tiempos de peleas entre jugadores, padres, aficionados o radicales, es más necesario un proyecto como el libro Manual para padres: deporte y valores

En Cuando éramos los mejores (pero no ganábamos nunca), Santi Giménez y Luis Martín rememoran el paso de la selección por el Mundial mexicano

En En la turba Laurent Mauvignier construye una fantástica novela que hace viajar al lector de la ilusión previa a un viaje al drama posterior

En 'El prisionero de Ruhleben', Jon Rivas reconstruye la trayectoria del técnico inglés, con especial atención su impacto en el Athletic

'Saliendo de la Calle Oscura' es el título elegido por el periodista Sergio Cortina para contar la transformación del club asturiano en estos años

En '¡Goool en Las Gaunas! ', Javier Triana recuerda el Logroñés del último cuarto del siglo XX

Triunfa un 'reality show' islandés en el que unos cachorros conviven en una casa de muñecas para fomentar su adopción

El autor repasa sus victorias, empates y derrotas con la gata con la que lleva conviviendo ocho meses

En 'Abriendo camino', Steve Smith se acerca a la historia personal y emocional de Sandes

Los hinchas hemos pedido, más bien exigido, a los dirigentes que ficharan a los mejores jugadores

En "¡A las armas!" Quique Peinado habla de la “Santísima Trinidad de la vallecanidad” como una mezcla de ser “de izquierdas, rayista y aficionado al boxeo”

Una de virtudes que tiene el balompié es que va mucho más allá de los 90 minutos que dura un partido

En 'El libro de la fama', el escritor neozelandés Lloyd Jones reconstruye el impacto que supuso la aparición de los All Blacks

La gata del autor descubre en Navidad los canelones, Vetusta Morla y un lugar para dormir la siesta

Para que un equipo o jugador adquiera el nivel de legendario es necesario que la afición así lo haya querido

De cómo me asaltaron los títulos de felinos desde la mesa de novedades de mi librería




La constancia, la determinación y la permanente presencia de un objetivo son tres de los pilares en los que los atletas profesionales basan sus carreras


La aventura por recuperar un viejo recuerdo marca la vida de un fanático del Sporting

El autor descubre que la sociedad divide a los gatos, como en las películas, en buenos y malos

En 'Promanager. PC Fútbol: Droga en el quiosco', Jaume Esteve recorre la trayectoria del mítico videojuego

El periodista J.R. Moehringer publicó en Los Angeles Times en 1997 el reportaje "El campeón ha vuelto" (Duomo Nefelibata), en el que narraba la búsqueda de Bob Satterfield

De cómo aprendí que los gatos hacen siempre lo que les da la gana y que cualquier cosa bajo una sábana es susceptible de ser mordida
'Historia del baloncesto en España. Más de 100 años, más de 250 testimonios' recoge curiosidades del deporte de la canasta

La brillantez del mejor Barcelona de Guardiola la explica a través de la asimilación de dos reglas que parecen sencillas: moverse hacia el espacio libre y pasar el balón al pie

David Foster Wallace ofrece en 'El tenis como experiencia religiosa' (Random House) un brillante reportaje sobre el Abierto de Estados Unidos de 1995

'La pequeña comunista que no sonreía nunca' es un gran retrato de la mejor gimnasta de la historia

Luis García Montero y Jesús García Sánchez recogen en 'Un balón envenenado. Poesía y fútbol' poemas futbolísticos en español
