El sector del butano exige al Gobierno una mayor liberalización
Repsol YPF aún controla el 90% del mercado a pesar de que se abrió hace cuatro años
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.
Repsol YPF aún controla el 90% del mercado a pesar de que se abrió hace cuatro años
Entrar en el prometedor mercado chino requiere mucho dinero y esfuerzo a las empresas españolas
El desplome de los precios de la segunda materia prima más vendida amenaza la subsistencia de 25 millones de familias
El barril roza los 30 dólares y dispara las alarmas en los países consumidores
La medida se alinea con las nuevas políticas tras el 'caso Enron'
La petrolera descubre unas reservas equivalentes a 18 meses de consumo
Irak representa para EE UU una fuente de abundante crudo a bajo precio alternativa a Arabia Saudí
La moneda nipona marca el cambio mínimo con el euro en tres años
La cotización del barril de petróleo se afianza por encima de los 28 dólares
El capital español destinado al exterior descendió el 49% y el recibido en España, el 42%
El apoyo saudí a una resolución de la ONU contra Irak frena el alza del crudo
El objetivo de los mayores exportadores es un barril a 28 dólares
El alto endeudamiento de las empresas se convierte en una amenaza para la estabilidad en América Latina
La petrolera redujo su deuda un 46% en el primer semestre, a 8.960 millones de euros
La excesiva dependencia del crudo frena el crecimiento económico
La medida beneficia a Repsol YPF, que sube un 4,4% en Bolsa
El fuerte arranque de Wall Street permite a Madrid, París y Londres ganar cerca del 4%
El Banco Central Europeo fija el tipo de cambio de la moneda europea en 1,0024 por dólar
Cinco años después de la gran crisis financiera, las economías asiáticas se recuperan, pero sin una reforma radical del estilo de negocios que provocó la debacle