Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Un estudio de expertos internacionales señala el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático como la principal causa de la enorme sequedad de los suelos en junio, julio y agosto
Este experto en emisiones de metano del sector del petróleo y el gas sostiene que el caso del Nord Stream pone el foco en “la vulnerabilidad del sistema energético de la Unión Europea” y en la necesidad de apostar por las energías limpias
Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento
El aumento de las exportaciones y el parón de la hidroeléctrica por la sequía provocan un fuerte incremento de los ciclos combinados, que ya superan a la nuclear
La Eurocámara vota esta semana elevar hasta el 45% el objetivo de energías limpias en 2030. España ya ha iniciado el proceso para incrementar sus metas de solar y eólica
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales
La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
Carlo Buontempo, director de cambio climático del programa Copernicus de la UE, advierte del peligro de tormentas torrenciales tras un verano extremadamente cálido y seco en Europa
El país ha sufrido tres episodios de temperaturas disparadas que se han salido de los registros por su dureza, extensión geográfica y duración. A esto se suma una falta de lluvias también histórica y una devastadora temporada de incendios
El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que afectará a unas 700 instalaciones y busca evitar las malas prácticas. “Es un sello de calidad”, defiende el departamento de Alberto Garzón
En lo que va de año, los saltos de agua convencionales aportan la mitad de energía que en 2021. Las centrales de ciclo combinado, obligadas a quemar más gas para compensar esa merma
Los partidos preparan sus programas electorales para las municipales y autonómicas tras sentir la emergencia climática: olas de calor e incendios y falta de agua
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
El desprendimiento de un glaciar, que ha causado al menos siete muertes, se suma a la declaración del estado de emergencia por la falta de lluvias en cinco regiones
La diplomática mexicana finaliza su mandato al frente del departamento de la ONU dedicado al calentamiento global, una etapa marcada por la presidencia de Trump, la pandemia y ahora la invasión de Ucrania
Un grupo de científicos de la Politècnica de València desarrolla un sistema para localizar a través de imágenes de satélite los escapes de este potente gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles
Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasará de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora
La investigadora Cristina Linares advierte de que “no basta solo con alertar a la población”, sino que también se debe “trabajar en cómo enfrentarse a estos fenómenos”, más frecuentes por el calentamiento global
António Guterres pide a los recién graduados que impulsen la transición renovable y critica las “montañas de fondos” que todavía van a parar a “los combustibles fósiles que están matando el planeta”
El nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear considera adecuada la solución propuesta para estos residuos tóxicos y radiactivos: “Garantiza un aislamiento a largo plazo suficiente de los materiales peligrosos”
Tras el ultimátum de la Audiencia Nacional, el pleno del organismo analiza este miércoles el informe sobre el plan de restauración de las balsas de Fertiberia
La expansión de la fotovoltaica y eólica permitió que casi toda la demanda peninsular fuera cubierta puntualmente con energías limpias el primer sábado de abril
Un real decreto obligará a los supermercados a dedicar un 20% de su superficie a la venta a granel, a impulsar el uso de envases reutilizables y a no vender la fruta envuelta en plástico
Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el próximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años
El segundo país más poblado del mundo sigue dependiendo del carbón, el combustible que más contribuye al cambio climático, para generar cerca del 70% de su electricidad
Enresa, la empresa pública de residuos radiactivos, no ha encontrado hasta ahora ninguna comunidad autónoma dispuesta a asumir los desechos de todas las centrales en su territorio