
Los impuestos a la riqueza impulsan a repartir mayores dividendos
Un estudio europeo apunta a que las empresas son más generosas si sus socios necesitan abonar algún gravamen sobre el patrimonio

Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Un estudio europeo apunta a que las empresas son más generosas si sus socios necesitan abonar algún gravamen sobre el patrimonio

El TJUE desestima el recurso del Ejecutivo comunitario alegando que este no demostró que las ventajas concedidas fueran ayudas de Estado ilegales

El organismo alega que el documento no se ciñe a la Ley de Estabilidad

La ministra Montero aclara que el gravamen tiene vocación permanente y confirma que se buscará incentivar la inversión privada que favorezca la transición ecológica

El Consejo de Ministros da luz verde a un límite de gasto de 199.120 millones para 2024 y a una senda de estabilidad que sitúa el desfase de las cuentas por debajo del 3% del PIB a partir del próximo año

Las comunidades del PP reclaman una nueva financiación autonómica, pero tachan de mero “trámite” el Consejo de Política Fiscal

Varias autonomías critican que el orden del día de Hacienda no incluya la reforma de la financiación, un asunto que creen prioritario y que pondrán sobre la mesa

Los beneficios récord de sectores como el energético elevan los ingresos por sociedades en 2022 en más de las tres cuartas partes de los países del club

Ribera abre la puerta a modularlo y argumenta que es “imprescindible” una “reinversión masiva” para el giro verde

Los desembolsos totales de las Administraciones públicas marcaron un máximo de 637.831 millones en 2022

Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados

La Academia elimina el carácter positivo que el Diccionario daba a estos territorios en su definición e incorpora la expresión “refugio fiscal” como sinónimo

Más de la mitad de los mayores de 60 años defiende eliminar el impuesto de sucesiones o reducirlo, según una encuesta de la Fundación BBVA

Solo los mayores de 65 años mejoran su nivel de riqueza en las últimas dos décadas, según un informe de la Fundación Afi Emilio Ontiveros

La orden de elaboración de los Presupuestos para 2024 emplaza a los ministerios a presentar sus propuestas antes del 11 de diciembre

Las economías ricas se oponen a la iniciativa promovida por el bloque africano

La periodista de Economía de EL PAÍS Laura Delle Femmine cuenta cómo consiguen dinero las comunidades autónomas y los problemas que presenta el sistema

La OCDE calcula que más de un tercio de los beneficios de los mayores grupos se grava a un tipo efectivo inferior al 15%

La ministra de Hacienda se ha convertido en una de las personas de más confianza del presidente. Es vicesecretaria general del PSOE y ha participado en todas las conversaciones para sacar adelante la investidura

El nuevo Ejecutivo tendrá que reducir el déficit en unos 11.000 millones y, para ello, tendrá que eliminar las ayudas contra la inflación. En caso contrario deberá recortar gastos o subir impuestos
El Supremo inadmite el recurso de casación de la empresa y le reclama más de 455 millones por defraudar impuestos

El objetivo del Gobierno para final de año se sitúa en el 108%

El resto de trabajadores por cuenta propia disparó sus rendimientos netos en 2021, tras el bache de la pandemia

El Registro de Economistas Asesores Fiscales presenta una batería de medidas a llevar a cabo antes de que termine el año
El sueldo medio avanzó un 5,9% frente a un IPC del 8,4%; el alza de las pensiones fue superior, del 6,9%

El organismo alerta de que un peor saldo autonómico puede poner en riesgo el objetivo de déficit del Gobierno para 2023

Expertos alertan de que la creación de un sistema parecido al de País Vasco y Navarra reduciría los recursos para las políticas públicas de Estado

La ley de estabilidad presupuestaria prohíbe los rescates entre administraciones, aunque prevé una excepción para los mecanismos extraordinarios de liquidez

La agencia de calificación también alerta del riesgo moral que puede suponer la quita y de que supondría solo una mejora “temporal” de las cuentas autonómicas

Las grandes ciudades concentran más riqueza y a la vez son más desiguales
La Airef alerta sobre la prórroga de los paquetes de ayuda anticrisis

En tres de cada cuatro secciones censales la renta ha crecido entre 2019 y 2021, pero en la mayoría de lugares no ha sido suficiente para compensar la inflación

El déficit de las Administraciones públicas crece en 1.127 millones y se sitúa en el 2,05% del PIB en agosto

El cuerpo avisa de los “efectos devastadores” que generaría el fraccionamiento del organismo con la creación de una agencia catalana

El gremio lamenta la relajación de las pruebas para la promoción interna de profesionales

PSOE y Sumar han acordado que impondrán un tipo mínimo de sociedades del 15% sobre las ganancias corporativas si logran reeditar el Gobierno de coalición

El Observatorio Fiscal de la UE presenta datos inéditos sobre la elusión y evasión fiscal global y propone una tasa a los ultrarricos que recaude 200.000 millones al año

Un informe elaborado por el Future Policy Lab y el Instituto Español de Analistas sugiere emplear indicadores complementarios

Las Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica y las Islas Marshall salen del grupo de jurisdicciones consideradas no cooperativas

La asociación nacional anuncia la elaboración de un libro blanco en el que propondrá una reforma integral de los tributos municipales