Zonas vip y Moët & Chandon de noche, amo de esclavos de día
La Policía Nacional libera a cinco víctimas y desmantela el negocio de una familia dedicada a captar a temporeros que explotaba en fincas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.
La Policía Nacional libera a cinco víctimas y desmantela el negocio de una familia dedicada a captar a temporeros que explotaba en fincas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León
El joven, que sobrevivió a la tragedia de Melilla, lleva más de mes y medio escondido y esperando una respuesta
La reconciliación entre los dos países redujo la llegada de pateras, pero los marroquíes continúan siendo los más numerosos entre los que cruzan irregularmente las fronteras españolas
El Gobierno acelera sus visitas y contactos en el continente ante la presidencia del Consejo Europeo que asumirá en julio
El ministro de Exteriores, de visita en África Occidental, anuncia apoyo financiero para las compañías, pero rectifica horas más tarde. El país africano es el primer proveedor de petróleo y el tercero de gas en el mercado español
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, no asistirá al encuentro y Albares incide en que “las delegaciones nunca se componen de todos los ministros”
Las políticas del ministro Escrivá fomentan la llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra. Los sindicatos creen que no faltan empleados, sino mejores condiciones salariales
Un matrimonio con tres hijos refugiados desde hace ocho meses en España ha pedido volver, cansado de las condiciones en las que viven sin vislumbrar un futuro que no llega. A otros refugiados les ocurre lo mismo
España cierra el año con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia
El ministerio público señala, en el decreto en el que archiva las diligencias por la tragedia de Melilla, las fallas del sistema
El socio minoritario del Gobierno mantiene que deben seguir investigándose los hechos
El ministerio público no aprecia indicios de delito en la actuación de los agentes españoles, sostiene que no presenciaron la avalancha y avala las devoluciones en caliente de migrantes y refugiados
El Ministerio Público reitera que ambas se saltaron la ley intencionadamente y les atribuye un delito continuado de prevaricación administrativa
El exmandatario mexicano tendrá Madrid como base gracias a un contrato como profesor en la fundación del expresidente español
El caso pone a prueba el cumplimiento de la legislación y la veracidad de que es posible pedir protección en delegaciones diplomáticas sin tener que saltar una valla. El embajador debería estudiar ahora su traslado a territorio español para que el joven pueda formalizar su solicitud
La organización denuncia que el 24 de junio hubo uso excesivo de la fuerza contra los migrantes, ausencia de asistencia médica, expulsiones sumarias y falta de transparencia
Abdelaaziz Yaakoub, el hombre al que los agentes marroquíes dan por muerto en el lado español del puesto fronterizo, salió de Sudán obsesionado con tratar a su madre para volver a verla caminar
La gestión política de la tragedia de Melilla bascula del “bien resuelto” de Sánchez en un primer momento al paso atrás al final de Unidas Podemos
La institución no se da por satisfecha con las explicaciones recibidas sobre las 470 devoluciones, la proporcionalidad de la respuesta y el auxilio prestado a los heridos
Grande-Marlaska ha insistido en que los 470 rechazos en frontera que se realizaron el 24 de junio cumplieron con la legalidad. La Agencia de la ONU para los Refugiados y el Defensor del Pueblo discrepan de la afirmación del ministro
El ministro sigue negando que ocurriesen “hechos trágicos” en territorio español, remarca el carácter “violento” del salto y ataca al PP por cuestionar la actuación de la Guardia Civil
Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas a supervivientes y a fuerzas de seguridad del Estado, y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un testigo y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español
Un trabajo colaborativo de EL PAÍS prueba que hubo una situación de extremo peligro en el salto al puesto fronterizo y que la prioridad de España y de Marruecos fue proteger la frontera y no las vidas de los refugiados
Felipe González Morales critica la normalización de las devoluciones en caliente en todo el mundo
Las explicaciones de un alto mando a los diputados durante el visionado de las imágenes del 24 de junio aportan nuevos detalles sobre los hechos
Los grupos, desde PP a EH-Bildu, confirman que la avalancha mortal se produjo en territorio español
El ministerio público también cita al piloto y al copiloto del helicóptero que sobrevoló la frontera y que grabó la dramática entrada de migrantes desde la frontera con Marruecos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha bloqueado la iniciativa de Migraciones y Transportes de buscar mano de obra en otros países
Las objeciones de Trabajo y las quejas de los sindicatos han paralizado la medida para fichar a albañiles, fontaneros o soldadores fuera de España
La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos
El ministro del Interior insiste en que tanto la Fiscalía como el Defensor del Pueblo cuentan con todas las imágenes disponibles
Las imágenes grabadas y el testimonio de agentes reflejan la difícil situación a la que se enfrentó el instituto armado en el límite fronterizo durante la tragedia que costó la vida a al menos 23 personas
Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos
Dos cuestiones son clave para determinar posibles responsabilidades: si el lugar donde se produjo la avalancha mortal es territorio español y si se prestó asistencia sanitaria a las víctimas a un lado y otro de la frontera
EL PAÍS ha tenido acceso a los vídeos que demuestran que los inmigrantes atrapados en la avalancha Melilla el pasado junio cayeron también del lado español
Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español
El expresidente mexicano, investigado por la Fiscalía de su país, cuenta a EL PAÍS que compra otra casa y piensa en radicarse permanentemente en Madrid
Ocho parlamentarios de la Comisión de Interior podrán ver las imágenes cuatro meses después de los hechos
La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega
Su estado de salud y su imputación por la cuestionada devolución de menores marroquíes en agosto del año pasado han impulsado el cese