_
_
_
_

Heysel 1985

En En la turba Laurent Mauvignier construye una fantástica novela que hace viajar al lector de la ilusión previa a un viaje al drama posterior

Pedro Zuazua

El 29 de mayo de 1985 pasó a la historia del fútbol por motivos trágicos. Aquel día se celebraba la final de la Copa de Europa en el estadio de Heysel, en Bruselas. Los contendientes eran la Juventus de Turín y el Liverpool. En los prolegómenos, una serie de avalanchas provocaron el caos y el pánico. Centenares de personas se aplastaron contra las vallas que separaban las gradas del terreno de juego. Fallecieron 39 aficionados. Otros 600 resultaron heridos. A pesar de lo sucedido, el partido se jugó. Los cadáveres, concentrados en un espacio anexo al terreno de juego, se podían ver desde diferentes partes del estadio.

Aquella desgracia marcó a toda una generación y planteó un debate sobre la violencia que rodeaba al fútbol y la seguridad en los estadios. Dos semanas antes, 56 personas habían muerto en un incendio en el estadio de Bradford, en Inglaterra.

En En la turba (Nocturna) el escritor francés Laurent Mauvignier construye una fantástica novela que hace viajar al lector de la ilusión previa a un viaje para ver un gran espectáculo al drama posterior, que genera una marca imborrable en todos los protagonistas, cuyos caminos se juntaron para siempre en aquellos angustiosos momentos. Existen imágenes terribles de lo acontecido en Heysel. La narración de Mauvignier es una de ellas, e incorpora la psicología de los que vivieron aquel infierno desde dentro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Zuazua
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo por la UAM-EL PAÍS y en Recursos Humanos por el IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. En la actualidad, es director de comunicación del periódico. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor del libro En mi casa no entra un gato.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_