
Un mundo maravilloso
Los 50.000 vecinos de Venecia ven desfilar cada año a 25 millones de turistas por la plaza de San Marcos

Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Los 50.000 vecinos de Venecia ven desfilar cada año a 25 millones de turistas por la plaza de San Marcos

En el puerto de Brindisi, no lejos de donde atraca el 'Corfú', murió en el año 19 antes de Jesucristo el más grande poeta en latín, Virgilio

Se habla mucho de los tipos de interés, la deuda y el FMI, pero no se habla de los fenicios La culpa tal vez la tenga Homero

El barco que lleva hoy a Corfú es más pequeño que el yate que usaba el káiser para llegar a la villa de Sissi. Pese a la invasión veraniega, la belleza de la isla parece indestructible

El primer intento de llegar a Ítaca termina en fracaso. Al llegar al puerto el barco ya se ha ido. El plan B tampoco funciona

Una pareja que va al médico, un sacerdote que no duerme y una muñeca de película forman parte del pasaje al Pireo en una nueva entrega de este viaje por el Meditérráneo en barcos de línea regular

Presente y pasado del Mediterráneo en una serie de viajes en barco de línea regular

Se cumple un cuarto de siglo de un cara a cara ya convertido en hito televisivo: el que en mayo de 1993 enfrentó a Felipe González con José María Aznar en dos asaltos

La presentación de los papeles presidenciales de Felipe González reúne a una decena de exministros socialistas




Felipe González escribió a su vicepresidente sugiriéndole que dejara el Gobierno



En sus cuadernos cabía todo: el cansancio del poder, las disputas de partido y las quinielas de ministros. El archivo del expresidente sale a la luz

El aforismo vive una edad de oro con antologías y colecciones dedicadas al género

La nicaragüense Ana Ilce Gómez nunca quiso recoger en libro sus versos de raíz indígena. Sin embargo, todo lo que escribió desemboca en ellos. Ahora se publica su 'Poesía reunida'

Tras el éxito de la lectura de la 'Divina Comedia' en las redes sociales, ha llegado el turno del 'Quijote'

Cuatro escritores latinoamericanos afincados en España analizan las dificultades para crear un espacio literario común. El feminismo, los sellos independientes e Internet tienden nuevos puentes

En la última semana de la Feria del Libro de Madrid, estas son algunas impresiones sobre la cita del Parque del Retiro, la librería más grande de España durante 17 días

Como parte de PhotoEspaña, la exposición 'La cámara de hacer poemas' reúne en la Biblioteca Nacional sesenta “fotolibros poéticos”

La alta cultura aceptó que Freud estudiara los chistes porque –como mínimo desde el 'Cratilo'- el lenguaje siempre ha sido motivo de reflexión para la filosofía

La escritora ecuatoriana afincada en Madrid publica 'Mandíbula', una de las novelas de la temporada

La flexibilidad exaltada durante mayo del 68 ha terminado volviéndose contra sus defensores

No es la primera vez que la Academia Sueca pasa por una crisis, pero en las anteriores no existía Internet

El festival literario Málaga 451 reúne a escritores como Jean Echenoz, Manuel Vilas, Héctor Abad, Juan José Millás, Rosa Montero y cantantes como El Niño de Elche

El poeta venezolano sucede a Claribel Alegría en la XXVII edición del galardón
Gracias a la revista ‘Madriz’ el cómic se acercó a la poesía

Jesús Munárriz reúne en 'Capitalinos' sus haikus urbanos sobre el paso de las estaciones en Madrid

L'autor de ‘Castigo divino’ reivindica el mestissatge cultural en un discurs en què homenatja el seu paisà Rubén Darío, fundador de l'espanyol literari modern

El autor de ‘Castigo divino’ reivindica el mestizaje cultural en un discurso en el que homenajea a su paisano Rubén Darío, fundador del español literario moderno

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez recibe el lunes el Premio Cervantes

Manuel Vilas va començar escrivint poesia de tons cernudians fins que va donar un gir radical a la seva obra

Si Thomas Mann leyó el ‘Quijote’ con 59 años, nosotros todavía estamos a tiempo de leer el ‘Persiles’, especialmente ahora que se publica una monumental edición crítica de la novela póstuma del escritor

Crisis en la institución sueca tras la dimisión de tres académicos y las acusaciones de filtraciones en una semana decisiva para el premio

Rubens es el pintor de bocetos más importante del arte europeo. El Museo del Prado dedica una gran exposición a la herramienta creativa que el artista flamenco convirtió en todo un género

Jordi Amat publica ‘Largo proceso, amargo sueño’, la versión ampliada de su ensayo sobre la relación entre cultura y política en Cataluña

El domingo murió sin haber pagado por sus crímenes Efraín Ríos Montt, exdictador guatemalteco. El escritor Rodrigo Rey Rosa le dedicó una de las mejores crónicas de su libro 'La cola del dragón'