![La astrónoma de la NASA Rosaly Lopes, antes de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BMVHA3Z7NNBEFMGAQU7EHJOSHM.jpg?auth=b1e475855fc578597752cf40eccf01828fdf2fc950e886ed2de3d0e3c604e65f&width=414&height=311&smart=true)
Rosaly Lopes, la persona que más volcanes ha descubierto: “Puede haber vida en Titán”
La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno
El Gran Colisionador de Hadrones operará a una energía jamás alcanzada por un acelerador de partículas
El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países
El evento reúne en Armenia a astronautas, premios Nobel, científicos y músicos para recordar el primer aterrizaje controlado en el planeta rojo
La norma establece un aumento de la inversión pública en I+D para alcanzar los niveles de la UE y crea contratos indefinidos para investigadores y tecnólogos
Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas mientras se descansa
Un complejo funerario descubierto bajo un campo de hockey en Cádiz retrata las primeras sociedades complejas de la península Ibérica hace 6.200 años
Científicos de España y el Reino Unido realizan el primer gran catálogo de mecanismos que ayudan a los tumores a crecer, escapar del sistema inmune y resistir a los fármacos
La misión europea ‘Gaia’ compone una gran cartografía tridimensional de nuestro entorno cosmológico a partir de casi 2.000 millones de estrellas
Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años
Esta investigadora estudia a los mamíferos más longevos del planeta en busca de moléculas que permitan a todos los humanos vivir más de 100 años
El investigador estadounidense ganó el Nobel de Medicina por inventar la inmunoterapia. Ahora busca la forma de ampliar la efectividad de estos tratamientos a los tumores de peor pronóstico
Una red de telescopios compone el aspecto del monstruo cuatro millones de veces mayor que el Sol que está en el corazón de la Vía Láctea
Un experimento en ratones demuestra que una proteína del sistema nervioso de individuos de corta edad rejuvenece los cerebros envejecidos
Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge
El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental
El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha
La Agencia Espacial Europea evalúa cómo dejar de depender de Rusia, algo que puede reforzar su pujanza en el sector
El astro, a 12.900 millones de años luz, ya ha desaparecido, tras una gran explosión
Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética
Un equipo del CSIC analiza una zona de actividad volcánica que surgió en los últimos días de la erupción en Cumbre Vieja
El análisis más completo de las calaveras de la Sima de los Huesos identifica numerosas lesiones en hombres, mujeres y niños hace 400.000 años
El equipo demuestra que la edición genética de un óvulo sin fecundar permite a los mamíferos generar crías
La Agencia Espacial Europea analiza el impacto de la guerra en sus próximos lanzamientos
La cooperación espacial se resiente tras la invasión de Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia. El director de la agencia espacial rusa alerta de que pueden afectar a la Estación Espacial Internacional, deja de cooperar con la ESA en lanzamientos desde la Guayana Francesa, y suspende el apoyo de EE UU en su misión a Venus
Expertos en genética de EE UU y el Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos
Las organizaciones del sistema de ciencia exigen detalles sobre el blindaje por ley de la inversión pública en I+D+i en la Ley de la Ciencia que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
La ministra Diana Morant anuncia una batería de medidas en la nueva Ley de Ciencia que aprobará el Consejo de Ministros esta semana, y que incluye la contratación de 12.000 nuevos científicos en tres años
Una norma aprobada por el Gobierno en 2019 fomenta la endogamia y penaliza a los investigadores que salieron de España para formarse
Neurocientíficos en Suiza perfeccionan una tecnología que permite a personas con lesiones en la médula espinal recuperar el movimiento en un día
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
Científicos y médicos describen cómo salvaron a una ciudadana belga herida en un atentado de una bacteria resistente a todos los antibióticos
La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes