
El Gobierno aprueba la creación del Museo Cajal sin revelar todavía dónde estará
Un real decreto fija la sede central en Madrid, sin más detalles, pese a que Pedro Sánchez aseguró que el centro estará activo en junio de 2025

Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III

Un real decreto fija la sede central en Madrid, sin más detalles, pese a que Pedro Sánchez aseguró que el centro estará activo en junio de 2025

Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este jueves a 17 referentes de la creatividad científica y artística

La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”

Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso

El organismo, con un presupuesto de 1.420 millones de euros, cancela “cautelarmente” la participación de Juan Manuel Corchado en el reparto de dinero público

La directora del Instituto de Salud Carlos III urge a las autoridades a luchar contra el tabaquismo y a subir el precio de la comida basura y las bebidas azucaradas

El científico palestino ha logrado crear estructuras vivas similares a embriones humanos de dos semanas en su laboratorio de Israel

El órgano nacional urge a la institución salmantina a ejercer “sus potestades de inspección y sanción” para preservar la reputación del sistema universitario

La investigadora, especializada en líquenes, ha recibido el apoyo del 80% de los académicos

La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes

Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

“No habrá nada, absolutamente nada, que nos pare”, ha proclamado el catedrático Juan Manuel Corchado, arropado por el presidente de la Junta de Castilla y León

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio

Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos

El Comité Español de Ética de la Investigación estudia el caso de Juan Manuel Corchado, elegido para el cargo tras hinchar su currículum con trampas durante años

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas

El catedrático, rodeado de acusaciones de hacer trampas, coge las riendas de la institución con un histórico voto en blanco en señal de protesta

Las sociedades científicas consideran “inaceptable” la medida y exigen al Ministerio de Seguridad Social que rectifique

El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas

El Ministerio reclama que los responsables de las universidades estén “a la altura de los valores que representa la comunidad” académica

Juan Manuel Corchado ha logrado ser el único candidato a rector de la Universidad de Salamanca pese a falsificar su currículum hasta parecer una eminencia mundial

Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial

El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón

El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público

Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios

El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas

Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España

Una expedición internacional encuentra decenas de cadáveres de págalos antárticos y demuestra que la enfermedad se extiende por el continente virgen
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística

El archivo inédito de un historiador fallecido resucita sus investigaciones sobre el viaje en mula del explorador Francisco Hernández por América en 1570

Juan Manuel Corchado, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ha hinchado artificialmente su currículum hasta colocarse por encima de los líderes mundiales en Google Académico

El presidente del comité de expertos denuncia “graves violaciones” de las normas al votar el capítulo de la historia en el que vive la humanidad

El excatedrático de la Universidad Católica de Murcia asegura que no ha hecho “ninguna trampa” en su vida, pero una decena de revistas ya ha retractado 34 de sus investigaciones por irregularidades

Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación

Un tratamiento experimental logra inactivar un gen del colesterol malo de forma perdurable en ratones, sin modificar su ADN

El investigador ha creado ratones con 100.000 neuronas humanas en el cerebro para acelerar la búsqueda de fármacos contra la demencia

Los directores de algunas de las instituciones más prestigiosas de España se eternizan en su cargo, superando incluso los 30 años, frente a voces que piden acelerar el relevo generacional