
La palabra copa
Existen para que nos creamos cosas, formas de la embriaguez más o menos fingida, retórica ramplona

Escritor, periodista. Premios Ortega y Gasset, Moors Cabot, Roger Caillois, Terzani, Herralde, entre otros. Más de 50 años de profesión, más de 40 libros publicados en más de 30 países. Nació en Buenos Aires, que lo nombró "Ciudadano ilustre", en 1957; vive en Madrid. Su último libro es 'Antes que nada'.

Existen para que nos creamos cosas, formas de la embriaguez más o menos fingida, retórica ramplona

Es penoso, es preocupante que un señor con esa incoherencia, con esa violencia, sea presidente de una república. Por suerte, en este momento, la Argentina es un país de cuarta sin ninguna posibilidad de cumplir esas amenazas

Primer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo

El escritor Martín Caparrós estrena este viernes en EL PAÍS nueva columna visual junto al dibujante Miguel Rep: “El mundo se ha llenado de gobernantes petulantes”

Plutócratas en todo su esplendor: señores que ejercen el poder político de sus fortunas y no lo disimulan

Es difícil pensar que un señor que se tomó varias cervezas va a desaparecer porque quiere mostrarle a otro que es más macho. Es difícil pensar que la violencia pueda ser tan fácil, tan barata. Pero lo es, cuando la gente tiene armas

Los lectores desconfían de los medios que algún medio les dice que no son de confianza

La mediocridad, al fin y al cabo, es la forma más cómoda de la resignación, y vivimos tiempos resignados

Si algo demostró la pandemia es que hay situaciones en que la salvación individual no sirve

Al tragarlo volvemos a ser aquellos seres que, primero en grutas, luego en chozas, comían casi sin sabores

Las fronteras son inventos de ocasión, efímeros. Nacer en un lugar no te hace dueño de él
Humilla que te maneje un tonto. Una cosa es un malvado inteligente, otra es un malvado poderoso, pero la subsistencia de un malvado que no es inteligente ni poderoso sólo depende de la sumisión de sus súbditos

La meta que realmente los unifica a todos es la que silencian: mejorar las vidas de los ricos

Me iría corriendo a un Twitter digno de la palabra twitter. Pero no hemos sabido construirlo, así que no existe

El padre del monarca de España, que fue monarca a su vez, dice que su padre siempre le aconsejó no escribir memorias. No le hizo caso: ahora dice que siente que “le están robando su historia” y por eso pretende “confesarse”. El verbo es un buen chiste

Es muy difícil saber qué es saber y sin embargo todo eso que sabemos es la base de la mayoría de nuestras decisiones

Es un ser contradictorio, ejemplo del modelo actual: cultura de masas con pretensiones de exclusiva

Parece extraño, pero los científicos dicen que es así: que nos corresponden 17 millones de pares de alas por cabeza

¿Qué es la izquierda? Esa es la gran pregunta que queda por contestar tras un cuarto de siglo de destrucción de la noción de izquierda

La licencia para matar se extendió por Occidente tras la gran entrada en escena del “terrorismo” en septiembre de 2001

Sirve para medir el tiempo, para erigir castillos sin reyes ni señores, para poner su granito y ser uno con muchos

Ahí está el riesgo: que un gran avance técnico no beneficie a las multitudes que lo necesitan sino a una junta de accionistas

Un reciente informe de Oxfam nos cuenta, por ejemplo, que una persona promedio de la región debería trabajar 90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día

Los ‘nepobabies’ son esos hijos de papá o mamá famosos que aprovechan su ‘hijitud’ para copiarles las carreras

La cocina ha dejado de producir olores y sabores y texturas para empeñarse en producir imágenes

El gran cambio de estos últimos años consiste en que la derecha, que siempre se dedicó a conservar el orden establecido, es la que rompe ese orden
Vivimos en estado apocalíptico: la sensación tan extendida, tan mal entendida, de que todo se va al diablo
Hoy en España nadie habla de Vox y sus 15.000 comparsas en la plaza de toros; todos hablan de la tontería de un desaforado que no sabe cerrar la boca cuando debe

En castellano la palabra judío todavía puede ser un insulto. Lo sostiene, entre otros, el ‘Diccionario’ de la RAE

La crueldad es un estado superior de la violencia: la violencia ejercida o contemplada con placer

Yo creo que su única salida sería una entrada fuerte: proclamar que se queda para asegurar que lo que les ha pasado a él y a su señora —y a tantos otros— no pueda pasar más

Matamos menos que nunca pero vemos más muertes que nunca: debe ser una metáfora de algo

Me pregunto si la barbarie del señor Milei no nos llevará a recuperar aquella unión, aquellas coincidencias que tuvimos contra Menem

La corrupción se ha transformado en algo utilísimo: el sustituto de cualquier debate

La marcha de hoy se alza contra el negacionismo o la reivindicación de aquel golpe siniestro. Un evento que fue oficialista, con todos sus problemas, se transforma, por obra y gracia de Milei y sus adláteres, en una forma de resistencia

Rosa era mujer cuando ser mujer suponía no contar, no pensar, no crear, no dirigir, someterse al celeste ya vuelto azul oscuro

En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego

La ruptura es, por definición, el producto de unos pocos que imaginan formas distintas de las que aprendieron

En el país, ahora, hay mucha hambre. La hubo, con alzas y bajas, durante los últimos 30 años. Y los gobiernos argentinos no parecen ocuparse en serio del asunto

En el séptimo episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós explica por qué la época actual podría pasar a conocerse como ‘la edad Occidental’