Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
El archivo inédito de un historiador fallecido resucita sus investigaciones sobre el viaje en mula del explorador Francisco Hernández por América en 1570
Juan Manuel Corchado, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ha hinchado artificialmente su currículum hasta colocarse por encima de los líderes mundiales en Google Académico
El excatedrático de la Universidad Católica de Murcia asegura que no ha hecho “ninguna trampa” en su vida, pero una decena de revistas ya ha retractado 34 de sus investigaciones por irregularidades
Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación
Los directores de algunas de las instituciones más prestigiosas de España se eternizan en su cargo, superando incluso los 30 años, frente a voces que piden acelerar el relevo generacional
Un macroestudio, con miles de voluntarios pobres y de otros grupos tradicionalmente ignorados, revela 275 millones de variantes genéticas desconocidas hasta ahora
El Ministerio de Ciencia estudia crear un museo, prometido por Pedro Sánchez para 2025, en la antigua Facultad de Medicina de Madrid, en la que el cirujano Alejandro San Martín entregó su cadáver a sus alumnos
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
La bióloga Patricia Casas cuenta por primera vez cómo la úlcera de Buruli la torturó durante cuatro años. Un nuevo estudio sugiere que los mosquitos transmiten esta enfermedad olvidada
Cinco personas menores de 55 años sufren demencia tras recibir hormonas del crecimiento obtenidas de cadáveres. Los investigadores recalcan que la enfermedad no es contagiosa
La paciencia de un científico, que ha cultivado 75.000 generaciones de bacterias durante 35 años, ha permitido descubrir que es posible anticipar transformaciones en los seres vivos
Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros
Un grupo de investigadores chinos ha perfeccionado la técnica para producir macacos idénticos, pero asegura que clonar personas sería “completamente inaceptable”
El cardenal Pedro Pacheco se hizo construir un grandioso convento-mausoleo en La Puebla de Montalbán en 1545, pero las monjas de clausura que lo habitan creen que el cadáver no está con ellas
El biólogo catalán Arnau Sebé Pedrós ha recibido casi cuatro millones de euros para iniciar el catálogo celular de la vida en la Tierra. Es la primera vez que un consorcio científico de esta envergadura se lanza desde España
La científica es uno de los fichajes estrella de la multinacional Altos Labs, que pretende alargar la vida del ser humano con salud y dispone de un presupuesto de 2.700 millones de euros
Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones, a menudo asociadas al tabaquismo, causan millones de tumores
Tras el escándalo destapado por EL PAÍS, Arabia Saudí ha perdido el 30% de los investigadores de los que presumía, lo que provocará que sus universidades se desplomen en los ‘rankings’ internacionales
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer
Un análisis sugiere que algunas editoriales académicas han multiplicado sus ingresos gracias a la aceptación masiva de estudios triviales en números especiales
El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses niega la existencia de una trama con 300.000 recién nacidos sustraídos en España, tras investigar cientos de casos
La policía catalana busca indicios de la causa del fallecimiento y su posible relación con las muestras irregulares de cerebros con Creutzfeldt-Jakob halladas en el laboratorio